Septiembre: La economía en un grito

920_cohetes_32-33_0El mes de septiembre que se avecina podría ser turbulento, gracias a una serie de sucesos que tendrán lugar en México y en el extranjero. Los eventos en cuestión van desde conflictos militares y políticos, hasta intervenciones por parte de bancos centrales y agendas legislativas. Aunque el curso que tomarán algunos de estos es impredecible, no cabe duda que de una forma u otra tendrán un impacto en la economía global.

Riesgo en el Medio Oriente

La Primavera Árabe sigue sin consolidarse y los mercados tiemblan ante un posible aumento en los conflictos.

Todo apunta a una guerra en Siria donde se involucre a Estados Unidos y sus aliados. Los inspectores de la ONU, que viajaron al país árabe a realizar una inspección por el supuesto uso de armas químicas, presentarán mañana sábado el informe de sus operaciones. Esto podría confirmar lo que varias potencias consideran como un hecho.

A lo anterior se le debe sumar las tensiones en Egipto con las manifestaciones de los Hermanos Musulmanes y el cierre de un oleoducto de Repsol a manos de un grupo armado en Libia.

Dichos conflictos aumentan la aversión al riesgo en esa zona, al mismo tiempo que impactan de manera directa el precio del petróleo en zonas productoras.

Al respecto, especialistas han afirmado que la acumulación de estos conflictos podría provocar que los precios del petróleo alcancen, aunque de manera breve, los 150 dólares por barril en las próximas semanas.

Las reformas en México

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se encuentra en apuros. Después de anunciar una agenda de reformas estructurales al principio de su sexenio, que en parte sirvieron para aumentar las expectativas de México con la comunidad internacional, ahora se enfrenta a su más grande obstáculo.

La reforma energética, fiscal y financiera continúan en el tintero mientras que miles de profesores cierran avenidas en el Distrito Federal en protesta por la reforma educativa.

Por si fuera poco, el Pacto por México, firmado por los principales grupos políticos del país, peligra por los conflictos que ha generado la iniciativa de reforma energética que propone aumentar la participación de la inversión privada en Pemex.

Las dificultades a las que se ha enfrentado Peña Nieto con sus reformas han disminuido las proyecciones de crecimiento que se tenían para el país, y no ha cumplido con las expectativas de los mercados financieros.

INEGI y Banorte-Ixe reportan que la aprobación de las reformas estructurales podría traer un crecimiento anual adicional de hasta 2.5 por ciento del PIB.

Política económica en desarrollados

En Estados Unidos existen tres situaciones que podrían tener un impacto significativo durante el mes: la aprobación de un presupuesto para el próximo año fiscal, la necesidad de levantar el tope del techo de deuda y la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

El desacuerdo entre los partidos Demócrata y Republicano amenaza primeramente con evitar que se apruebe un presupuesto para el siguiente año fiscal, que comienza el primero de octubre de este año, antes del límite de aprobación que llegará el 30 de septiembre.

Los republicanos incluso han amenazado con “cerrar” el gobierno federal -es decir, frenar todos sus servicios, excepto los más esenciales- si no se cumplen sus demandas.

El gobierno de Barack Obama tendrá además que lidiar durante el mes con las negociaciones alrededor del levantamiento del techo de deuda, ya que el Departamento del Tesoro estima que el país alcanzará el nuevo límite en su emisión de deuda a mediados de octubre.

Los republicanos nuevamente amagan con rehusarse a levantar el techo de deuda, lo cual podría ocasionar una pérdida de confianza en la solvencia crediticia de los Estados Unidos, y tener consecuencias desastrosas en sus mercados financieros.

Además se espera que, durante su reunión del 17 y 18 de septiembre, la Fed anuncie una reducción en su programa de compra de bonos, que actualmente inyecta mensualmente 85 mil millones de dólares a su economía.

Esto tendría como resultado una fuga de capital desde el resto del mundo, sobre todo los mercados emergentes, hacia Estados Unidos.

Del otro lado del Atlántico, Alemania y Reino Unido son los protagonistas.

En Alemania, las elecciones federales del 22 de septiembre decidirán si se otorga un tercer periodo de mandato a la canciller Angela Merkel.

La plataforma electoral de Merkel presume los avances que ha tenido Alemania, sobresaliendo entre el resto de países emproblemados de la eurozona. Merkel se perfila 20 puntos arriba, según los sondeos registrados.

