Las 10 tecnologías más disruptivas de 2017 según el MIT

En la presentación de la primera edición regional del Innovators Under 35 LATAM se dieron a conocer las 10 tecnologías más disruptivas del 2017 según MIT.

 

Por: Diego Remírez

Estas son las tecnologías que el MIT considera que son el futuro y harán un cambio en nuestra sociedad.

1 El final de la parálisis. Aquellas personas que por accidente o nacimiento tengan una parálisis que les impida mover alguna parte de su cuerpo con esta tecnología podrán ver solucionado su problema. Esta funciona con unos electrodos conectados al cerebro y a la extremidad afectada y mediante impulsos mandados desde el cerebro harán funcionar la extremidad. Esta tecnología se aplica en los implantes cocleares que devuelven la audición.

2 Carga inteligente. Aún queda mucho por desarrollarse, pero esto permitirá que los vehículos de carga eléctricos y conectados puedan circular 24 horas al día, aumentando el número de viajes ya que un ser humano puede manejar 60 horas semanales. Además, se verán beneficiados económicamente ya que estos tienen la capacidad de realizar mediciones para realizar un óptimo desempeño de combustible y velocidad. Empresas como Otto comprada por Uber han desarrollado esta tecnología con camiones de la cerveza Budweiser.

3 Reconocimiento facial. Esta se usa en China para realizar pagos con el simple reconocimiento del rostro o en empresas para dar acceso a sus empleados. Ciudades chinas la usan para el turismo. Uno adquiere su boleto para una actividad turística y con el reconocimiento de su cara ya puede acceder a los sitios sin necesidad de colas de seguridad y revisión de boletos.  Una de las empresas en este ámbito es Megvi.

4 Nueva era de la fotografía. La tecnología aplicada a la fotografía también es considerada disruptivas este año por el instituto estadounidense. Con el avance de las tecnologías y el crecimiento y desarrollo de los smartphones, las cámaras que permiten tomar fotos en 360 grados ya son muy accesibles al público entorno a los 500 dólares. Ya hay medios de comunicación que usan esta tecnología para dar las noticias.

5 Energía. En el campo de la energía también se encuentra representado en este listado,  concretamente con células fotovoltaicas calientes. Que permitirán aprovechar el 100% de la luz solar para a través de calor convertirlo en energía. Actualmente solo de capta el 30% de la energía solar porque son los espectros que el ser humano puede captar. Con esto habrá más energía y un mayor aprovechamiento de ella.

6 Terapia génica 2.0. Esta permitirá acabar con ciertas enfermedades raras a través de la implantación de un virus en un gen dañado para convertirlo en gen bueno y poder curar al paciente. Está limitada porque en enfermedades como la diabetes no todos tenemos los mismos genes y eso complica el desarrollo de esta tecnología, pero está probada y se han obtenido grandes resultados.

7 Wiki genética. Se está creando un atlas celular que permitirá a los médicos identificar todos los genes u las células del cuerpo humano para poder realizar un diagnóstico más acertado de las enfermedades y poder combatirla más fácilmente. Se estima que este estudio de todas las células y genes del cuerpo humano lleven 5 años. Gente como Mark Zukerberg ha realizado donaciones para este proyecto.

8 Un riesgo latente. Aquí aparece el ejército zombie de las cosas. Vimos como en los últimos meses se han producido ataques cibernéticos que han causado grandes problemas. Esto es por el internet de las cosas que se convierte en un peligro porque una persona puede hackear todos los dispositivos conectados a una red y tomar control de esa red y usarla a su antojo.

9 Machine learning. En el plano de la educación nos encontramos los avances en lo que a aprendizaje reforzado se refiere. Esto permite a las máquinas aprender a base de error y acierto y ayudarnos a resolver más rápido problemas. Lo que a un ser humano le cuesta 100 horas en el tema de la condición de un vehículo. Las máquinas en 3 horas de prueba adquieren el mismo conocimiento.

10 Cómputo de nueva era. Y por último nos encontramos las computadoras cuánticas funcionales. Se aplican en el campo de la inteligencia artificial y big data. Aún no hay computadoras que puedan ser utilizadas diariamente por los seres humanos. Estas funcionan mediante la creación de redes de quibits.

Fuente:https://www.forbes.com.mx/10-tecnologias-mit/

¿Qué necesita México para tener ciudades inteligentes?

En 2050 se espera que 70% de la población mundial viva en ciudades.

Ciudad de México (Foto: Fernando Luna Arce)

Por: Fernanda Celis

Vehículos autónomos, eléctricos, conectados y compartir el auto en lugar de tener uno propio, así como adoptar infraestructura digital son cambios que tienen que concretarse en México para contar con ciudades inteligentes.

En el Foro Masterpass, realizado por Mastercard y Forbes México, Hugo Martínez, director de Políticas Públicas de Uber México, dijo que, como parte de la movilidad del futuro, los jóvenes prefieren compartir sus viajes en auto.

La Ciudad de México se encuentra entre las tres más inteligentes de América Latina, solo detrás de Buenos Aires y Santiago de Chile.

Se prevé que 70% de la población mundial viva en ciudades para 2050.

Por su parte, Andrés Canales, vicepresidente adjunto de Internet de las Cosas (IoT) en AT&T, señaló que la empresa trabaja en conectar 14 millones de autos de manera segura, lo que incluye vehículos autónomos con Uber.

