México reivindica a Bill y Melinda sobre los datos de género

Datos de género

Por Gabriela Andrade | Mayra Buvinic

En su carta anual del 2019 recientemente publicada, Bill y Melinda Gates argumentan que los datos pueden ser sexistas. La ausencia de datos, o datos inexactos, sobre las mujeres y niñas pueden bloquear su progreso, el de la sociedad, y el desarrollo económico en general, ya que los datos de género robustos tienen el poder de estimular el cambio para lograr una mayor igualdad de género, según afirman.

Debido a una falta general de datos de alta calidad sobre las mujeres y niñas (“datos de género”, como lo llamamos), hay pocos casos documentados en los que dichos datos han dado forma a políticas públicas, brindando claros beneficios. Esto ha sido un desafío en el sector financiero, considerando que la brecha de datos sobre la inclusión financiera de las mujeres (definida como acceso, uso y calidad de los servicios financieros para mujeres) sigue siendo grande, a pesar de su valor.

Sin embargo, México es una notable excepción. De hecho, en un estudio de caso recientemente publicado, que escribimos en el contexto de la Asociación de Datos de Inclusión Financiera de Mujeres, coordinado por Data2X, documentamos el vínculo entre datos, políticas y resultados, detallando cómo México utilizó los datos de género para dar forma a políticas públicas. El caso de estudio también destaca las perspectivas y tendencias en materia de inclusión financiera, las cuales solo pueden ser generadas cuando existe un conjunto de datos profundo.

Por ejemplo, la proporción de adultos en México con acceso a al menos un producto financiero formal (por ejemplo, ahorros, crédito, seguro o fondo de jubilación) aumentó más para las mujeres (del 52% al 65%) que para los hombres (del 61% al 72%) entre el 2012, cuando estos datos comenzaron a ser recogidos, y el 2018. En este mismo período, la brecha de género en el acceso se redujo de 8 puntos porcentuales en el 2012 a 6.6 puntos porcentuales en el 2018. Estos números provienen de datos del lado de la demanda, que México ha recogido cada tres años desde el 2012 a través de una encuesta nacional de inclusión financiera que obtiene información sobre acceso y uso directamente de los individuos.

De manera similar, de las 94.7 millones de cuentas bancarias en México en marzo del 2018, el 50.5% eran de mujeres. Las mujeres constituyen la mayoría de clientes de los bancos nacionales de desarrollo (tienen 81% de las cuentas), los bancos que administran cuentas de los beneficiarios de los programas sociales (poseen el 93% de las cuentas en Compartamos) y los bancos comerciales en los estados con ingresos per cápita más bajos (tienen el 53% de las cuentas en Tlaxcala y Oaxaca); mientras que los hombres son la mayoría de los titulares de cuentas en bancos comerciales (52%) y en estados con ingresos más altos. Estos números provienen de los datos de la oferta desagregados por sexo proporcionados directamente por los bancos y otros proveedores del sector financiero a través de registros administrativos.

En México, las brechas de género evidenciadas en los datos del lado de la demanda desencadenaron la recopilación de información desagregada por sexo del lado de la oferta; ambos tipos de datos son complementarios, y en conjunto ofrecen un panorama completo del estado de la inclusión financiera y las políticas para abordar estas brechas. Por ejemplo, una brecha de género documentada en los ahorros para la jubilación (solo el 33% de las mujeres en comparación con el 50% de los hombres indicaron tener ahorros para la jubilación en el 2015) motivó a los programas gubernamentales a promover los ahorros para la jubilación, incluida la formalización de trabajadores domésticos (la mayoría de los cuales son mujeres), proporcionándoles prestaciones de pensión y seguro.

La prevalencia de las mujeres como clientes de bancos de desarrollo y comerciales en los estados de bajos ingresos se explica, en parte, por el programa gubernamental de transferencias monetarias condicionadas (Prospera), que en los últimos años optó por transferir el subsidio mensual a las mujeres en los hogares beneficiarios a través de cuentas bancarias. Los datos del lado de la oferta reflejan esta tendencia pero también resaltaron un nuevo desafío una vez que la brecha de género en la tenencia de cuentas bancarias se ha cerrado: la necesidad de ampliar el acceso de las mujeres a otros productos financieros, tales como crédito, ahorro y seguros, además de cuentas en bancos comerciales.

Un obstáculo que siguen enfrentando las mujeres en México es la falta de colateral (la encuesta de demanda del 2018 reveló una brecha de género de más de 20 puntos porcentuales en la propiedad de activos a favor de los hombres). Las empresas Fintech mexicanas pueden ayudar a resolver esto mediante el uso de Inteligencia Artificial (AI), los datos alternativos, y algoritmos predictivos como substitutos de garantías tradicionales para calificar para préstamos.

Podría parecer obvio que la mayoría de los países deberían tener datos de inclusión financiera que estén desagregados por sexo, como en el caso de México; sin embargo, pocos países lo hacen. De hecho, México es uno de los pocos países en el mundo donde las instituciones financieras supervisadas deben reportar datos desagregados por sexo al regulador. En términos más generales, encontramos que México ha utilizado la legislación, liderazgo regulatorio, colaboración interinstitucional (entre las agencias gubernamentales y los bancos del sector privado) y los datos como motores de cambio, y que este cambio fue construido en un contexto de una cultura de políticas públicas basadas en evidencia, políticas fuertes de igualdad de género y una sólida capacidad estadística. Muchos de los elementos habilitadores descritos en el estudio de caso de México ofrecen lecciones a los países de la región y en otros lugares.

México está demostrando que cuando datos del sector financiero desagradados por sexo hacen visibles a las mujeres, esos datos fortalecen el sector financiero del país y mejoran la vida de las mujeres.

Fuente:https://blogs.iadb.org/igualdad/es/mexico-y-los-datos-de-genero/

Cuatro pasos clave hacia una economía circular

Customers walk inside the Original Unverpackt (Original Unpacked) zero-waste grocery store in Berlin's Kreuzberg district September 16, 2014. Original Unverpackt doesn't sell foodstuffs packaged in disposable boxes, bags, jars or other containers instead shoppers can buy the likes of muesli, rice and pasta by directly helping themselves from the large store containers, filling their own boxes before getting them weighed at the till. For beer and red wine, 'bring-your-own' bottles are just as fine, even vodka is stored in a big demijohn from which customers can buy a few shots, or more. The shop also sells washing up liquid and toiletries in bulk, with toothpaste sold in tablet form. The environmentally-friendly project, which was financed by crowd funding, also allows customers to buy far smaller quantities to avoid waste and to invest in the store's recyclable goods.

Imagen: REUTERS/Fabrizio Bensch (GERMANY)

Por: Antonia Gawel

Avanzar hacia una economía más circular es una propuesta lógica. Usar menos recursos naturales, reducir la contaminación, abordar el cambio climático, mejorar la satisfacción del consumidor y, al mismo tiempo, el resultado final.

El camino racional, sin embargo, suele ser el que más resistencia encuentra. Debido a que ahora operamos en una economía donde reina la disponibilidad y el rendimiento lineal, cambiar el sistema requerirá liderazgo, colaboración, innovación y compromiso para romper el status quo.