En Reino Unido, Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, ha anunciado que el banco central está listo para incrementar el estímulo monetario si las expectativas de un incremento en las tasas de interés por parte del mercado continúan afectando la recuperación económica del país.

El próximo anuncio de política monetaria del banco inglés está programado para el 26 de septiembre.

Mercados presionan a emergentes

La situación en los países emergentes no pinta bien. La especulación de los mercados ha presionado los flujos de capital, y a su vez los tipos de cambio de las principales economías emergentes.

Durante el mes se espera que los bancos centrales de Brasil e India continúen interviniendo en los mercados para frenar la caída en el valor de sus monedas.

El real brasileño se ha depreciado rápidamente y ha aumentado las presiones inflacionarias en el país, por lo que el banco central recientemente anunció un programa de intervención en el mercado de divisas y un aumento en la tasa de interés de referencia, que ahora se encuentra en 9 por ciento, pero se prevé sea de 9.5 por ciento a final del 2014.

La rupia india también se ha depreciado de forma importante, y los analistas han enfatizado la necesidad de intervención directa por parte del banco central para detener la caída y evitar un crecimiento significativo en la inflación.

Los expertos apuntan que México también es vulnerable a este tipo de reacciones por parte del mercado, y que si no cumple con las expectativas su tipo de cambio, mercado accionario y mercado de bonos tendrán un desempeño negativo.

Además, se prevé que el cambio esperado en la política monetaria de la Fed intensifique estos efectos.

Fuente: http://www.reporteindigo.com/indigonomics/septiembre-la-economia-en-un-grito

Indígenas y mujeres son los más pobres entre los adultos mayores

telefoniaEn México, más de 10 millones de personas son viejas y se espera que para el año 2050 uno de cada cuatro mexicanos tenga 60 años o más. Además, 3.5 millones de adultos mayores se encuentran en condición de pobreza, los cuales son principalmente indígenas y mujeres, aseguró Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) e integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Frente a ese panorama, la casa de estudios conformó la Red Universitaria de Envejecimiento y Vejez, integrada por 21 entidades académicas, que profundizan en el análisis y estudio de este sector de la población desde distintos enfoques.

En conferencia de prensa se anunció que se trata de una iniciativa única en su tipo, que reúne a la masa crítica más grande de estudiosos que pueda tener México en la materia.

La investigadora universitaria indicó que hoy día 30 por ciento de los ancianos en el país tienen incapacidad para moverse.

Uno de los retos para México –añadió– es preparar a las generaciones jóvenes para la vejez.

En la rueda de prensa se informó que en la red participan las escuelas nacionales de Trabajo Social (ENTS), Enfermería y Obstetricia y de Estudios Superiores Unidad León; además de las facultades de Estudios Superiores Iztacala y Zaragoza, de Psicología, Medicina, Odontología, Derecho, Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Contaduría y Administración y Ciencias. También, los institutos de Neurobiología, Fisiología Celular y Geografía, y los de Investigaciones Jurídicas, Antropológicas, Económicas y Sociales.

Leticia Cano Soriano, directora de la ENTS, expuso que en ocasión del Día Internacional del Adulto Mayor, la instancia a su cargo ha organizado, junto con el SUIEV, el primer Encuentro de Personas en esta condición, con el tema Proyecto de vida: fortalezas y debilidades, que reúne a especialistas y alumnos interesados en esta área, y a más de 130 personas de la tercera edad, tanto de la sociedad civil como de grupos organizados.

La finalidad del encuentro es abrir espacios para la reflexión y ser punto de reunión de este sector de la población para compartir experiencias, fortalezas y debilidades en torno a sus proyectos de vida.

Graciela Casas Torres, ex directora de la ENTS, destacó la importancia de abrir las universidades a los adultos mayores, para que se actualicen y se formen en actividades que puedan beneficiar su desarrollo y que, a su vez, esto redunde en una participación más activa dentro de su vida familiar, social y productiva.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/08/29/sociedad/040n1soc

Desafío urgente: la responsabilidad socioambiental de las empresas

Empresa-Verde-19Ya hemos dejado atrás el economicismo del Nobel Milton Friedman que en el Time de septiembre de 1970 decía: «la responsabilidad social de la empresa consiste en maximizar las ganancias de los accionistas». Noam Chomsky es más realista: «Las empresas son lo más cercano de las instituciones totalitarias». No tienen que dar explicaciones al público o a la sociedad. Actúan como depredadoras, teniendo como presas a las otras empresas. Para defenderse, las poblaciones disponen solamente de un instrumento: el Estado. Pero hay sin embargo una diferencia que no se puede pasar por alto: «mientras que, por ejemplo, la General Electric, no debe satisfacer a nadie, el estado debe dar explicaciones a la población con regularidad » (en Le Monde Diplomatique de Brasil, nº 1,  agosto 2007, p. 6).