El especialista comentó que es necesario que la inversión privada trabaje en dar infraestructura digital para comunicarse con otros autos, y para que estos respondan a su entorno.

Además de las exigencias en movilidad, para tener ciudades inteligentes se requiere de infraestructura que optimice los recursos naturales.

“Las ciudades crecen y uno de los problemas es el transporte, pero también el agua. Hay edificios altos y necesitamos formas que optimicen el uso de los recursos, para que la calidad de vida no se reduzca”, comentó Canales.

“En tema de inundaciones  la pregunta es cómo hacer la rápida liberación (de las vialidades) , para minimizar los impactos”, agregó Carlos Tunes, director de Watson IoT de IBM Latinoamérica.

Mauricio González, director de Desarrollo de Mercado y Relación con Gobierno en Mastercard, comentó que para tener ciudades inteligentes es necesario contar con ciudadanos inteligentes.

Para ello, la firma trabaja en servicios de inclusión y educación financiera, así como en el impulso de servicios formales.

En México hay cuatro ciudades inteligentes en proceso: Ciudad Creativa Digital y Tequila, en Jalisco; Maderas, en Querétaro; y Smart, en Puebla.

Por otra parte, Hugo Martínez agregó que parte de los retos es la bancarizacion, pues ello hace difícil la inclusión. Recordó que el 50% de la población en el país no tiene acceso a pagos electrónicos.

La compañia de transporte privado acepta pagos en efectivo en algunos puntos del país, sin embargo, la principal forma de pago es con tarjeta de débito o crédito.

Fuente:https://www.forbes.com.mx/que-necesita-mexico-para-tener-ciudades-inteligentes/

Soluciones efectivas para los jóvenes que ya no quieren ser ninis

Por:Francisco Larra Bujalance,

Alejandra es una chica mexicana que abandonó la escuela secundaria a los 16 años debido a su embarazo. Después de un largo periodo fuera del sistema escolar y laboral, quisiera trabajar, pero percibe que su situación no le permite capacitarse ni buscar trabajo. Daniel, en su último año de secundaria, decidió dejar la escuela porque pensaba que no le aportaba nada a su vida y se dedicó, según sus propias palabras, a “la monotonía de no hacer nada” porque no había esperanza en Urabá, su región natal de Colombia. Según el Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, en América Latina y el Caribe uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años no estudian ni trabajan: se les conoce como ninis. El desempleo y la informalidad son problemas que persisten en el panorama laboral de los jóvenesen la región, a pesar del buen desempeño económico durante la primera década de este siglo.

El desempleo y la informalidad son problemas que persisten en el panorama laboral de los jóvenes en la región, a pesar del buen desempeño económico durante la primera década de este siglo.

Atendiendo a los ninis

En este contexto, la Alianza NEO México está liderando la implementación de un modelo de atención integral para los jóvenes ninis en Nuevo León (NL) llamado Módulos de Atención de Servicios Integrales al Joven (MÁS JOVEN), donde se aúnan esfuerzos y se coordinan con el Gobierno del Estado de Nuevo León y los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), la Secretaría de Economía y Trabajo (SET), la Secretaría de Educación (SE),  el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET), el CONALEP NL (institución de educación secundaria técnica), junto con COPARMEX (asociación gremial), Alianza Educativa, Caritas de Monterrey y Servicios a la Juventud (ONG).

Este modelo consiste en la acomodación de espacios físicos de atención integral con servicios para jóvenes, coordinados en torno a la empleabilidad juvenil y su inserción laboral. La meta es incluir a todos los jóvenes, hombres y mujeres, dentro del impulso industrial 4.0 y llenar las más de 21.000 vacantes técnicas y operarias que necesita anualmente el sector productivo en el Estado.  Este esfuerzo se basa encinco pilares.

  1. Trabajar coordinados. Para solventar problemas sociales complejos no se puede continuar trabajando de forma aislada. En Nuevo León no están inventando nada nuevo, están simplemente empezando a trabajar de manera diferente. Esta nueva forma de trabajar apuesta por afinar la relación entre empresas, gobiernos y sociedad civil, y, a través de este trabajo en conjunto, activar nuevas soluciones, haciendo más eficientes los procesos, optimizando recursos, generando innovación e incrementando la capacidad de respuesta a los nuevos retos.
  2. Motivar a los jóvenes. Hay que llegar hasta los lugares donde se encuentran los jóvenes más alejados de los sistemas de capacitación y empleo. La SDS junto con Alianza Educativa, Caritas de Monterrey y Servicios a la Juventud comparten su conocimiento sobre la problemática juvenil y sus experiencias de promotoría con los jóvenes y sus familias. Realizan un esfuerzo conjunto de trabajar con los jóvenes allí donde se encuentren, sirviendo de enlace con los servicios públicos de capacitación y empleo. Durante este ejercicio de promotoría es crucial trabajar las creencias de los jóvenes y sus familias, presentarles una visión de futuro esperanzadora y hacerles ver que un trabajo es más accesible de lo que piensan.
  3. Mejorar la empleabilidad. En este caso, las SET y SE junto con sus instituciones de formación como el CONALEP NL y el ICET coordinan sus servicios de capacitación alineando la oferta educativa con las necesidades del sector productivo local. Implementan metodologías de enseñanza efectivas para los jóvenes, incluyen habilidades técnicas, habilidades para la vida, pasantías profesionales y facilitan el acceso a becas. Juntos, han desarrollado servicios de orientación vocacional para proveer información pertinente y adaptada para los jóvenes que les ayude a identificar sus intereses, habilidades y recursos para tomar decisiones acertadas sobre su formación, vida laboral y desarrollar un plan de vida.
  4. Conseguir un empleo formal. No deberíamos conformarnos con mejorar las competencias y cualificaciones de los jóvenes. En Nuevo León, el sector privado se coordina más frecuentemente con los proveedores de capacitación y con la SET para mejorar los servicios de intermediación laboral, actualizar la información sobre la demanda de empleo y la base de datos de vacantes. La meta es asegurar pasantías y una primera experiencia de empleo exitosa para los jóvenes más vulnerables. La inserción laboral del joven y su mantenimiento en el mundo laboral se postula como un indicador éxito, por lo cual todos son responsables de cumplir con este indicador.
  5. Acompañar y dar seguimiento. No pueden existir vacíos ni cortocircuitos entre los servicios que se les ofrecen a los jóvenes. Acompañar al joven a lo largo de la intervención es crucial para la ecuación: un joven=un empleo. Por último, hay que asegurar un sistema de seguimiento a los jóvenes una vez insertados, recogiendo la retroalimentación de los jóvenes, los distintos proveedores de servicios y los empleadores para estar comprometidos con el proceso de mejora continua.