Este fue el tema central de la discusión sobre la economía circular durante la Reunión Anual de 2019 en Davos, con cuatro prioridades clave emergentes para el próximo año.

1) El liderazgo es crucial

Por quinto año consecutivo, los premios Circulars se otorgaron a líderes y campeones de la economía circular, desde grandes empresas hasta gobiernos, inversionistas e innovadores. Como era de esperarse, la Comisión Europea se llevó el premio al liderazgo del sector público debido a sus esfuerzos por impulsar el paquete de economía circular en toda Europa. Triciclos, que opera la red más grande de estaciones de reciclaje en Sudamérica ganó los premios elegidos por la gente; mientras que Winnow, que desarrolla tecnología para ayudar a los chefs a lograr una mayor visibilidad en sus cocinas y tomar mejores decisiones que conducen a una reducción drástica del desperdicio y los costos de los alimentos, se llevó el premio al disruptor tecnológico.

Estos líderes y emprendedores han aprovechado la falta de acciones y la ineficacia de los sistemas económicos actuales para obtener beneficios positivos en todos los aspectos. Sin embargo, esto ha requerido energía y valor para desafiar el status quo, por lo que celebrar su liderazgo es fundamental.

La Plataforma para la Aceleración de la Economía Circular, que ahora reúne a más de 50 directores ejecutivos, ministros y expertos, continuará en este mismo camino, al tiempo que desafía a los líderes a atraer a más de sus pares para configurar acciones prácticas, compromisos y colaboraciones. El comienzo de 2019 es promisorio, con Ikea que anunció la semana pasada un movimiento hacia un modelo de negocios basado en el arrendamiento de muebles.

2) Aprovechamiento del potencial de la cuarta revolución industrial

Con la Reunión Anual de Davos enfocada en “Globalización 4.0: formación de una arquitectura global en la era de la cuarta revolución industrial”, un tema que se trató fue cómo la cuarta revolución industrial puede impulsar transformaciones positivas hacia la economía circular.

Un informe publicado en Davos se centró en el potencial de las innovaciones tecnológicas y de la cadena de valor en los artículos electrónicos y de plástico, desde la configuración de herramientas de procedencia hasta pasaportes para los productos e Internet de materiales. Estas posibilidades aún no se han aprovechado plenamente. Pero, al mismo tiempo, con la canalización correcta de los esfuerzos y la innovación, pueden afianzarse rápidamente.

Google y SAP también lanzaron el concurso Economía Circular 2030 para los próximos cinco meses con el fin de involucrar a los innovadores en el diseño de soluciones circulares; y el Foro Económico Mundial y sus socios están configurando un programa (Escala 360) para colaborar con los países que quieren ayudar a los empresarios a mejorar sus soluciones circulares.

Si bien el potencial permanece en gran medida sin explotar, la velocidad con que esas tecnologías se han afianzado en otros dominios brinda esperanza.

3) Cadenas circulares de valor de los materiales

Desde plásticos, a equipos electrónicos, alimentos y moda, los esfuerzos continúan impulsando una mayor circularidad en las cadenas de valor de los materiales, pero deben pasar de pasos graduales a un progreso positivo neto.

2019 debe ser el año en que transformemos el impulso positivo y los compromisos para dar forma a una economía circular del plástico en inversiones y acciones tangibles a nivel mundial. En Davos, los líderes de los sectores público y privado debatieron cómo lograr que esto suceda, y la Asociación de Acción Plástica Global ahora está lista para entrar en acción en colaboración con Indonesia, Vietnam y otros socios para comienzos de 2019.

Este año también se puso de relieve el valor positivo que se puede generar en el sector de la electrónica cambiando hacia un modelo circular. Un informe presentado en Davos, Una nueva visión circular para la electrónica: Es hora de un reinicio global, en colaboración con la Coalición de Residuos Electrónicos de las Naciones Unidas calculó el valor anual de los desechos electrónicos en 62.000 millones de dólares, tres veces el valor de todo el dinero producido en un año.

Como un paso positivo en esta dirección, Davos vio el anuncio de la colaboración entre el gobierno de Nigeria, Fondo para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (Global Environment Facility, GEF), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Dell, HP, Microsoft y Philips para lanzar una inversión de 15 millones de dólares para crear una industria formal de reciclaje de residuos en Nigeria. El objetivo es desplegar este esfuerzo de colaboración en otros mercados globales, al mismo tiempo que se trabaja con las empresas para repensar los modelos de negocios y el diseño de productos para aprovechar al máximo las oportunidades circulares sin explotar.

La transformación del sistema alimentario es otra área que ha experimentado una aceleración positiva: el lanzamiento del informe EAT Lancet de diciembre puso de relieve los increíbles beneficios de un sistema alimentario saludable para las plantas y las personas, mientras que la Fundación Ellen MacArthur presentó un informe en Davos sobre el potencial de una economía circular para los alimentos, que podría generar 2,7 billones de dólares de beneficios anuales para la sociedad y el medio ambiente, mientras que para 2050 se evitarían aproximadamente 5 millones de muertes anuales.

La industria de la moda también está cada vez más bajo la mira. La iniciativa Fashion for Good, las iniciativas textiles circulares de EMF, están dando forma a soluciones más circulares y sostenibles, pero solo recientemente los gobiernos han comenzado a tomar una postura más fuerte para abordar lo que se ha convertido en un sector increíblemente derrochador y contaminante.

Francia, por ejemplo, aprobó una ley para prohibir la práctica de quemar la ropa que no se vende. En 2019 se podría ver la intensificación de las acciones entre los gobiernos para continuar ampliando el liderazgo en este sector, en particular con la presidencia de Francia del G7.

4) La colaboración es clave

Si bien el impulso y el progreso positivo son claros, todavía hay un largo camino por recorrer. El informe sobre la brecha de circularidad nos recuerda que todavía solo se reutiliza el 9 % de los recursos asignados a la economía. Esto permanece sin cambios respecto al año pasado.

Con PACE incrementando sus esfuerzos en 2019, en colaboración con el Instituto de Recursos Mundiales y otros socios, con el fin de ampliar el liderazgo, aprovechar el potencial de innovación y comenzar a desviar los flujos de materiales globales de los modelos lineales, es de esperar que la tendencia mejore cuando analicemos el progreso en 2020.

Sin embargo, esto requerirá más que pequeños cambios en la superficie de nuestro sistema actual. Debemos pensar la forma de realizar esfuerzos como la de Loop Alliance o la prueba sobre arrendamiento de muebles de Ikea para buscar soluciones de fondo.

Fuente:https://es.weforum.org/agenda/2019/02/cuatro-pasos-clave-hacia-una-economia-circular?fbclid=IwAR08U-Ag41gfHXCthJUh2Wp3j1EaQ79mkNDzRKDzGzEwj5MWBUVnz3bpw9k

¿Están los graduados universitarios listos para trabajar?

Por: Paulette Delgado

1def7-aprendizdesarrollandohabilidadesdelsigloxxi

Con el apoyo de HSBC, líderes académicos, empleadores y legisladores del Reino Unido se reunieron para discutir, una vez más, qué pueden hacer las universidades para preparar a los estudiantes para el futuro.