Ya hace décadas que las empresas se han dado cuenta de que son parte de la sociedad y que tienen una responsabilidad social en el sentido de colaborar para que tengamos una  sociedad mejor.

Puede definirse así: La responsabilidad social es la obligación que la empresa asume de buscar metas que, a medio y largo plazo, sean buenas para ella y también para el conjunto de la sociedad en la cual se encuentra.

Esta definición no debe ser confundida con la obligación social que significa el cumplimiento de las obligaciones legales y el pago de los impuestos y de las obligaciones sociales de los trabajadores. Esto es simplemente lo exigido por ley. Ni es la respuesta social: la capacidad de una empresa de responder a los cambios producidos en la economía globalizada y en la sociedad, como por ejemplo, el cambio de la política económica del gobierno, una nueva legislación y las trasformaciones del perfil de los consumidores. La respuesta social es aquello que una empresa tiene que hacer para adecuarse y poder reproducirse.

La responsabilidad social va más allá de todo esto: es lo que hace la empresa, después de cumplir con todos los requisitos legales, para mejorar la sociedad de la cual forma parte y garantizar la calidad de vida y el medio ambiente. No sólo lo que hace para la comunidad, lo que sería filantropía, sino lo que hace con la comunidad, con la participación de sus miembros en proyectos diseñados y supervisados en común. Esto es liberador.

En los últimos años, sin embargo, gracias a la conciencia ecológica despertada por el desajuste del sistema-Tierra y del sistema-vida, ha surgido el tema de la responsabilidad socioambiental. El hecho principal se produjo el 02 de febrero de 2007, cuando el organismo de la ONU que reúne a 2.500 científicos de más de 135 países, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), después de seis años de investigación, dio a conocer sus datos al público. No estamos yendo hacia el calentamiento global y los profundos cambios climáticos. Ya estamos dentro de ellos. El estado de la Tierra ha cambiado. El clima va a variar mucho, si no hacemos algo, puede aumentar hasta 4-6 grados centígrados.

Este cambio, con un 90% de certeza, es antropogénico, lo que significa que es causado por los seres humanos, más bien, por el tipo de producción y de consumo que ya cuenta con cerca de tres siglos de existencia y que hoy en día se ha globalizado. Los gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono y el metano, son la causa principal del calentamiento global.

La cuestión que se plantea a las empresas es la siguiente: ¿en qué medida contribuyen a limpiar el planeta, a introducir un nuevo paradigma de producción, de consumo y de reciclado de residuos, de acuerdo con los ritmos de la naturaleza y la red de la vida, y no sacrificando los bienes y servicios naturales?

Este es un tema que se está discutiendo en todas las grandes empresas globales, sobre todo después del informe de Nicholas Stern (ex-economista principal del Banco Mundial), del informe del ex-vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore: Una verdad incómoda, y de las varias convenciones de la ONU sobre el calentamiento global. Si de ahora en adelante no se invierten unos 450 mil millones de dólares al año para estabilizar el clima del planeta, en los años 2030-2040 será demasiado tarde y la Tierra entrará en una era de grandes extinciones, que afectará en gran medida a la especie humana. Una reciente reunión de la Agencia Internacional de la Energía destacaba que las decisiones tienen que ser tomadas ahora y no en 2020. El año 2015 es nuestra última oportunidad. Después será demasiado tarde e iríamos al encuentro de lo indecible.

Estos problemas ambientales son de tal importancia que se anteponen a la simple cuestión de la responsabilidad social. Si no aseguramos primero el planeta Tierra con sus ecosistemas no hay manera de salvar a la sociedad y al conjunto empresarial. Por lo tanto: ¡responsabilidad socio-ambiental!

Fuente:http://leonardoboff.wordpress.com/2013/08/30/desafio-urgente-la-responsabilidad-socioambiental-de-las-empresas/

Universitarios, sin suficiente preparación

empleo153Las habilidades de los egresados en México no necesariamente coinciden con lo que demanda el mundo laboral real. El sistema educativo ha trabajado en una dirección ‘opuesta’ a lo requerido por el mercado, opina Héctor Escamilla, rector de la Universidad TecMilenio.