Después de los seis meses de la etapa piloto se evaluaron los primeros resultados y más de 280 jóvenes alejados de los sistemas de capacitación y empleo se insertaron laboralmente. ¡Y es que todavía hay mucho por hacer! América Latina y el Caribe no puede permitirse el riesgo de perder capital humano si quiere mejorar la productividad y mantener el crecimiento económico de largo plazo. Nuestros jóvenes no pueden seguir abandonando la escuela sin las habilidades indispensables para insertarse en el mercado de trabajo. Esto les augura peores perspectivas de empleo, salarios más bajos y posibles conductas de riesgo y exclusión social.

Nuestros jóvenes no pueden seguir abandonando la escuela sin las habilidades indispensables para insertarse en el mercado de trabajo. Esto les augura peores perspectivas de empleo, salarios más bajos y posibles conductas de riesgo y exclusión social.

El poeta Bécquer decía: “Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa. […] ¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz como Lázaro espera que le diga «Levántate y anda»”. En la región hay 148 millones de jóvenes que, como Alejandra y Daniel, ya hablan de metas y superación. Son los jóvenes ‘Sí quiero’ y ‘Sí puedo’ que han logrado insertarse en un empleo, y que motivan con ilusión a seguir trabajando juntos para generar oportunidades de empleo para que los jóvenes puedan desarrollar su potencial y cumplir sus sueños.

Fuente:https://blogs.iadb.org/trabajo/2017/08/30/soluciones-efectivas-para-los-jovenes-que-ya-no-quieren-ser-ninis/?utm_source=newsletter&utm_medium=rssfeed&utm_content=title&utm_source=Factor+Trabajo%3A+Bolet%C3%ADn+de+Mercados+Laborales+y+Seguridad+Social+del+BID&utm_campaign=8119aa2943-Mailchimp+RSS&utm_medium=email&utm_term=0_c30748bc43-8119aa2943-189478437

Tecnologías de telepresencia para humanizar la educación a distancia

IMGA0131.JPG

Por Luis Eduardo Luévano Belmonte

Avanzar hacia una educación accesible, personalizada y de calidad es de gran interés para la comunidad internacional, por esta razón existen varias alternativas para poder ofertar educación a distancia. Con base en esta premisa, el tema de la atención personalizada e inmediata es un área de oportunidad que muchas instituciones y empresas en tecnología enfocadas a la educación han comenzado a explorar.

El proyecto “Profesor Avatar” es un modelo de telepresencia desarrollado en el Tecnológico de Monterrey. Este modelo ofrece la experiencia de tener un profesor en forma holográfica en el salón de clase, otorgando movilidad virtual desde cualquier parte del mundo con interacción en tiempo real y personalizada para los estudiantes, dándole presencia social dentro del salón de clase, aún y cuando no esté físicamente presente, humanizando así la educación a distancia. Poder conectar mediante robots de telepresencia y/o proyecciones holográficas en tiempo real a profesores, especialistas, médicos, mentores, etc., brinda la oportunidad de generar un canal de comunicación avanzado.

Este proyecto ha encontrado una aceptación bastante favorable tanto en la comunidad de educadores como en la de empresarios, porque genera una expectativa importante en cuanto al potencial de desarrollo y escalabilidad del proyecto. Colegas profesionistas de diversas partes del mundo inmersos en un ambiente educativo pero también empresarial, han mostrado su interés por replicar esta propuesta, ya que para ellos representa una solución a varios de los problemas que enfrentan en su día a día, por ejemplo, elevados costos de transportación, inseguridad, movilidad, dispersión geográfica de sus sedes, y atención personalizada en tiempo real a distancia.

“Poder conectar mediante robots de telepresencia y/o proyecciones holográficas en tiempo real a profesores, especialistas, médicos, mentores, etc., brinda la oportunidad de generar un canal de comunicación avanzado.”