Scott Corfe, economista y jefe de la Social Market Foundation, argumentó que se avecinan nuevos empleos, diferentes a los que tenemos hoy, pero aseguró que de ninguna manera habrá menos empleos. Además, el economista comentó que no todos los nuevos empleos serán relacionados con la programación, pues según él, estas tareas también serán automatizadas, sino que habrá una mayor demanda de habilidades creativas.

“La clave es permitir que las personas se vuelvan más hábiles y se desplacen por el mercado laboral de una manera más ágil de lo que pueden hacerlo actualmente”, dijo.

Otros asistentes parecieron estar de acuerdo en que, sea cual sea el futuro del trabajo, este requerirá habilidades creativas, especialmente porque los estudiantes aprenderán una habilidad, no un contenido que se pueda desactualizar en el futuro.

Algunos de los asistentes argumentaron que la clave es agregar la A de arte a STEM, disciplina que no solo fomenta un enfoque creativo en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, sino que también promueve el trabajo en equipo.

El director de Jaguar Land Rover, Graham Thompsett, agregó que no es solo creatividad, sino también curiosidad, una habilidad que él cree que no solo falta en los currículos de las universidades, sino que también la están eliminando de los planes de estudio.

“He visto a estudiantes de derecho llegar con un montón de sentido común de su vida cotidiana. Comienzas a enseñarles y en aproximadamente un año pueden darte una conferencia sobre derecho contractual, pero ya no pueden resolver un problema que probablemente podrían haber resuelto cuando entraron”, señaló Thompsett.

Crear empleados exitosos: el dilema de las universidades

Algunos estudiantes argumentan que las universidades no están cumpliendo con las habilidades que necesitan desarrollar, especialmente por la cantidad de dinero que están pagando. Pero, ¿esta es responsabilidad única de las universidades? Thompsett no lo cree así. Para él los empleadores también deberían ser responsables, lo que significaba tener una mejor comunicación sobre las habilidades que necesitan los egresados para que las universidades puedan ayudar a desarrollarlas.

Otros no están de acuerdo con la idea de que el único propósito de una universidad, y por lo tanto de un profesor, sea simplemente la empleabilidad del estudiante.

“La idea de que podrás estudiar algo a los 18 años y, tres años después, tendrás todo lo que necesitas para ayudarte hasta que tengas 75 años. Si alguna vez fuera cierto, ciertamente no lo es ahora “, dijo Sandy Lindsay, fundadora y presidenta de la consultora de comunicaciones Tangerine.

Aunque sostiene que las universidades siempre serán un proveedor confiable de educación, los nuevos métodos de aprendizaje deben tomarse en consideración, como el aprendizaje en “microchunks” o en pedazos pequeños.

Agregó que hace años los amantes de la música solo podían disfrutar comprando discos LP y ahora, gracias a iTunes o Spotify, se puede escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar. Para ella, el acceso a la educación es el mismo, más accesible ahora que nunca antes.

“Se puede ver a muchos estudiantes que podrían querer empaquetar su aprendizaje de manera diferente a lo largo de un curso de vida”, dijo Lindsay. “Me parece que ahí es donde está el futuro”.

Fuente:https://observatorio.tec.mx/edu-news/estan-los-graduados-listos-para-trabajar?utm_source=Newsletter+de+innovaci%C3%B3n+educativa+%28docentes%29&utm_campaign=7b6f5014e6-EMAIL_CAMPAIGN_2019_01_15_LDTEC_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_6e1a145e3e-7b6f5014e6-235969733

¿Por qué saber equivocarse es la power skill más subestimada del siglo XXI?

Por: Sofía García-Bullé

excited schoolgirl in fume after chemical experiment in scool la

En una época en la que las redes sociales facilitan la conversación con miles o hasta millones de personas que piensan diferente a nosotros y en la que tenemos un alto riesgo de consumir contenido falso o tendencioso, es muy posible que más de una vez, nos encontramos en una situación de error.

La falta de información correcta, una lectura sesgada, falta de análisis o simplemente toparnos con alguna persona con más experiencia o una perspectiva diferente de igual o más peso que la de nosotros nos puede llevar a examinar seriamente nuestro punto de vista y a veces, hasta darnos cuenta que estamos equivocados. Pero seamos sinceros. ¿Qué tan fácil es dejar de discutir y llegar a la frase “tienes razón”?

La mayoría de las veces la situación escala hacia el comportamiento agresivo en línea, el 41% de los americanos, ha experimentado violencia en redes sociales. En México, la cantidad de jóvenes expuestos asciende a 25.1% Las razones de esta violencia virtual son complejas y variadas, pero una de las principales, puede ser explicada en forma simple: nos duele menos ser violentos con nuestro interlocutor que la admisión de un error o derrota al exponer un punto.


La mala noticia: errar duele

¿Por qué de repente perdemos tan fácil la capacidad de actuar de forma racional y sensiblemente cuando discutimos de política con la familia, o de fútbol con un desconocido en Twitter? La culpa es de nuestro mejor aliado, la autoestima.

Esta noción de valor propio impulsa mucha de las decisiones que tomamos. Invertimos mucho tiempo y esfuerzo para mantener y proteger la imagen que proyectamos. El lado oscuro de nuestro deseo de aprobación es la aversión que tenemos a la desaprobación, o más aún, el terror a la humillación.

Ejemplos de estudios como el de Naomi I. Eisenberger en 2012 abordan el tema de la similitud que hay entre el dolor social y el físico, su relación es muy cercana. Paul Randolph, especialista en mediación, explicó para The Guardian cómo reacciona el cerebro ante una situación de error o equivocación.

“Decir lo siento es la frase más difícil de expresar, a pesar de ser la forma más rápida y efectiva de resolver disputas. Nuestro cerebro parece indicar que decir lo siento será tan doloroso como poner la mano directo sobre el fuego”

El autor también relacionó este mecanismo neurológico con uno de nuestros instintos más básicos, el de pelear o huir. Al percibir una amenaza, el cerebro no discrimina si su carácter es físico o emocional, su método de defensa se activará de cualquier forma.

Por esto mismo, cuando se nos presenta una situación de desacuerdo, no solamente estamos discutiendo con esta persona, discutimos con mecanismos neuronales que tratan de protegernos del dolor y el posible rechazo social consecuente del error.


Las buenas noticias: se alivia con educación

Los educadores llevan varias generaciones estigmatizando el error. B.F. Skinner fue una de las figuras más influyentes del siglo pasado para entender la psicología humana y cómo desarrollar estrategias didácticas alrededor de la misma. Skinner y sus seguidores no apreciaban los tropiezos en el camino del aprendizaje.

Esta tendencia no se replicó en otras culturas de la misma forma. En su libro “The Learning Gap”, los psicólogos James Sigler y Harold Stevenson compararon lecciones grabadas de matemáticas para nivel secundaria en distintos países.

Los autores encontraron que mientras los maestros americanos enfatizaban un número limitado de métodos para resolver problemas e ignoraban los errores en el proceso para solo concentrarse en las respuestas correctas, los maestros japoneses en cambio, les preguntaban a los estudiantes que métodos preferían y los animaban a encontrar su propia manera de resolver problemas, lo que llevaba a una discusión general de los errores más comunes y cómo evitarlos.