“Cuando se revisan los planes de estudio hay verdaderos tsunamis de conocimiento, por la poca vinculación. Se necesita más retroalimentación de las necesidades del mundo empresarial”, dice el rector en entrevista para CNNExpansión.

Las cifras muestran la desconexión que vive el sector productivo con la formación del estudiante. Sólo el 40% de los empleadores en el país considera que a los jóvenes se les prepara adecuadamente para insertarse al mercado. Además, tres de cada 10 profesores desconoce los índices de colocación laboral de sus estudiantes, de acuerdo con una investigación que realizó la consultora Mckinsey.

La problemática no es exclusiva de una escuela sino del sistema en general.  Debe trabajarse en forma ‘urgente’, agrega.

Al solicitar empleo, expone, las empresas cuestionan a los jóvenes qué saben hacer. Eso es un planteamiento que no debe responderse desde la perspectiva de conocimientos, los empleadores quieren escuchar competencias. Entender cuál es el valor como profesionista, no cuál fue el promedio de carrera, opina.

¿Qué buscan las compañías? El directivo detalla: gente con habilidades para comunicar, con dominio de inglés, que sepan organizar su trabajo en torno a un equipo y se esfuercen por certificar sus conocimientos. “Es una petición global y al joven se le debe preparar en ello”.

Si la idea es tener egresados que muestren cierta experiencia, las universidades deberían trabajar en ofrecer varias horas de prácticas profesionales a los estudiantes por graduarse. Un promedio de 10 horas a la semana, en las cuales además de trabajar en competencias los jóvenes sepan qué esperan las compañías de ellos al concluir sus estudios, sugiere.

A partir de los modelos de trabajo establecidos en los campus de la universidad que representa, recomienda adoptar consejos de empleabilidad en los que directores de recursos humanos participan para retroalimentar a los académicos y alumnos sobre sus necesidades.

La propuesta del rector va más allá, consiste en una transformación de fondo del sistema educativo a nivel superior que deseche la creencia de que un título es igual a trabajo. El estudiante y los profesores deben enrolarse en una visión de ‘aprender-haciendo’, agrega.

Una herramienta para lograr que el estudiante tenga esa visión práctica, agrega, es mediante programas de estudio más flexibles con una mayor carga de materias optativas. “No se sabe si un ingeniero querrá dedicarse a operar su negocio, hay que preparar a la gente en esa diversidad”.

Mientras en México los estudiantes suelen tener un promedio de cuatro materias optativas, en países como Estados Unidos el alumno puede escoger entre 8 y 26% de su plan de estudio. El alumno “debe tener la posibilidad de especializarse en el área que quiera, de acuerdo a su plan profesional”.

El sistema educativo que México requiere, dice el académico, debe poner al estudiante en el centro de los cambios y las políticas establecidas, “algo que todavía no se consigue”, precisa.

El primer paso es cuestionar qué tipo de enseñanza se da desde niveles básicos y eso implica remitirse a la actuación docente. Hay que evaluar a los académicos, pero también ofrecerles oportunidades reales de capacitación. Eso ayuda a entender dónde están las áreas de mejora y con qué herramientas hacerlo. En educación, como en cualquier otro ámbito, aplica la constante “lo que no mides, no lo mejoras”, puntualiza el rector.

Fuente: http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2013/08/29/mexicanos-sin-preparacion-para-trabajar

México seguirá de moda, dicen analistas

 

El momentum de México entre los inversionistas ha entrado en un impasse, en un ajuste sobre la euforia que se despertó por el cambio de la administración. Sin embargo, una vez que se calme el mercado y se confirmen cambios determinantes en el sector energético y fiscal, volverá el apetito por México, coincidieron analistas internacionales.

“No ha pasado el interés por México. Estamos en un impasse, una etapa del ciclo del ajuste natural por la situación global (…).

Mucha gente pensó que era muy automático, que el Pacto por México y la presentación de reformas lo harían más ágil, pero es parte del proceso de reformas”, reconoce en conversación el economista en jefe para México de JP Morgan, Gabriel Lozano.

En su opinión, se crearon “expectativas desbordadas con el cambio de gobierno, de administración y de partido político. Sin embargo, las expectativas se han ido ajustando conforme los tiempos, necesidades del país y del panorama político”.

Por su parte, el economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch, Carlos Capistrán, reconoce que ha habido un poco de preocupación ante la propuesta del gobierno de la reforma energética, sobre todo, y la serie de reacciones que ha generado entre los actores sociales y políticos.