En el sector educativo específicamente ofrecer una solución innovadora, de bajo costo, fácilmente escalable y adaptable a diferentes estilos de aprendizaje es lo que constituye el principal beneficio de este proyecto. Poder conectar mediante robots de telepresencia y/o proyecciones holográficas en tiempo real a profesores, especialistas, médicos, mentores, etc., brinda la oportunidad de generar un canal de comunicación avanzado, donde cualquier profesor, sin importar el nivel escolar o materia que imparta, puede dar atención personalizada a sus alumnos. Un modelo de telepresencia puede ayudar a resolver problemas como costos de transportación, inseguridad, movilidad, dispersión geográfica y/o atención personalizada en tiempo real a distancia.

Poder ver al profesor en una representación holográfica a escala real, genera un cúmulo de emociones muy diferentes en el estudiante, el tener la posibilidad de interactuar en tiempo real con él, como si estuviera físicamente presente, provoca que el alumno se sienta realmente acompañado en el proceso enseñanza-aprendizaje. A diferencia de la videoconferencia tradicional donde se asume que el profesor no está.

“Un modelo de telepresencia puede ayudar a resolver problemas como costos de transportación, inseguridad, movilidad, dispersión geográfica y atención personalizada en tiempo real a distancia. ”

Una experiencia de la implementación del proyecto “Profesor Avatar” fue el “Reto i”, donde a través de nuestro modelo se conectaron 5 Universidades de 4 países (Guatemala, Perú, Chile y México) en un reto de sustentabilidad. El “Reto i” consistió en construir un generador de electricidad sustentable, a partir de materiales reciclados, durante una semana, con tutoreo a distancia a través del modelo de telepresencia “Profesor Avatar”. Al finalizar el reto, los productos fabricados por los alumnos fueron donados e instalados en zonas vulnerables de cada región.

El enfoque pedagógico que se utilizó fue el aprendizaje basado en retos y el aprendizaje activo, mediante el uso innovador de la telepresencia, lo cual permitió llevar a cabo un verdadero trabajo colaborativo internacional: profesor-profesor, profesor-alumnos, experto-alumnos, alumno-alumno. Los estudiantes fortalecieron competencias claves para su empleabilidad y conocimientos valiosos para mejorar sus comunidades. A través del modelo de telepresencia alumnos de cuatro países colaboraron en la construcción de un generador de electricidad sustentable.

Ahora más que nunca el compromiso de hacer del “Profesor Avatar” una experiencia más humana y accesible, aumenta. Considero que con este modelo podemos contribuir a que la educación de calidad llegue a aquellos lugares donde debido a las circunstancias geográficas, los costos o la inseguridad no se tiene fácil acceso.

Las 10 carreras mejor y peor pagadas en México

Por: Alejandra Arteaga

Los más de 4 millones de estudiantes en universidades mexicanas quizá no lo saben, pero cuando terminen sus carreras no tendrán los mismos salarios ni las mismas oportunidades para conseguir un empleo.

Las profesiones y su demanda o escasez en México varían dependiendo la carrera: las hay con sueldos mensuales arriba de 20 mil pesos y, otras, de 7 mil; también existen aquellas en las que el sueldo aumenta con el grado de estudio y, otras, con altas tasas de desempleo.

Empecemos con esta pregunta: ¿de verdad sirve ir a la universidad? La respuesta siempre será sí. Las personas con un título universitario ganan, en promedio, 80% más que alguien con bachillerato.

En promedio una persona con bachillerato gana $6,305 pesos mensuales, mientras que con licenciatura el salario mensual en México es de $11,327. Y el sueldo de los trabajadores con un posgrado es 67% mayor que el de que tiene un título universitario, según datos de Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Además, las personas con título universitario tienen un porcentaje menor de riesgo de quedarse en la informalidad, 22% contra el 87% de una persona sin estudios y el 46% de aquellos con el bachillerato.

Las mejor y peor pagadas

SOLSTOCK VIA GETTY IMAGES

El estudio Compara Carreras 2017 del IMCO muestra que las carreras con los mejores salarios son también las que tienen el mayor número de trabajadores formales y son las que tienen un mejor Índice de Calidad de la Inversión, que se calcula con el salario y costo de la carrera y el riesgo de desempleo e informalidad.

La carrera mejor pagada es Química con un salario promedio de $33,266 pesos mensuales y una de las tasas más bajas de informalidad, 11.4%. Además, los químicos con posgrado tienen un sueldo promedio 67% mayor ($57,756 pesos).

En el segundo y tercer lugar de las mejor pagadas están Servicios de transporte ($17,951) y Física ($17, 771), según datos del IMCO.

Le sigue en el cuarto lugar Minería y extracción ($17,048), Finanzas, banca y seguros ($16,720) en el quinto, y Estadística ($16,674) en el sexto puesto.

Salud pública ($16,334) ocupa el séptimo lugar entre los mejores pagados y Farmacia ($16,329) el octavo. En el noveno están Ciencias ambientales ($15,400) y en el décimo Medicina ($15,224).

La carrera peor pagada en México es Orientación y asesoría educativa, que tiene un suelo promedio de $7,574 pesos y tiene una de las tasas más altas de informalidad, 25.21%. La buena noticia es que los trabajadores con posgrado tienen un sueldo 28% mayor ($9,704 pesos).

En el segundo y tercer lugar de los peores pagados están Filosofía y ética ($8,060) y Criminología ($8,119), según datos del IMCO.

