8 estados más atractivos para los industriales

Querétaro encabeza la lista de entidades a donde los directivos de empresas en México planean expandir sus operaciones durante los próximos tres años, de acuerdo con un estudio de la consultora KPMG.
La encuesta aplicada a 812 líderes de negocio a nivel nacional de empresas grandes y medianas de diversas industrias, establecidas en el país, revela que 55% de los entrevistados contempla llevar su empresa a algún estado de la República Mexicana. En 2015 esa cifra fue de 63 por ciento.
Querétaro es el estado con más menciones y desde 2011 ha generado una tendencia a la alza en el interés de los ejecutivos. La entidad con menos menciones es Aguascalientes.

En la agenda de los directivos no aparece aún como prioridad incursionar en las tres zonas económicas especiales (ZEE) decretadas en 2015 por el gobierno federal para impulsar el desarrollo en las regiones con mayores rezagos sociales y económicos en el país, de acuerdo con el estudio.

La medida contempla tres zonas exclusivas: corredor industrial interoceánico (que incluye municipios de Guerrero y Oaxaca), Puerto Chiapas y los municipios colindantes al puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

Estas zonas serán promovidas por el gobierno mexicano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Universidad de Harvard, con la construcción del Gasoducto Transoceánico y el Gasoducto de Salina Cruz a Puerto Chiapas.

Sin embargo, la industria manufacturera de exportación ha indicado con anterioridad que este plan enfrenta retos como infraestructura, capacitación y desarrollo de proveedores.

Lee también: 4 retos de las Zonas Económicas Especiales

“Es igual que las reformas, son muy buenos planes, pero la clave de su éxito estará en la ejecución; en que haya estrategias puntuales”, dijo en meses pasados a Manufactura.mx, el presidente de Index Nacional, Emilio Cadena.

Fuente:http://www.manufactura.mx/industria/2016/04/26/los-8-estados-mas-atractivos-para-la-industria

Los jóvenes ante el desaliento de México

Como un eco a su artículo “Desaliento de México“, publicado en Letras Libres en mayo, Enrique Krauze conversó con tres jóvenes involucrados de diversas formas en la organización política. Se trata de Gloria Alcocer Olmos, directora Ejecutiva de Organización Fuerza Ciudadana, A.C., Greta Ríos, Directora General de Ollin, Jóvenes en Movimiento, A.C., y Pedro Kumamoto, diputado independiente por el distrito 10 del Congreso de Jalisco. La plática fue moderada por Cynthia Ramírez, editora ejecutiva de la revista.

 

 

 

 

Fuente:http://www.letraslibres.com/blogs/serial/los-jovenes-ante-el-desaliento-de-mexico-0

Cuáles son las mejores salidas profesionales en el empleo verde

Cuáles son las mejores salidas profesionales en el empleo verde

Por: Edith Gómez

A pesar de la crisis y la precariedad laboral, en los últimos años se ha visto incrementado el número de ofertas publicadas en Internet que contribuyen a una mejora del medio ambiente. En concreto, la cifra asciende a un 25 %. Es un signo de mejora, sin embargo esto no quiere decir que haya empleo para todos ni que las empresas sean conscientes de la importancia de invertir en sostenibilidad, pero es un paso.

Aunque aún queda mucho por concienciar a las empresas, muchos sectores como la agricultura, están contratando a personal cualificado, para minimizar el daño en el medio ambiente.

EL EMPLEO VERDE UNA GRAN ALTERNATIVA A LA CRISIS

Asimismo, el empleo verde está siendo una gran alternativa a la crisis. En estos años, se ha creado millones de puestos de trabajo relacionados con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Y los factores que han potenciado esto han sido sobre todo: la concienciación ciudadana, la legislación ambiental, las políticas de prevención y conservación y el desarrollo tecnológico.

Entre los sectores que más empleo verde generan están: la agricultura, el agua, los departamentos de medio ambiente integrados en las empresas y la energía solar y paneles solares. Esto, sin duda, es una buena noticia, sobre todo para la agricultura, que ha sido una de las más castigadas por el planeta.

Como decía al principio, hay cada vez más ofertas de empleo verde en Internet. Y entre las mejores plataformas para encontrar estas ofertas y contribuir al mismo tiempo al medio ambiente, cabe mencionar a: EnvirooAmbientum, o CienciasAmbientales.com. En estas tres webs se ofertan puestos de trabajo que potencian el empleo verde, además de informar sobre cursos, formación, y noticias relacionadas con la ecología del planeta en general.