No obstante, matiza que los inversionistas han tenido claro desde un principio que los cambios constitucionales que requieren las reformas no son fáciles y tomarán tiempo.

“De alguna forma, los inversionistas tenían en mente que un país que busca hacer tantos cambios constitucionales no enfrenta un proceso fácil, que motiva volatilidad por las manifestaciones en contra de los cambios, pero también se sigue esperando que no tenga un impacto mayor”, dice.

EUFORIA REAL

Desde Filadelfia, el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, refiere que esta “euforia real” por México que había en los mercados hace algunos meses podría regresar si las reformas energética y fiscal modifican la trayectoria del país.

“Para que las reformas sean suficientes para cambiar el rumbo histórico de la economía, se necesita que lo aprobado genere cambios estructurales significativos, que realmente atraiga montos de inversión nacional y extranjera, que genere más de un punto porcentual del PIB al año, lo que implica más de 5,000 millones de dólares al año”, refiere.

México tiene aún una gran oportunidad, ésa no se ha perdido. Pero la prueba de fuego está por verse con las iniciativas fiscal y energética, matiza.

CERO AVANCE

Al solicitarle una evaluación sobre el desempeño de la economía mexicana en este primer año de gobierno, el analista de Moody’s Analytics expresa que “no pasó absolutamente nada”.

“La economía siguió mostrando las mismas debilidades estructurales, lo único que se ha producido son propuestas de reforma.

Algunas ya se aprobaron, pero no hemos visto que el contenido integre lo que realmente el país necesita”, opina.

Es más de lo mismo: nada ha cambiado. Pese a las propuestas de reforma, no se ha sentido un efecto sobre la economía, lamentó el analista.

Bajas expectativas
Fuente: http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2013/08/29/mexico-seguira-moda-dicen-analistas

La educación, retos y oportunidades

Employees In Class On BuildingEl tema de la educación ocupa un lugar relevante en la agenda pública nacional de nuestros días. Existe un consenso entre gobernantes, académicos y ciudadanos respecto a que México no podrá alcanzar un estadio superior de desarrollo si no se mejora sustancialmente el sistema educativo en todos sus niveles, y se aprovechan de mejor forma los recursos destinados a ese rubro.

La educación es una llave hacia el progreso que ofrece una plataforma a la movilidad social y oportunidades de crecimiento; su ausencia limita la incorporación de las personas en el mercado de trabajo, lo que constituye un serio obstáculo para incrementar el nivel de vida de la población en general.

La educación de calidad contribuye a la productividad y el crecimiento económico, que se reflejan en mejores condiciones sociales y en un desarrollo más armónico de las comunidades. Como señaló el escritor Carlos Fuentes “La educación se ha convertido en la base de la productividad. Entramos al siglo XXI con una evidencia: el crecimiento económico depende de la calidad de la información y ésta de la calidad de la educación. El lugar privilegiado de la modernidad económica lo ocupan los creadores y productores de información”.

La educación y la creación de capacidades están encaminadas a formar capital humano que cuente con los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión o disciplina, y que sea capaz de resolver problemas y colaborar en su entorno. Debido a la complejidad del mundo actual, la educación demanda mayores conocimientos y habilidades que en el pasado. Se requiere una enseñanza integral que forme ciudadanos con una visión amplia de su realidad, e incluya una dimensión humanística y el contacto con las grandes manifestaciones de la cultura y el arte…

Existe otro ámbito en el proceso educativo que tiene una influencia definitiva en el comportamiento de las personas: la transmisión de valores, que son guías de conducta deseables, creencias sociales para vivir en plenitud. La escuela se constituye en un espacio donde permea la ética, cristalizada en la enseñanza de normas y comportamientos para una mejor convivencia social. En el nivel superior del sistema educativo, toda profesión cuenta con un cuerpo de valores, una ética propia que define las mejores prácticas en cada disciplina.

Este tema es muy complejo por sus múltiples dimensiones, procesos y por la vasta cantidad de recursos materiales y humanos que se le destinan. Por ello, la constante evaluación del sistema a lo largo y ancho del país se convierte en una premisa fundamental para insertar a la educación como un verdadero motor del desarrollo nacional.

Por ello, la evaluación de este sector ha sido una prioridad en las revisiones practicadas por la Auditoría Superior de la Federación. Con una perspectiva multidimensional y multidisciplinaria, se han practicado auditorías a todo el sistema en nuestro país. Las revisiones efectuadas, con enfoques cualitativos y cuantitativos, nos ofrecen una visión panorámica que permite apreciar las problemáticas desde una perspectiva más amplia.