Completan la lista: Deportes ($8,119), Formación docente para educación básica preescolar ($8,300), Lenguas extranjeras ($8,418), Industria de la alimentación ($8,648), Formación docente para educación básica primaria ($8,747), Formación docente para educación física artística o tecnológica ($8,883), Trabajo atención social ($8,938).

IMCO

 

Fuente:http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/08/23/las-10-carreras-mejor-y-peor-pagadas-en-mexico_a_23157919/?ncid=tweetlnkushpmg00000053

Mexicanos, los más estresados del mundo por su trabajo

El estrés forma parte de la vida cotidiana de los trabajadores mexicanos: 75% padece síndrome de burnout o fatiga por estrés laboral.

Imagen: SofaMatch

Los mexicanos son las personas más estresadas del mundo por su trabajo.

Nuestro país tiene el primer lugar en estrés laboral, por encima de países como China (73%) y Estados Unidos (59%), las dos economías más grandes del planeta, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estrés forma parte de la vida cotidiana de los trabajadores mexicanos: 75% padece síndrome de burnout o fatiga por estrés laboral.

El estrés laboral es el resultado del desequilibro entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta un trabajador, por un lado, y sus conocimientos y capacidades, por el otro.

“Una mala organización del trabajo, es decir, el modo en que se definen los puestos y los sistemas de trabajo, y la manera en que se gestionan, pueden provocar estrés laboral”, explica la OMS en un reporte.

El estrés, depresión y ansiedad que genera el trabajo, de la mano con los accidentes laborales, generan pérdidas anuales equivalentes al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) global, de acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El burnout ha sido objeto de estudio y reconocido por sus efectos negativos en la salud de los trabajadores y en la productividad de las empresas.

Los síntomas del burnout son bastante parecidos a los de la depresión clínica: una sensación recurrente de desmotivación, agotamiento mental acompañado de una menor tolerancia al estrés, falta de energía y menor rendimiento. Físicamente, el burnout se manifiesta como dolor muscular y afectaciones psicológicas que se traducen en malestares corporales.

La startup mexicana  enfocada en el diseño de muebles, Sofamatch, compartió algunos consejos para llevar una vida más saludable dentro de la oficina.

Para evitar que el síndrome de burnout impacte negativamente a tu salud física y mental, así como a tu productividad en la empresa donde laborales, la startup  de diseño de muebles, SofaMatch, compartió seis consejos para que enfrentes el estrés laboral:

1. Escucha a tu cuerpo

Dolores de cabeza, presión arterial anormal, problemas de digestión y una constante sensación de ansiedad son algunos de los focos rojos del organismo cuando se enfrenta a grandes cantidades de estrés.

Es importante prestarle atención al organismo y a esas señales para así, más que atacar los síntomas, poder enfrentar directamente lo que ocasiona el estrés.

2. Desconéctate

Es importante tener tiempo para ti mismo, recuperar el enfoque y recargar energía, y eso sólo lo lograrás alejándote del trabajo en cuerpo y mente. Despeja las tardes y los fines de semana, y evita revisar tu correo electrónico para no presionarte de más. Si esto es imposible, considera establecer horarios para responder mensajes y trabajar.

Si trabajas sin descansar, en el largo plazo resultará más improductivo para ti y para tu empresa.

3. Muévete

Estar encerrado durante ocho horas al día tiene su efecto en el estado de ánimo. Es importante balancear el tiempo que pasas en la oficina con actividad física o caminando al aire libre. Algunas opciones son salir a correr o hacer ejercicio por las mañanas, caminar o llegar en bicicleta al trabajo.

Lo importante es utilizar tu energía de una manera óptima para no sentirte frustrado por el exceso de reclusión. La actividad física te hará sentir mucho más relajado, además de que le hará bien a tu salud en general.

4. Reserva tiempo para ti mismo

Sin importar qué tan atareado te sientas, es importante tomar pequeños descansos de vez en cuando. No esperes a estar cansado para darte un respiro y reserva 15 minutos después de cada hora de trabajo para despejarte un poco, descansar la vista, estirar el cuerpo y respirar algo de aire fresco. Tu organismo te lo agradecerá.

5. Mantén cerca a tus amigos

En ocasiones las temporadas de trabajo intenso pueden darte la sensación de que no tienes tiempo para tu vida personal, pero esto es algo que debes combatir, pues es precisamente durante los periodos de presión laboral que amigos y familiares se convierten en aliados valiosos contra el estrés.

Pasar tiempo con ellos te recuerda quién eres, por qué haces lo que haces y de paso te ayuda a despejarte.

6. Organízate

La mayoría de las veces la presión laboral no proviene de un exceso de trabajo, sino de una mala administración del mismo. Procura organizar tu trabajo de tal manera que puedas resolver todo a tiempo pero sin presionarte demasiado, y en tu agenda no olvides hacer espacio para ti mismo y las actividades que más te motivan a seguir adelante.

Fuente:https://www.forbes.com.mx/mexicanos-los-mas-estresados-del-mundo-por-su-trabajo/

Las ciudades más habitables del mundo vía The Economist

Por séptimo año consecutivo, Melbourne fue calificada como la ciudad más habitable del mundo, seguida por Viena y Vancouver. La Ciudad de México mostró una baja del 10% en su habitabilidad.