En resumen, se enfocaban en hacer notar a los estudiantes que los obstáculos y las equivocaciones eran una parte natural del proceso de aprendizaje, nada que provocara orgullo al tener la respuesta correcta, ni miedo al no tenerla.

Los dos aprendizajes más importantes de este experimento:

  • La precisión en el salón de clases no debe estar atada al valor propio.
  • El error es la mejor senda para la inventiva y la generación de conversación que lleve a soluciones efectivas.

Para entender la raíz del problema de la violencia en línea, además de tomar en cuenta una falta generalizada de pensamiento crítico que frena el aprendizaje, el diálogo y la evolución social; también hay que enseñar que el error no cuesta caro, pero cómo reaccionamos a este, sí.

La brecha social y el modelo del “trabajador pobre” se consolidan una década después del inicio de la crisis

Airline workers protest against the government's plan to operate domestic and international flights in Argentina by low-cost airlines in Buenos Aires, Argentina, December 27, 2016. The sign reads: "Low Cost = Precarious work". REUTERS/Agustin Marcarian - RC12E5A307F0

Imagen: REUTERS/Agustin Marcarian

Por: Borja Ramírez

Los datos del informe de Oxfam-Intermón revelan la desaparición de la clase media-baja, el aumento de las grandes fortunas propiciado por la concentración de la riqueza y el afianzamiento de la precariedad laboral.

El rostro de la precariedad y la pobreza laboral: mujeres migrantes, jóvenes de entre 15 y 24 años y familias monomarentales.

“Las élites se han dado cuenta de que el modelo económico evidencia altos niveles de tensión social como consecuencia de los grandes grupos de perdedores de los procesos de globalización de la economía”, explica Joan Romero, catedrático de Geografía Humana.

Esta semana Oxfam-Intermón ha hecho público -coincidiendo con la celebración del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza)- el informe “Desigualdad 1-Igualdad de Oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza”, que arroja varios datos socioeconómicos demoledores, apenas una década después del comienzo de la crisis económica. La desaparición de la clase media-baja que ha consolidado la brecha social, el aumento de las grandes fortunas propiciado por la concentración de la riqueza y el afianzamiento de la precariedad laboral son algunas de las claves del informe.

Uno de los principales fenómenos que los datos parecen constatar es el afianzamiento de un modelo económico basado en la precariedad. Según las informaciones recabadas en 2017 por el Observatorio sobre Pobreza y Exclusión de la Comunidad Valenciana, seis de cada diez parados valencianos son pobres y se propaga la figura del “trabajador precario” con cuatro de cada diez trabajadores con contrato temporal en condiciones de pobreza. Durante 2017, nueve de cada diez contratos han sido a tiempo parcial y cerca del 36,8% de los sueldos no llegaban al salario mínimo interprofesional (SMI).

A nivel autonómico, los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) elevan a alrededor de un 25% -uno de cada cuatro- el número de valencianos en riesgo de pobreza. Un porcentaje que el indicador AROPE (At Risk Of Poverty and Exclusion) eleva a un 31%, con un 11,5% de los valencianos con dificultades para llegar a fin de mes y casi la mitad de la población viendo imposible afrontar un gasto imprevisto de 700 euros.

La precariedad laboral y la desregulación se han extendido de la mano de las nuevas tecnologías y la lentitud de la administración para hacer frente a conflictos como el pulso que los trabajadores del taxi mantienen con plataformas como Uber o Cabify. Otras empresas, como la española Glovo, se sirven de figuras como el falso autónomo –trabajadores sin derechos laborales porque las empresas no los reconocen como tales- tal y como resolvió la Inspección de Trabajo en Valencia, al constatar que en torno a 200 repartidores de Glovo eran empleados no reconocidos.

Imagen: “Desigualdad 1-Igualdad de Oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza”, Oxfam-Intermón.

¿Es el modelo de la precariedad compatible con la democracia y el estado del bienestar?

Joan Romero, catedrático de Geografía Humana por la Universidad de Valencia, interpreta los datos del informe en clave de confirmación de que nos encontramos ante la aplicación de un modelo de características bien definidas y la imposibilidad de encajar en él los conceptos de democracia, estado del bienestar o estado nación en un contexto globalizado. Es en este punto donde se produce el gran desacoplamiento que ha hecho que el poder y la capacidad de intimidación estén ahora del lado de los que tienen –respecto de aquellos que no tienen-.

Romero explica que, como consecuencia de la aplicación de un modelo económico basado en la precariedad, nuestras sociedades han ido adelgazando por la parte de la clase media-baja. El catedrático explica que se han ido conformando dos grupos de perdedores en las sociedades democráticas: los que menos tienen –los de abajo del todo- y la clase social inmediatamente superior, aquellos que tienen algo. El modelo económico, explica Romero, no ha demostrado ninguna capacidad para intentar corregir esta situación.

“Es muy sintomático que el documento inicial de debate del Foro Económico Mundial de Davos se centre en las consecuencias sociales del funcionamiento global de la economía. Las élites se han dado cuenta de que el modelo económico evidencia altos niveles de tensión social como consecuencia de los grandes grupos de perdedores de los procesos de globalización de la economía. Llegan demasiado tarde, en este momento las élites políticas y económicas no están legitimadas para ofrecer nada”, apunta Romero.

En este contexto cobran especial relevancia la impugnación al sistema que supone la aparición de revueltas sociales efímeras y concretas, como los Gilet Jaunes o, en clave nacional, las protestas del sector del taxi –representativos ejemplos de este nuevo tiempo, según Romero-. Son movimientos, explica, carentes de un relato colectivo, que desbordan las instituciones del sistema y son un reflejo del malestar de la sociedad. Son explosiones de revuelta social que evidencian temor e incertidumbre.

La precariedad laboral se ceba con las mujeres

Oxfam-Intermón publicó un informe a finales del año pasado llamado “Precariedad laboral y mujeres en las distintas CC.AA.”, en el que ponía cara a la precariedad y la pobreza laboral: mujeres migrantes, las jóvenes de entre 15 y 24 años y las familias monomarentales –las cuales suponen un 83% de las familias monoparentales españolas-.

De los datos se sustrae que las trabajadoras suelen concentrarse en sectores más precarizados y menos valorados social y económicamente –como la hostelería, la restauración, el turismo, el empleo del hogar o cuidados-. Todo ello sumado a la brecha salarial de género que en la Comunitat Valenciana alcanza el 14,5% y a un 18,5% de mujeres con empleos estables que cobran menos de 1.000 euros al mes –cinco puntos más que sus contrapartes masculinos-.

Además, la tasa de parcialidad se multiplica en el caso de las mujeres, llegando a multiplicar por tres el número de contratos a tiempo parcial de hombres. El informe concreta que esta característica es la que más implicaciones negativas tiene en su vida, porque está asociada a una menor retribución, acceso a derechos y protección.