En el último Informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, se realizaron dos evaluaciones a las políticas públicas gubernamentales sobre educación en México -referidas a los niveles básico y superior-, así como auditorías a diferentes programas de educación. En ellas se presenta un diagnóstico general, en el que se destacan problemáticas y áreas de oportunidad en esta área.

En particular, queda de manifiesto que, para hacer posible una educación de calidad reflejada en mejores niveles de aprendizaje, se deben fortalecer y articular las políticas en materia de infraestructura, equipamiento de planteles, y gestión escolar. Asimismo, es preciso mejorar el sistema de rendición de cuentas, para que la medición de resultados posibilite conocer el grado en que la acción gubernamental resuelve los problemas identificados.

En cuanto a la educación superior, el sistema se ha caracterizado por la complejidad y diversidad de sus componentes. Su problemática es el resultado, en buena medida, de sus dimensiones y heterogeneidad. Algunos de estos problemas se han originado por la dificultad de lograr una coordinación efectiva en la aplicación de las políticas nacionales, estatales e institucionales, y otros, por la discrepancia entre las costumbres, intereses, visiones y reglas que siguen los diferentes actores del sistema.

Es necesario atender la demanda de la educación superior universitaria y tecnológica en la medida en que lo necesite la modernización de la sociedad, asegurando oportunidades de ingreso a los estudiantes que proceden de las regiones y grupos sociales más desfavorecidos y que cuenten con las aptitudes para cursar estudios especializados. Si por una parte se requiere el aumento de los recursos públicos destinados a educación media superior y superior, y la diversificación de las fuentes de financiamiento, también es necesaria una mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos…

 

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-educacion-retos-y-oportunidades/

¿México en recesión?, expertos debaten

pib_mediaEl pobre desempeño de la economía mexicana en lo que va del año ha generado polémica entre académicos y economistas sobre si el Producto Interno Bruto (PIB) está en recesión.

CNNExpansión publicó el pasado miércoles que la actividad productiva del país cayó 0.02% y 0.44% en el primero y segundo trimestres, respectivamente, según la medida de la serie desestacionalizada y tendencia-ciclo que genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que se puede asegurar que la economía se encuentra en fase recesiva.

“Una recesión es un cambio de tendencia a la economía generalizado que se siente en todas las regiones y sectores. Uno de los riesgos de crecer a una tasa tan baja es que cualquier choque negativo que afecte a la economía nos pueden mandar a una recesión. Con los datos conocidos hasta ahora podríamos pensar que estamos en una desaceleración profunda o cuasi recesión, en el sentido popular de la palabra, que no es oficial”, aseguró el profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Raúl Feliz.

Por su parte, el académico de la Universidad Panamericana, Jonathan Heath, destacó que la economía viene de algunos meses negativos, lo cual nos lleva a estar más cerca de entrar en una recesión, “pero para eso necesitamos tener más meses negativos”.

Aunque reconoce que algunos indicadores económicos se encuentran en zona de recesión, no se puede afirmar que la economía esté en ese periodo, por lo que pidió que tener cuidado “cuando se inventan términos de cuasi recesión, (ya que) no son necesariamente oficiales”.

En su medición del PIB, el INEGI da a conocer tres series: la original a valores 2008, la desestacionalizada y la serie tendencia-ciclo.

En la primera, los datos señalan que la economía creció 0.57% en el primer trimestre y 1.45% en el segundo; en la serie desestacionalizada el resultado fue de 0.03% y -0.74%, mientras que la tendencia ciclo es la que ha generado el debate.

Hacienda asegura que no hay recesión

Técnicamente se considera recesión cuando la economía acumula dos o más trimestres consecutivos con signos negativos.

El reloj de los ciclos económicos del indicador coincidente que elabora el INEGI se encuentra en la zona de desaceleración. Las últimas cifras disponibles, a mayo pasado, reflejan que cuatro de sus seis componentes se encuentran en fase de recesión: la actividad económica mensual, la actividad industrial, las ventas al menudeo en establecimientos comerciales y las importaciones totales.

El director de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, Raymundo Tenorio insistió que el PIB se encuentra en etapa recesiva, pero precisó que está en un ciclo recesivo suave.

“No estamos en crisis, los indicadores muestran ese ciclo suave, pero a final de cuentas estamos en una etapa de desaceleración a recesión”.