Esto lo revela el Reporte Global de Habitabilidad 2017, publicado por Economist Intelligence Unit (EIU), el cual evalúa anualmente a 140 ciudades y las califica de acuerdo a sus condiciones de vida. El reporte considera 30 rubros diferentes relacionados con seguridad, estabilidad, salud, educación, cultura, infraestructura y medioambiente.

Algunos datos relevantes del ranking son:

  • Dentro del top 10 de ciudades más habitables del mundo, Australia y Canadá son los países que más urbes aportan, con 3 cada uno.

  • Grandes ciudades como Nueva York, París y Londres enfrentan tasas más altas de delincuencia y problemas relacionados con movilidad, lo que hace que no alcancen niveles de habitabilidad tan altos.
  • Ninguna ciudad estadounidense se ubica en el top 10 de este ranking.
  • De las 140 ciudades analizadas, 98 reflejan un decrecimiento en su puntuación de habitabilidad desde 2007 debido a problemas como terrorismo, crisis financieras o guerras civiles, de acuerdo con The Economist.

  • La Ciudad de México es la única urbe de nuestro país dentro de este reporte. En el periodo entre 2007 y 2017 su habitabilidad se redujo en 10%, aproximadamente.
  • Damasco, capital de Siria, permanece en el último lugar de este conteo debido a la guerra que azota al país desde hace unos años.

Economist Intelligence Unit

Fuente:http://imco.org.mx/imco-recomienda/las-ciudades-mas-habitables-del-mundo-via-the-economist/

Generación Z, los futuros clientes de tu empresa

Por: Diego Ramírez

Esta generación que nació durante los años 2000 será en 2020 un 30% de la población mundial aquí consejos para atraerlos a tu marca.

Durante el pasado IAB Conecta 2017, Facebook pidió a las empresas que hackearan el futuro y se adelantaran a lo que pueda pasar en 2020 para que durante ese año se conviertan en líderes de su sector.

Un dato que las empresas no deberán olvidar: la Generación Z, jóvenes de 16 y hasta 19 años, representará 27% de la población mundial y tendrán un poder adquisitivo de 22 millones de dólares (mdd).

Los Zillennials, conocidos como los dependientes digitales, ya que cuando nacieron la tecnología ya era algo habitual en sus hogares a diferencia de los millenials o generación Y quienes nacieron junto con la tecnología.

Estos jóvenes no han desarrollado el hábito de la paciencia. Con un Smartphone, obtienen inmediatamente todo buscando internet y no están acostumbrados a hacer investigaciones más profundas sobre un tema.

Otra de sus características es ser expertos buscadores en internet y muchas veces compiten por ser el primer en sacar o descubrir un contenido, con los que ser referencia en su círculo y marcar tendencia.

Hay que tener en cuenta que su niñera no fue la televisión sino internet y buscan ser como aquellos influencers que ven a través de la red.

Son personas autosuficientes y astutas. Ellos con internet saben que pueden aprender a hacer cualquier cosa por lo que no necesitan que les ayuden. En el aspecto de la astucia podemos ver como son muy conscientes de su privacidad de ahí el éxito de los videos cortos de 24 horas de Instagram o Snapchat, que después son borrados.

Ellos lo que buscan es inmediatez y siempre sacar un beneficio. Tardan de media 9.5 segundos en quitar un anuncio web para poder ver el contenido, mucho menos tiempo que la generación Y o X los cuales están acostumbrados a consumir publicidad.

Pocos son los anuncios que consiguen captar la atención de esta generación. Por ejemplo, la mayoría de su tiempo se lo dedican al Smartphone y ahí hacen todo. Son más receptivos a los mobile app rewards, aquellos anuncios que saltan en los juegos que consumen en su dispositivo y que a cambio de ver dicho anuncio ofrecen recompensas como vidas extras, mas monedas etc.

Ellos buscan con esto una relación ganar- ganar. Y esperar que se les ceda un poco el control porque ellos son muy conscientes de su poder a la hora de elegir. Sentirse parte importante del juego o la marca y ver como sus peticiones son tomadas en cuenta. Es decir, tener más interacción.

Una cosa que hay que tener clara, el conectar con ellos implica hacer un cambio en el marketing. Lo más importante es evitar formatos intrusivos para ellos, ya que como se mencionó anteriormente son muy reservados con su privacidad.

Según una encuesta elaborada por Millward Brown el 52% de ellos buscan marcas y personas que piensen como ellos. Hoy en día es muy difícil encontrar a alguien que piense como ellos porque se consideran únicos entonces encontrar alguien que comparta lo mismo que él, es un plus.

Del estudio de Millward Brown también se determinó que el 45% de ellos buscan y valoran un contenido que sea honesto y real. Buscan anuncios con sentido del humor, música buena y una gran narrativa.

Por lo que para conectar con la generación z y asegurar una base de clientes para un futuro, ya que ellos serán quienes dentro de unos años tengan la capacidad de decisión sobre los productos hay que tener claro tres cosas:

En primer lugar, hay que estar conectado con la tecnología y usarla a nuestro favor para captarlos. Después hay que planificar muy bien el contenido recordando que no hay que ser inclusivo y la importancia de ceder el control.  Y por último elaborar un contenido con humor, buena narrativa y música atractiva.