Fuente:https://es.weforum.org/agenda/2019/02/la-brecha-social-y-el-modelo-del-trabajador-pobre-se-consolidan-una-decada-despues-del-inicio-de-la-crisis?fbclid=IwAR1sPjKYz8W-pbiQUXZjc1nzB-AuEcVOclyvkolyjXmehRxwBAQwRvfnCN0

¿Por qué tantos Millenials y Gen Z están saltando de trabajo en trabajo?

Por: Mariana Limón Rugeiro

Fue agente de bienes raíces, coordinador de bodas, empleado de un parque temático, instructor de surf, agricultor, bartender y más. En 2005, después de graduarse como economista en Estados Unidos, Daniel Seddiqui tuvo 50 trabajos distintos en 50 semanas (sí, un trabajo por semana). Su caso fue extremo, pero cambiar de trabajo –o hasta de profesión– en un periodo corto de tiempo, cada vez es más común.

En inglés, esto se conoce como job hopping. Pero, ¿qué es exactamente?

“Es la práctica de cambiar de trabajo con frecuencia, particularmente como un medio de rápido beneficio financiero, avance profesional o simplemente pasión por cambiar”, explica Niki Philip en el estudio Job-Hopping: Does it benefit or detriment careers? (2017). Agrega que existen dos tipos de saltos de trabajo. El primero tiene que ver con el deseo de nuevas experiencias y el segundo se relaciona con una cultura de rotación, es decir, cambiar de trabajo solo porque otros están haciendo lo mismo.

Las nuevas generaciones están borrando el tabú sobre cambiar muy rápido de trabajo

Hace unas décadas, según la creencia popular, dejar un puesto en menos de un año afectaba las oportunidades laborales. En la actualidad, este estigma está desapareciendo.

Los trabajadores de generaciones jóvenes cada vez ven más recompensas en cambiar de trabajo, según una encuesta de Robert Half, una firma estadounidense de consultoría de Recursos Humanos. De acuerdo a sus resultados, 75% de los encuestados, de entre 18 y 34 años, cree que cambiar de trabajo en poco tiempo puede traer beneficios. En comparación, 59% de los encuestados entre 35 y 54, cree lo mismo y solo piensan así, 51% de los que tienen 55 años o más.

Otra encuesta, realizada por LinkedIn en 2018, encontró que la generación con mayor movilidad laboral es la Z. En sus resultados, más del 40% de los encuestados estaban interesados en hacer un cambio de giro en sus carreras: ya sea a una industria diferente o a un puesto laboral distinto. Su conclusión fue que el comportamiento es común, pero la generación más interesada en moverse es la Z.

“Es tres veces más probable que alguien de la generación Z quiera cambiar de trabajo”, explica el reporte. “El 20% [de los encuestados de esa generación] ha tenido en promedio 4 ó más trabajos en el corto periodo de tiempo que han estado en la industria; en comparación, los Baby Boomers han tenido solo 2 trabajos en los últimos 10 años”.

¿Por qué las nuevas generaciones están saltado de trabajo en trabajo?

Las nuevas generaciones se están moviendo de forma más constante de trabajos y, con esto, rompiendo el estigma alrededor de la movilidad laboral. Pero, ¿qué lo está provocando?

 

 

Los motivos varían. Un reporte en Reino Unido, Job hopping in the workplace (2017), encontró que las razones principales para hacerlo se relacionan con que no hay espacio para crecer o ya se aprendió todo lo posible del puesto, también influyen la distancia casa-trabajo, cambios de campos profesionales y la oferta de un mejor salario.

Además, se observó que las razones que se consideran aceptables para cambiar de trabajo en menos de un año son: la aparición de una mejor oportunidad laboral, el cambio de las circunstancias personales, el hecho de que el trabajo no sea el adecuado, la creciente popularidad de el trabajo freelance y la posibilidad de obtener mayor experiencia.

Cambiar de trabajo constantemente no siempre es negativo…

Si bien cada vez se vuelve más común la práctica de cambiar de trabajo en periodos cortos de tiempo, el miedo a que esta práctica sea mal percibida en el CV todavía persiste. Según el reporte de Robert Half, este miedo todavía es la principal razón para no moverse.

Pero cambiar de trabajo rápido no siempre es negativo. Diversos expertos coinciden en que esto saltos, cuando se hacen por razones bien analizadas, incluso puede servir desarrollar habilidades profesionales importantes.

“Actualmente no es tan negativo, como lo era antes, cambiar de trabajo por nuevas oportunidades laborales”, explica John O’Neill, el decano adjunto de educación profesional para la Universidad de Stanford, en una entrevista para The New York Times. “Se espera que las personas se muevan a nuevas oportunidades, especialmente al inicio de sus carreras”.

La opinión es compartida. El reporte de Reino Unido, por ejemplo, aconseja que las empresas no descarten candidatos por cambios constantes de trabajo.

“Un saltador de trabajos (o job hopper) puede mostrar ambición, valentía y ganas de querer aprender constantemente acerca de sí mismos y la industria en la que trabajan”, se explica. “También es probable que tengan una amplia gama de habilidades que podrían ser beneficiosas para el negocio”.

¿Qué rol jugarán las mujeres camino al 2050?

Mujeres camino al 2050

Por: Monserrat Bustelo / Georgina Raygada

¿Cómo se imaginan el mundo en el 2050? La revista Smithsonian y el Pew Research Center realizaron una encuesta de opinión hace algunos años al respecto. 71% de las personas piensa que el hombre encontrará una cura para el cáncer. 66% consideran que las extremidades artificiales superarán las reales. La mayoría también cree que los viajes espaciales serán un lugar común para la persona promedio, que un animal extinto será devuelto a la vida y que la humanidad encontrará evidencia de vida en otra parte del universo. Casi la mitad de los encuestados piensa que un humano será clonado en las próximas décadas y que la tecnología para leer los pensamientos de las personas existirá para el 2050.

Con certeza, lo que sí sabemos es que la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, cambiarán el mundo tal como lo conocemos. Pero ¿qué rol tendrán las mujeres en este camino al futuro?

Regresemos al presente para echar un vistazo a la participación femenina en estos campos de estudio y de trabajo. Si bien las mujeres representan hoy aproximadamente el 60% de los graduados universitarios en América Latina, solo 3 de cada 10 mujeres se gradúan en carreras relacionadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como STEM por sus siglas en inglés. Este problema se observa principalmente en aquellos campos que son más intensivos en matemática—que incluyen carreras como Robótica, Electrónica o Ingeniería Química—donde solo alrededor de 28% de los graduados son mujeres. Estas cifras, reflejo del fenómeno que se observa a nivel global, son preocupantes por varias razones.

En primer lugar, la transformación digital también está cambiando el mundo del trabajo y muchas de las nuevas oportunidades de empleo se están abriendo en ocupaciones relacionadas a la creación y uso de la tecnología. La baja propensión de las mujeres a seguir carreras en estas áreas puede significar que no accedan a estas nuevas oportunidades. Hoy en día, sólo el 1% de las mujeres empleadas en la región trabajan en el sector de tecnología e información. A las puertas de la cuarta revolución industrial, esta estadística debe cambiar.