El académico destacó que si se habla de tecnicismos, el indicador del PIB no es el argumento contundente para calificar una recesión, por eso insistió que tienen que conjuntarse al menos otras variables como empleo, inversión y consumo con cifras negativas para calificar técnicamente una recesión.

El catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Germán Rojas, aseguró que la economía está en fase de desaceleración y no porque haya varios indicadores económicos a la baja se considera una recesión.

“Es una bandera roja que está empezando a aparecer, y los grupos de análisis están revisando a la baja sus estimado de crecimiento. El indicador tendencia-ciclo no puede decir si hay recesión o no, marca una tendencia y así como cae en un trimestre, al siguiente puede subir”.

Rojas criticó el trabajo del INEGI en construir modelos econométricos de tendencia ciclo, y dijo que “una de las cosas que se le ocurrió fue construir variables del ciclo económico que están a discusión en tendencias y técnicas que ellos creen que son las correctas, solo por su atributo independiente que tiene”.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, reconoció este jueves que la economía mexicana muestra una desaceleración, aunque rechazó que se encuentre en un periodo de recesión.

“La economía mexicana está creciendo, generando empleos. Lo está haciendo a un ritmo menor a lo esperado y por eso esta desaceleración del crecimiento económico debe ser un llamado de atención a todos los mexicanos”, dijo el funcionario en el marco del Informe de Labores del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero.

Datos oficiales muestran que la tasa de desempleo a julio fue de 5.12%, mientras que en diciembre pasado fue de 4.47%.

En tanto, el número de asegurados al IMSS (empleo formal) fue de 16.36 millones de trabajadores a julio, con lo que se registra un avance de 5,311 en los primeros siete meses de 2013. En igual periodo de 2012 se generaron 42,397 nuevos empleos.

Fuente: http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/08/29/recesion-pena-videgaray-desempleo-pib

Empleo: arranque aletargado

pp_desempleo-612_30ago_13De enero a julio, durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se han creado 300,689 empleos formales, que en comparación con el mismo periodo del 2006, primer año de la administración de Felipe Calderón Hinojosa, evidencian una caída de 55.4%, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Bajo un entorno económico de desaceleración económica, en términos acumulados de enero a julio, el 2013 se coloca como el segundo año con menor creación de empleos durante los últimos siete, sin tomar en cuenta el periodo 2008-2009 en el que el país pasó por una recesión económica.

Un contexto internacional adverso, que la economía estadounidense no termine de despegar y la influencia que esto ejerce en el país son algunos de los principales factores que han llevado a este resultado, explicó Miguel Ángel Corro, director del Departamento de Economía del ITESM.

Asimismo, el catedrático destacó el papel que juega el criterio de mantener un déficit público en 2% del PIB para este ejercicio fiscal, ya que el cuidado extremo en el uso de los recursos no ha influido positivamente en el consumo interno ni en la inversión, por lo que indicó que será importante escuchar la explicación que ofrecerán el Presidente y su equipo económico a propósito del desempeño que ha tenido la economía y la creación de empleo, pues al final han sido sólo promesas de campaña.

Y es que en cinco de los siete meses del año, la creación de empleos de la nueva administración se ha colocado por debajo de los creados en los meses homólogos del primer año del gobierno de Calderón Hinojosa; no obstante, la caída se ha visto agudizada en los últimos tres meses, pues de mayo a julio el número de nuevos asegurados en el IMSS cayó a cifras mensuales de un solo dígito, cerrando el periodo con 14,759 empleos.

DINÁMICA SECTORIAL

Por actividad económica en los primeros siete meses del año, el sector más dinámico en la creación de plazas fue el de industrias de la trasformación, con 57.9% del total, alcanzando los 174,039 asegurados ante el IMSS, seguido por los servicios para empresas, personas y hogar, con 32.4%, y construcción, con 18.4 por ciento.

En comparación con el 2012, todos los sectores disminuyeron su número de nuevos asegurados, en industrias de la transformación éstos cayeron 17.36%, en servicios para empresas, personas y hogar lo hicieron en 11.17% y en construcción, 53.89%; las caídas más drásticas se dieron en industria eléctrica y suministro de agua potable, con 94.01%, así como en comercio, con 85.54 por ciento.