Fuente:https://www.forbes.com.mx/generacion-z-los-futuros-clientes-de-tu-empresa/

Los beneficiados por la educación superior

La falta de información que oriente la elección de carrera y universidad hace que muchos estudiantes tomen decisiones no tan adecuadas, como ingresar a programas de baja calidad o a carreras muy populares pero con un mercado laboral saturado.

Por: Pablo Clark 

La educación superior en México está marcada por la falta sistemática de información. La ausencia de monitoreo y regulación son factores por los que su crecimiento se ha dado en una dinámica más cercana a la inercia que a la planeación. El éxito de la gran expansión del acceso educativo, que de 1996 a 2015 incrementó la matrícula universitaria de 1.3 a 3.9 millones de alumnos 1, no logró que la ampliación de la oferta se diera con atención a la calidad y diversidad de los programas.

¿Por qué hay pocas fuentes de información sobre la educación superior? En buena parte porque los incipientes sistemas de acreditación y evaluación actuales están enfocados en medir la calidad del diseño de los planes de estudio, pero no los resultados de los egresados de esos programas.

Aunque los datos existentes son limitados, dejan en claro que hay grandes diferencias en el futuro laboral de quien elige una carrera u otra: salario promedio, tasa de informalidad o retorno sobre la inversión, información que puedes consultar en ComparaCarreras.org. Sin embargo, falta conocer aspectos más específicos sobre las carreras y sobre las diferencias entre universidades, pues los que ahora conocemos de estas últimas está entre poco y nada.

La falta de información que oriente su elección de carrera y universidad hace que muchos estudiantes, especialmente los de nivel socioeconómico y preparación académica más bajos 2, tomen decisiones no tan adecuadas, como ingresar a programas de baja calidad o a carreras muy populares pero con un mercado laboral saturado.

Esta situación ha permitido que la expansión de la oferta se haya dado en su mayoría en un puñado de carreras que son baratas para las universidades, pero no necesariamente rentables para los estudiantes. Como consecuencia, 40 % de los profesionistas mexicanos son egresados de solo seis licenciaturas, las cuales concentran el 30 % de la matrícula actual (de un total de 87 carreras ofertadas) 3.

Cuando se ha dejado a sus propios mecanismos, el mercado de educación superior ha estado lejos de aprovechar el potencial de la universidad. Continuar con políticas que fomentan el acceso a la educación superior sin tener en cuenta la calidad o pertinencia de la oferta, pone en riesgo la inversión que el país y las familias realizan en las universidades públicas y privadas.

Es urgente una estrategia de generación continua de estadísticas más detalladas sobre los egresados de educación superior. Los datos que permitan realizar comparaciones entre instituciones y carreras serán útiles para que los ciudadanos, las autoridades educativas y las mismas universidades tomen mejores decisiones. La planeación de la oferta de educación superior debe guiarse con menos inercia y más evidencia.

La generación y difusión de información que haga posible el monitoreo y la regulación sería una política que fomente la competencia a través de las elecciones de los estudiantes, y permita sistemas de certificación y evaluación más completos.

Además, la transparencia en datos de egresados incentiva a las universidades a comprometerse con la empleabilidad de sus alumnos. El éxito de las universidades debe depender del éxito comprobable de sus estudiantes.4Es necesario que en la educación superior, los beneficiados sean tanto los estudiantes como el país, no solo las universidades.

Actualmente en México hay pocos casos de universidades que se atreven a publicar estadísticas de sus egresados. Algunos subsistemas públicos y casos aislados de escuelas privadas tienen buenas estrategias de seguimiento de egresados, pero la enorme mayoría de instituciones requieren de incentivos y apoyo para realizarlo. Necesitamos universidades que, respaldadas por su calidad, comiencen a llevar la antorcha de disrupción en el sector de la educación superior.

Fuente:http://www.animalpolitico.com/blogueros-neoliberal-nel-liberal/2017/08/22/los-beneficiados-la-educacion-superior/

Compara Carreras 2017

  • 65% de los empleos que tendrán los jóvenes que hoy comienzan la educación media y superior aún no existen.
  • De los 10 puestos más difíciles de cubrir en México, 7 se ofertan en la educación técnica, una oportunidad para enfrentar la demanda de capital humano especializado.
  • Carreras técnicas mejor pagadas, como Construcción e ingeniería civil y Servicios de transporte, ganan en promedio más que las universitarias peor pagadas, como Deportes o Filosofía y ética.

 

Actualmente en México hay 4.1[1] millones de estudiantes universitarios. Las herramientas que reciban estos jóvenes van a determinar la capacidad de México para innovar, producir y detonar prosperidad.

Estudiar una licenciatura aumenta considerablemente el salario de una persona. Un licenciado gana en promedio $11,327, 80% más que alguien que solo terminó el bachillerato, cuyo sueldo es de $6,305. Además, terminar una licenciatura reduce en 51% el riesgo de estar empleado en el sector informal respecto a los egresados de bachillerato.

Sin embargo, la opacidad del sector de educación superior limita la capacidad de los estudiantes para tomar mejores decisiones.

No todas las carreras son iguales:

  Estadística Contabilidad y fiscalización Psicología
Salario mensual promedio: $16,674 $11,374 $9,249
Tasa de informalidad: 9.9% 18.9% 29.9%
Matrícula en licenciatura: 7,962 184,232 174,852

 

La inercia, la incapacidad y las trabas en el sector benefician a la industria de educación superior y no a los alumnos.