En segundo lugar, pero no menos importante, las brechas de género observadas en áreas STEM contribuyen a perpetuar la considerable brecha salarial que existe entre hombres y mujeres. En nuestra región, las mujeres pueden ganar hasta un 40% menos que sus pares masculinos en condiciones similares y tienen solo el 33% de los trabajos mejor pagos. Sabemos, en base a numerosos estudios, que el cierre de la brecha salarial de género implicaría beneficios, no solo para las mujeres y sus familias, sino también para las economías de los países. Incluso, estimaciones indican que, si las mujeres ganasen lo mismo que los hombres, la riqueza global aumentaría un 14%—riqueza que impulsaría la economía.

Entonces ¿cómo podemos abordar el cierre de las brechas de género en campos STEM para fomentar la equidad en el mercado laboral? ¡Necesitamos innovar!  Una opción es apoyarse en herramientas de las ciencias del comportamiento, una especialidad que agrupa enseñanzas de varias disciplinas como la economía, la psicología y la antropología social, para comprender cómo los individuos toman decisiones en la práctica. Los aprendizajes de las ciencias del comportamiento buscan apoyar el diseño de políticas públicas incorporando un modelo más realista del comportamiento humano e impulsar a los individuos a tomar mejores decisiones para sí mismos y la sociedad. Este tipo de intervenciones presentan una vía factible y novedosa para promover la igualdad de género.

Basados en herramientas de la economía del comportamiento, desde el BID estamos trabajando para alentar a las estudiantes en escuelas secundarias con alto rendimiento en materias científico-matemáticas a elegir carreras STEM. Para ello hemos llevado a cabo intervenciones personalizadas de bajo costo como, por ejemplo, el envío de cartas conductuales. Las cartas buscan reducir los estigmas relacionados a estereotipos de género y autoconfianza mostrándoles a través de historias de modelos cercanos que realmente pueden prosperar en campos STEM.

La subrepresentación de mujeres en áreas STEM es una regularidad empírica significativa y persistente en la mayoría de los países del mundo que afecta la equidad de género en el mercado laboral. Las habilidades STEM son críticas no sólo para adaptarse a las nuevas transformaciones digitales que estamos viviendo, sino también para dar continuidad a los desarrollos tecnológicos a través del diseño, operación y mantenimiento de la infraestructura de nuevas tecnologías. Necesitamos más mujeres que participen en este proceso para poder contar con futuro inclusivo, donde los avances científicos y digitales reflejen—y atiendan a—la diversidad de la población. Porque cuando las mujeres avanzan, la sociedad avanza. Y, según una gran mayoría de la población, el futuro luce bien.

Fuente:https://blogs.iadb.org/igualdad/es/mujeres-camino-al-2050/

Tres maneras de mejorar el bienestar mental de los empleados

article-img

Por: Liana Attard

La vida en la oficina puede ser muy estresante, sobre todo por el carácter competitivo del trabajo y las extensas jornadas que pueden provocar estrés y trastornos del sueño para algunos empleados.

De hecho, la investigación realizada por Mercer Marsh Beneficios para nuestra Encuesta Global de Tendencias Médicas 2018 reveló que los tres principales factores de riesgo para los empleados a nivel global siguen siendo el riesgo metabólico y cardiovascular, la alimentación y el emocional/mental. Si ponemos en perspectiva los problemas globales relacionados con la salud mental, en el Reino Unido se ha registrado que una de cada tres personas sufre problemas de salud mental.

La adopción de estrategias integradas de salud y bienestar, basadas en funciones digitales y de datos más sólidas, será un factor crítico para gestionar los crecientes costos de los programas de beneficios para la salud otorgados a la fuerza laboral.

Se alienta a los empleadores a adoptar un enfoque integral en torno al bienestar, en el que se reconozca la salud mental, junto con la salud física, como uno de los elementos esenciales para ayudar a los empleados a desarrollar su potencial. Sin embargo, desafortunadamente, los empleadores tardan en darse cuenta de los riesgos relacionados con la salud mental, ya que menos del 50 por ciento de las aseguradoras y de los respectivos planes médicos otorgados por las empresas brindan acceso a asesoramiento personal.

La salud mental tiende a ser un tema tabú en Asia, dado que existe un estigma en torno a este asunto, y los empleados se muestran preocupados por exponer sus problemas en un entorno laboral extremadamente competitivo. La Encuesta de Morbilidad Mental de Hong Kong, un estudio de tres años presentado en 2010, reveló que menos de una cuarta parte de las personas con trastornos mentales comunes habían buscado asistencia médica en el año anterior, y solo el 3.9 por ciento había acudido a un psicólogo en busca de ayuda, según informó el SCMP.

Cuando les preguntamos a las aseguradoras: ¿Cuáles son los tres factores de riesgo que piensan ustedes que influyen mayormente en el costo médico de los programas colectivos otorgados por las empresas? A nivel global, como mencioné anteriormente, la salud mental ocupó el tercer lugar con el 43 por ciento. Sin embargo, en Asia, la salud mental se ubicó en el último lugar, detrás del riesgo laboral (44 por ciento) y del riesgo ambiental (51 por ciento), con el 31 por ciento.

Sin embargo, esto no significa que las compañías deban ignorar los programas de salud mental en Asia, a pesar del aumento de los costos médicos en todo el mundo. Según se desprende de la Encuesta Global de Tendencias Médicas 2018, el costo médico global se incrementó en un 9.5 por ciento en 2017, casi tres veces la tasa de inflación del 3.4 por ciento. El incremento de Hong Kong se mantuvo por debajo del nivel global promedio, pero más elevado que las otras dos ciudades asiáticas desarrolladas: Singapur (8.6 por ciento) y Corea del Sur (7 por ciento).

“Los costos médicos de Hong Kong superaron notablemente la tasa de inflación local y los costos de salud de las compañías sigue aumentando. Por lo tanto, los empleadores deben revisar el diseño de los planes de salud existentes, seguir invirtiendo en el análisis de datos y adoptar un enfoque integral, a fin de administrar eficazmente los costos de salud de los empleados”, señala Billy Wong, Líder del Negocio de Salud y MPF de Mercer Hong Kong.

Los empleadores pueden controlar el riesgo relacionado con los problemas de salud mental mediante el lanzamiento de estrategias de salud en el lugar de trabajo. Explora mis ideas sobre cómo mantener a tu fuerza laboral mentalmente sana y feliz:

Entrenamiento de mindfulness (o atención plena): Mediante la implementación del entrenamiento de mindfulness en el trabajo, los empleados podrán manejar el estrés de manera eficaz, incrementar la productividad en la oficina, mantener una mayor concentración y experimentar una mejora de su salud en general. Sin embargo, ¿qué es exactamente el entrenamiento de mindfulness? Se trata de una técnica de meditación cuyo objetivo es enfocar la mente en el momento presente, lo cual mejora la capacidad de un empleado para trabajar en las tareas diarias y encontrar un equilibrio.

Programas de fitnessLos beneficios para la salud de hacer ejercicio se encuentran bien documentados, pero también es una forma efectiva de mejorar tu salud mental. El ejercicio libera endorfinas que hacen que las personas se sientan felices. Se recomienda a los empleados que se sienten estresados, deprimidos o con ansiedad que realicen ejercicios durante 30 minutos varias veces a la semana.