Empeora también la desocupación

En los primeros siete meses del año, la tasa de desocupación promedio fue de 4.98%, superior a 4.91% que registró el indicador en igual periodo del 2012, debido a que en cinco meses (enero, abril, mayo, junio y julio) de este año ha sido mayor que sus referencias del año previo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Y es que la desaceleración económica por la que ha pasado el país ha impactado al mercado laboral, alcanzando la desocupación su máximo en el año en julio con 5.12%, por lo que el reciente ajuste de crecimiento del PIB de 3.1 a 1.8%, hecho por la Secretaría de Hacienda, podría tener un resultado aún peor de no hacerse ajustes, dijo Miguel Corro, director del Departamento de Economía del ITESM.

En tanto, la tasa de informalidad, que mide el empleo que se da bajo condiciones laboralmente vulnerables debido a que el vínculo laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, así como el componente que labora en micronegocios no registrados ha tenido una ligera disminución, al promediar 59.23% en enero-julio en contraste con 60.13% del año pasado.

Poco aliento

Fuente: http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/08/29/empleo-arranque-aletargado

4 formas de crear contenido para tu marketing digital… sin escribir nada

Que el marketing de contenidos es hoy la cara mas sólida del marketing digital no es ningún secreto; junto con el social media y el SEO se ha vuelto un imprescindible para tener un lugar en las búsquedas y recomendaciones de los usuarios. A muchos, esta situación no les gusta porque implica crear más y mejor contenido, y de forma constante ¿Cómo solventar esta carga de trabajo?

La realidad es que no todo el contenido es escrito… De hecho, permítanme refrasear: Definitivamente no todo el contenido debe ser escrito. Entre más diversos los formatos, más interesante la experiencia para el usuario, y como lo he dicho varias veces, en días como los que vivimos, la experiencia lo es todo.

¿Qué otros formatos puede tener el contenido entonces? La verdad es que con tantas herramientas, hoy la imaginación es el límite, sin embargo aquí te muestro algunas de las formas más rápidas y eficientes para cautivar y por qué no, convertir a tus visitas en leads dentro de tu estrategia de marketing digital.

Contenido hecho con fotos

Sí, la trilladísima frase de “una imagen dice más que…” es más válida que nunca en el marketing digital ¿Crees que el colosal éxito de Pinterest e Instagram se debe al azar? Los usuarios aman las imágenes. Una muestra en este mismo blog es el post20 ejemplos de figuras retóricas en publicidadMashable, el sitio de referencia techie y social media, rediseñó su sitio bajo esta filosofía, cargándolo de imágenes en un scroll interminable.

Marketing de contenido

Contenido hecho con social media

Ésta es quizás la mezcla más sexy que existe actualmente en la web; nada puede batir al binomio contenido + redes sociales.  Por supuesto que las principales redes se han dado cuenta de ello (algunas más rápido y de forma más eficiente que otras) y ahora te permiten embeber los updates para que los coloques dentro del contenido (Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram). Aquí un ejemplo de una nota que hicimos en Expok con tuits: 10 ideas sobre sustentabilidad del Foro Mundial de Marketing 2013.

Contenido invitado

Desarrollar contenido continuo puede ser una tarea extenuante y complicada. Los equipos se vician, se cansan, redundan, se bloquean… y si eres uno solo, peor; de modo que una bocanada de aire fresco siempre cae bien. Los posts invitados suelen ser excelentes recursos para diversificar puntos de vista. WOBI, el portal de ideas para el mundo de los negocios, mantiene a su equipo de redactores pero cuenta también con bloggers ocasionales que le surtimos de contenido especializado en distintas áreas, logrando con ello diversificar, aumentar y focalizar su contenido ¿Por qué no le das una revisada a tu red de contactos de Linkedin y les solicitas a algunos cuantos escribir algo de contenido para tu sitio? Seguro es que muchos aceptarán.

WOBI

Contenido hecho con vídeos

Así como las imágenes cautivan a los usuarios, el vídeo no se queda atrás, teniendo además la gran virtud que nos otorga tiempo de permanencia en el sitio por parte de los visitantes. YouTube permite desde hace tiempo insertar sus vídeos como contenido, ajustando incluso el ancho de columna a la medida exacta que necesitemos ¿Por qué no generar un post que se llame “10 videos sobre _____” y lo único que debes hacer es copiar y pegar código. Prácticamente es lo que hizo el Washington Post con los 5 mejores anuncios del SuperBowl 2013. Ahora, que si quieres hacerlo más interesante y actual, por qué no vídeos de Vine o Instagram. Mira esta colección de Complex.

Como verás, crear contenido no depende solo de cómo aporreas el teclado, también de tu imaginación y de cómo puedas organizarte para hacerlo más eficientemente y por supuesto, más divertido.

Como insertar videos