Índice de Calidad de la Inversión

Con el objetivo de orientar a los jóvenes para que tomen mejores decisiones educativas, el Índice de Calidad de la Inversión combina información de ingreso promedio y costo de la carrera con el riesgo de desempleo e informalidad, para clasificar más de 68 carreras en cuatro categorías:

ExcelenteRendimiento: Alto. Riesgo: Bajo  Insegura

Rendimiento: Medio Bajo. Riesgo: Medio Alto

BuenaRendimiento: Medio Alto. Riesgo: Medio Bajo  Muy inseguraRendimiento: Bajo. Riesgo: Alto

Carreras clasificadas como inversiones excelentes:

  • Química. Salario promedio: $33,265 | Retorno de inversión: 2 meses en universidad pública.
  • Física. Salario promedio: $17,771 | Retorno de inversión: 2 meses en universidad pública.
  • Estadística. Salario promedio: $16,674 | Retorno de inversión: 2 meses en universidad pública.

Carreras consideradas como inversiones muy inseguras:

  • Filosofía y ética. Salario promedio: $8,060 | Retorno de inversión: 20 meses en universidad pública.
  • Lenguas extranjeras. Salario promedio: $8,422 | Retorno de inversión: 13 meses en universidad pública.
  • Diseño. Salario promedio: $9,289 | Retorno de inversión: 8 meses en universidad pública.

Una carrera que no asegura calidad y pertinencia en el mercado laboral destruye la inversión del país y de las familias mexicanas.

EL DESAFÍO DE LA AUTOMATIZACIÓN

65% de los empleos que tendrán los jóvenes que hoy comienzan la educación media y superior aún no existen[2].

La automatización será un disruptor del mercado laboral. Con la tecnología actual se podría reemplazar: 45% de las actividades dentro de un empleo y 5% de empleos completos[3]. De acuerdo con Manpower, México es uno de los ocho países que más empleos podrían generar en los próximos años, pero para lograrlo es necesario asegurar la pertinencia de los planes de estudio y capacitación continua.

De 2015 a 2016, la cantidad de empleadores que capacitaron continuamente a sus empleados para cubrir vacantes creció de 20% a 50% a nivel mundial, en México esta cifra alcanzó 60%. En el futuro, la empleabilidad dependerá menos de lo que sabemos y más de nuestra capacidad de aprender, adaptar y ejecutar.

IMCO PROPONE

  1. Fortalecer la educación técnica. La educación técnica es una oportunidad para enfrentar la demanda de capital humano altamente especializado y desarrollar talento que hoy en día es escaso.

De los 10 puestos más difíciles de cubrir en México, 7 se ofertan en la educación técnica. La inversión de tiempo y dinero para una carrera técnica es significativamente menor a la de una licenciatura, la duración de los programas es de dos años y el 98% de los estudiantes se encuentran en instituciones públicas.

Las carreras técnicas mejor pagadas ganan, en promedio, más que las carreras universitarias peor pagadas.

  1. Estimular el dinamismo en la oferta educativa.
  • La SEP debe agilizar los procesos de actualización de planes de estudio y de oferta educativa para favorecer la innovación.
  • En beneficio de los estudiantes y del presupuesto público, se debe flexibilizar la revalidación de créditos entre carreras, instituciones y países.
  • Aprender de los modelos exitosos de actualización constante de sistemas como los tecnológicos (seguimiento de egresados) y el CONALEP (retroalimentación con el sector empresarial en el diseño de planes de estudio).
  • Las universidades deben justificar públicamente la falta de actualización de sus planes de estudio de manera periódica.
  1. Integrar certificaciones internacionales y de sector.
  • Integrar en los planes de estudio certificaciones de habilidades que formen estudiantes más competitivos para mercados laborales internacionales.
  • Generar habilidades y competencias equiparables con el resto del mundo beneficiaría el retorno sobre la inversión de nuestra educación superior.
  1. Transparencia en estadísticas de egresados. México requiere una política de datos públicos en educación superior que tenga como prioridad a los alumnos.

La disponibilidad de datos:

  • Fomenta la competencia.
  • Identifica planes de estudio relevantes y valorados por el mercado laboral.
  • Incentiva a las instituciones a comprometerse con la empleabilidad de sus alumnos: el éxito de las universidades depende del éxito de sus estudiantes.
  1. Política pública educativa basada en evidencia.
  • La planeación de la oferta en educación superior debe guiarse con menos inercia y más evidencia.
  • Establecer bolsas presupuestales concursables que premien programas rentables y con alta empleabilidad.

Consulta la información actualizada de 68 carreras, además de datos para 30 carreras de Técnico Superior Universitario (TSU), explorador de oferta educativa de bachillerato profesional, bachillerato tecnológico, TSU y licenciatura y mapa interactivo con planteles donde se ofrecen las carreras técnicas y universitarias.

Carreras mejor y peor pagadas en México

Carreras con más y menos informalidad

 

 

 

[1] Cálculo del IMCO con datos de ANUIES 2015-2016.

[2] Fuente: World Economic Forum. The Future of Jobs Report. 2016

[3] Where Machines Could Replace Humans – and Where They Can’t (Yet), McKinsey, 2016.

 

Fuente:http://imco.org.mx/temas/compara-carreras-2017/