Horario de trabajo flexible: Trabajar desde casa y con horarios de trabajo flexibles otorga a los empleados la libertad necesaria para mantenerse motivados. La flexibilidad les permite tomar un descanso y reduce el riesgo de agotamiento. Trabajar desde casa puede reducir el estrés de los empleados que tienen hijos, ya que gozan de la flexibilidad de satisfacer las necesidades que conlleva tener una familia. Estos factores y otros más aumentan el entusiasmo de los empleados y ayudan a reducir el ausentismo.

Fuente:https://voice-on-growth.mercer.com/content/mercervog/es/articles/health/three-ways-to-boost-employees-mental-wellbeing.html?ms=y&mkt_tok=eyJpIjoiWldGa09HTmlNVGt6TW1WayIsInQiOiJrdjJiNXROOGprTVdGcVplbFBDWjhNMTVYZUVyYkRPZXRkV3ZiQmFSWVcyVkhPRlNyaCtIMnkxV01jVENKZk1rOTZScXN6cG1UdlVwWEprS1VjN1JiZ0habVQrazdVbU1uQm1sSGhSNUxLZkIzRjljUEhZWW5OWUFUZFlPV1V6SGwzcGNVY0MycG0weldRUmRFYlRVdnc9PSJ9

El aumento de las capacidades productivas para transformar un país

Una organización independiente resulta ser crucial para impulsar las capacidades productivas de Costa Rica

Por: Steven Ambrus

Es raro que la llegada de una sola empresa a un país transforme el estado de cosas. Sin embargo, la decisión de BeamOne, una empresa de Estados Unidos, de comenzar a funcionar en Costa Rica en 2008 marca una excepción.

Los productores de dispositivos médicos necesitan la esterilización. La llegada de BeamOne para satisfacer esa necesidad de un grupo creciente de multinacionales en la industria de las ciencias biológicas significó una pequeña revolución en el sector que contribuyó a triplicar sus exportaciones hasta aproximadamente US$3.000 millones entre 2007 y 2017, e impulsarla al puesto número uno entre los exportadores del país, un desarrollo importante en un país conocido desde hace tiempo por la agricultura.

Eso, descrito en el informe del BID recientemente publicado, Building Capabilities for Productive Development (La construcción de capacidades para el desarrollo productivo), significó un triunfo para la permanente evolución del país hacia exportaciones más basadas en conocimiento y de alto valor agregado. Además, significó una victoria para CINDE, la agencia encargada de promover la inversión en Costa Rica. Esta organización no gubernamental sin fines de lucro ayudó a traer el esterilizador de equipos médicos al país y ha contribuido a rehacer las capacidades productivas del país de maneras que establecen un ejemplo para otras organizaciones de desarrollo en la región.

Una organización con una misión

La historia comienza en los años ochenta, cuando un grupo de empresarios, junto con personas que habían trabajado en la elaboración de políticas públicas y en el mundo académico, fundó CINDE como una manera de contribuir a reconstruir la economía después de la crisis de la deuda. La organización no tenía un plan a largo plazo. En su lugar, probó docenas de diferentes iniciativas que iban desde mejorar la educación en lengua inglesa para el sector del turismo hasta facilitar la banca privada, y eventualmente se centró en atraer y ayudar a inversores extranjeros en el prometedor campo médico de alta tecnología.

La misión de CINDE era doble. Mantenía un estrecho contacto con las empresas extranjeras para ayudarlas a modernizar y ampliar sus operaciones en Costa Rica, utilizando su red de relaciones con el gobierno, el sector privado y las universidades para intervenir allí donde el sector necesitaba ayuda. Y procuraba atraer otras multinacionales que, en su opinión, podían ayudar al crecimiento del sector.

Superar barreras para la capacidad productiva

Esos roles hicieron a CINDE muy consciente a comienzos de la década del 2000 de una deficiencia mayor. Las empresas multinacionales en las zonas de libre comercio se frustraban porque se veían obligadas a enviar sus dispositivos médicos a Estados Unidos para ser esterilizados, una inconveniencia que generaba más costos de inventario y retrasaba las entregas. Así, CINDE puso manos a la obra para atraer una empresa de esterilización extranjera a Costa Rica.

Siete años después, en 2008, se estableció BeamOne (posteriormente adquirida por Synergy Health), seguida en 2010 por Sterigenics, otra empresa basada en Estados Unidos, lo que permitió el embalaje directo y los envíos desde Costa Rica y la creación de operaciones de logística y de marketing en el país. Se había superado una barrera y se creó un círculo virtuoso. Echaron raíces las economías de escala y una cadena de suministros más integrada, y el sector comenzó a crecer a un ritmo vertiginoso, de modo que actualmente hay 72 multinacionales presentes en el campo de las ciencias biológicas en Costa Rica, entre ellas 7 de las 20 empresas de dispositivos médicos más grandes del mundo, que dan empleo a más de 22.000 personas. Costa Rica, actualmente el segundo productor de dispositivos médicos más grande de América Latina, después de México, había dado un gran salto.

Por el camino, CINDE emprendió otras medidas que contribuyeron a acelerar el desarrollo del sector de dispositivos médicos y, a su vez, a hacer avanzar el país hacia una producción más basada en conocimiento y valor agregado. Por ejemplo, una regulación antigua obligaba a las empresas en las zonas de libre comercio a exportar cualquier producto que produjeran y luego a importarlo antes de venderlo a otra empresa en la cadena local de suministros. El objetivo de la regulación era impedir a las empresas desviar productos de las zonas de libre comercio al mercado local con una ventaja competitiva desleal. Pero tenía poco sentido en el contexto de la industria del sector médico, cada vez más sofisticada. Por ello, CINDE negoció con el Servicio de Aduanas para cambiar la regulación con el fin de permitir a las empresas en la industria de dispositivos médicos vender directamente unas a otras en las zonas de libre comercio y acelerar la compleción y entrega del producto.

CINDE también jugó un papel en la creación —junto con la Universidad de Minnesota— de la primera maestría en dispositivos médicos de América Latina.

Enfrentándose a la trampa del ingreso medio

Jorge Cornick, un experto en desarrollo productivo en Costa Rica, opina que el rol de CINDE fue crucial para ayudar al país a superar las limitaciones del sector público, a aumentar la colaboración del sector público y el privado y a enfrentarse a la trampa del ingreso medio. Es un ejemplo, según relata en el estudio del BID, de cómo una organización altamente capaz, interesada en los asuntos públicos pero independiente, dispuesta a experimentar y buscar soluciones, puede ser crucial para ayudar a un país a avanzar en materia de capacidades.

Nadie sabe lo que depara el futuro. ¿Puede Costa Rica, con la ayuda de CINDE, hacer avanzar la industria del sector médico a una fase ulterior, donde las empresas no sólo produzcan y comercialicen dispositivos médicos sino también participen en la investigación y el desarrollo y se puedan diseñar nuevos productos? ¿Será capaz de desarrollar el capital humano en las ciencias biológicas, las ciencias de la computación y la ingeniería con las que se pueda llevar a cabo la transformación del país en un centro de alta tecnología? Esto podría requerir todavía más progreso en capacidades públicas, pero las tendencias van en la dirección correcta.

Fuente:https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/el-aumento-de-las-capacidades-productivas-para-transformar-un-pais/?utm_source=email

Ni Facebook ni tus amigos sirven como psicólogos

Persons hold smartphones with the Facebook logo in front of displayed "top secret" and "email" words in this picture illustration taken December 6, 2018. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration - RC1494681040

Imagen: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Por: Darío Pescador

Además de contárselo a sus amistades, cada vez más personas recurren a las redes sociales en búsqueda de consejo para sus problemas psicológicos.

El psicólogo Ramón Nogueras explica por qué es una mala idea y qué hacer en su lugar.

En España alrededor de 250.000 personas sufren problemas mentales diagnosticados, pero según la OMS hay dos millones y medio con depresión, dos millones con ansiedad y una de cada cinco personas sufrirán algún trastorno a lo largo de su vida. La depresión está detrás del 90% de los 10 suicidios diarios que se producen en este país. Sin embargo, todavía hay un fuerte estigma asociado a consultar a un profesional.

En su lugar, las personas que sufren de problemas mentales que podrían llegar a ser graves recurren a sus amigos y, de forma creciente, a las redes sociales como Facebook o Twitter, apelando a la “sabiduría de las masas”, la idea de que un un millón de tontos pueden llegar a una conclusión más certera que la de una sola persona experta. El problema es que no funciona.

“En el tema de la salud mental, y en muchos otros, un millón de tontos siguen siendo un millón de tontos”, dice el psicólogo Ramón Nogueras, autor del blog Sesgo de confirmación y uno de los impulsores de las terapias psicológicas basadas en la evidencia. “En Internet no es fácil distinguir la información válida de la que no lo es, más aún cuando en círculos profesionales todavía se discute qué constituye una terapia basada en la evidencia”

Recientemente se supo que el músico Kanye West usaba Twitter como su terapia. West confesó que “La gente termina en la cárcel por las cosas en las que estoy pensando, así que en su lugar las tuiteo. Pueden ser 150 tuits, pero así lo echo fuera y me luego siento mejor”.

Nogueras reconoce la validez de compartir los problemas, sea en persona o en las redes. “No me cabe duda de que el contar tus problemas es terapéutico. Eso lo saben bien los curas que han estado siglos monopolizando el mercado de hablar de tus cosas”.

En psicoterapia, y sobre todo en el psicoanálisis se habla de la “alianza terapéutica”, el vínculo que se establece entre la o el terapeuta y paciente, que se solo por hablar la persona se siente escuchada y comprendida. Esto es algo que también se puede conseguir con las amistades o recibiendo comentarios positivos en Facebook. Según este principio, todas las terapias serían igual de eficaces.

Sin embargo, Nogueras destaca que un profesional es capaz de hacer un análisis funcional de las causas de una conducta conflictiva y descubrir qué las produce y sobre todo, qué las mantiene. Desde ahí, el o la terapeuta puede trazar un plan de acción y enseñar habilidades para afrontar esas conductas.

“Si una persona es muy tímida y habla de su problema con alguien, el amigo le ayudará a desahogarse, pero seguramente no sabrá diseñar un entrenamiento en habilidades sociales. Puede darle algunos buenos consejos, pero un amigo te dirá una cosa y otro amigo otra, no es consistente”, explica Nogueras. “Por el contrario, si vas a dos terapeutas, con ligeras diferencias, los dos te dirán lo mismo. Si tienes fobia a las arañas, los dos decidirán que necesitas un tratamiento por exposición”.

¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda con los problemas psicológicos? En general la gente no tiene inconveniente en recurrir al médico con un problema fisiológico. Ramón Nogueras pone un ejemplo: “Si tienes un defecto genético, pues chico, no es culpa tuya. Si desarrollas un cáncer, puede haber factores de riesgo como fumar, pero como hay gente que fuma y no tiene cáncer tienes la sensación de que tampoco es cosa tuya. Sin embargo el trastorno mental siempre te deja ese regusto de culpa, de ¿habré hecho yo algo?”.

La enfermedad mental padece un estigma muy arraigado asociado al vicio, la consulta desordenada o incluso la posesión demoníaca. Consultar con un profesional está descartado y la primera reacción es “yo no estoy loco”, pero no hace falta tener un trastorno grave para acudir a la consulta de un psicólogo.

“La gran mayoría de las personas que acuden al psicólogo no tienen un problema de conducta”, dice Nogueras “En realidad tienen problemas existenciales: no sé qué hacer con mi vida, me cuesta tomar decisiones, me cuesta superar una pérdida, pero nada de eso es una enfermedad. La persona lo pasa mal, pero no es un trastorno”.

Incluso en estos casos, los amigos o Facebook pueden hacer más mal que bien. “Un amigo te puede recomendar una pseudoterapia, o cosas que le han funcionado a él, pero pueden ser desastrosas para ti. La gente habla desde su propia experiencia, y eso puede ser aplicable o no. Es como si yo me dedico a aconsejar a alguien que tiene hepatitis. El único consejo válido que le puede dar es que vaya al médico”, insiste Nogueras.

¿Cuándo ir al psicólogo? Ramón Nogueras indica tres condiciones que nos deben hacer plantearnos una consulta:

El problema interfiere con tu vida cotidiana. Si tienes un duelo por una ruptura, y estás triste, pero te sientes capaz de trabajar, atender a tus obligaciones, relacionarte con tus amigos, seguramente no sea necesario. Pero si hay cosas que antes eras capaz de hacer y ahora no, probablemente debas ir a la consulta.

El estado de ánimo alterado se prolonga en el tiempo, sin una causa clara, es buena idea consultar a un profesional. Un duelo que dura demasiado, o un estado de ansiedad en el trabajo que no se pasa son posibles motivos.

Cuando no eres capaz de encontrar una causa aparente para tu malestar. Si has perdido a un ser querido estás triste, no hay duda de cuál es la causa. Pero si en tu vida todo va bien pero sientes una tristeza tremenda que no sabes de dónde viene, es el momento de que alguien te ayude a descubrir cuál es el motivo y tratarlo.

Como en todos los problemas de salud, lo mejor es la prevención. Estas son algunas de las medidas que propone Nogueras para mejorar nuestra salud mental:

1. Aprender a comunicarse de forma clara y asertiva

2. Aprender el manejo del estrés y la frustración

3. Aceptar que las emociones negativas son algo normal e integral en la vida de las personas

4. Desarrollar una red de apoyo social, relaciones y aficiones

Además, la meditación frecuente ha demostrado uno beneficios moderados pero significativos en el tratamiento del estrés. Asimismo, el ejercicio físico regular mejora la mayoría de los problemas psicológicos.

“Estas cosas son de cajón, pero hay que repetirlas, porque aún se discuten”, aclara Nogueras. “Hay quien predica que tienes que estar feliz todo el tiempo, o si no, es que lo estás haciendo mal. No hay nada más falso”.

Fuente:https://es.weforum.org/agenda/2019/02/ni-facebook-ni-tus-amigos-sirven-como-psicologos/