Además de las ventajas profesionales que ofrece el sector de la energía renovable como ahora veremos, las actividades relacionadas con el reciclaje de desechos, depuración de aguas, consultorías ambientales, gestión de residuos, entre otras, son oportunidades potentes en el mercado laboral actual. Por otro lado, el emprendimiento verde es otra gran alternativa para salir adelante y contribuir con el territorio.

SALIDAS PROFESIONALES

Veamos con más detenimientos estas salidas profesionales:

  • Agricultura y ganadería ecológica. Se ha producido una gran evolución en el sector de la agricultura y ganadería ecológica. En España, en concreto, se duplicó la superficie dedicada a la agricultura ecológica y su superficie forestal es una de las que más ha crecido en de la Unión Europea.
  • Consultoría ambiental. A esta actividad se le añade nuevas temáticas como la implantación de etiquetas ecológicas, el cálculo de la huella de carbono, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética o la reducción de gases contaminantes. Por lo que es una profesión que está en auge y donde proliferan los masters en esta temática en concreto.
  • Prevención de la contaminación. El presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales de España aseguraba que este era uno de los empleos verdes con más salidas laborales. Los profesionales para este trabajo proceden del mundo de la ingeniería, economía o ciencias ambientales, y se han especializado con masters en contaminación industrial (evaluación, prevención y control).
  • Ecodiseño. El ecodiseño se define como las acciones orientadas a la mejora ambiental del producto en la etapa inicial del diseño. Es decir, sirve para que un producto tenga más eficiencia energética, sea más reciclable, consuma menos materiales, sea más perecedero y tenga una huella ecológica cero en su larga vida útil. Algo esencial para los consumidores y la competitividad de las empresas.
  • La gran alternativa a la falta de empleo. Que no haya empleo, no quiere decir que no haya trabajo. Y de lo que se trata, por tanto, es de identificar esas necesidades en el sector ambiental y crear nuestra propia empresa.
  • Energías renovables. Estos son los empleos mejor pagados dentro de los empleos verdes, que están relacionados con los procesos más tecnológicos e innovadores y que necesitan de una alta cualificación (ingenieros superiores especializados).
  • Rehabilitación de edificios. Si se invirtiera más en formación sobre eficiencia energética, instalación de paneles solares, gestión del agua, sustitución de luces y materiales, por ejemplo, podrían generarse aproximadamente en España para 2030, cerca de 40 mil empleos.

Fuente:http://www.concienciaeco.com/2016/02/11/mejores-salidas-profesionales-empleo-verde/

 

Cómo estamos combatiendo el conflicto y la fragilidad en los lugares donde la pobreza es mayor

POR SRI MULYANI INDRAWATI

 

View from cave, Mali. © Curt Carnemark/World Bank

 

Por primera vez en la historia, la cantidad de personas que viven en extrema pobreza ha bajado a menos del 10 %. El mundo nunca ha tenido metas tan ambiciosas en materia de desarrollo como sucede hoy. Luego de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático a fines de 2015, la comunidad mundial está ahora evaluando las mejores y más eficaces vías de alcanzar estos hitos. En esta serie de cinco partes, me referiré a lo que el Grupo Banco Mundial está haciendo y lo que estamos planeando realizar en áreas clave que son cruciales para poner fin a la pobreza a más tardar en 2030: buen gobierno, igualdad de géneroconflicto y fragilidad, creación de empleos y, por último, prevención y adaptación al cambio climático.

A fines de 2030, más de la mitad de las personas pobres del mundo vivirán en países muy pobres afectados por conflictos y fragilidad, o altos niveles de violencia.

 

En estos lugares, los Gobiernos no pueden proveer de manera adecuada servicios básicos ni seguridad; la actividad económica está paralizada, y las labores de desarrollo son muy difíciles de llevar a cabo. Aquí también la pobreza (i) es mayor. Los problemas que enfrentan estos países no saben de fronteras. Alrededor de la mitad de los 20 millones de refugiados del mundo provienen de naciones pobres. Muchos más se encuentran desplazados dentro de sus propios países.

Algunos países presentan bajos niveles de violencia, pero se encuentran “atrapados en una situación de fragilidad”, y la amenaza de la violencia resulta en una paralización del desarrollo. Naciones como la República Centroafricana, Malí,Haití y Sudán han estado en una lucha constante con situaciones de fragilidad en los últimos 20 años.

El conflicto y la fragilidad echan por tierra los avances en materia de desarrollo logrados con tanto esfuerzo. Esto tiene un alto costo económico (PDF, en inglés) a nivel global: aproximadamente USD 14,3 billones (dólares estadounidenses) en 2014, o el 13,4 % de la economía mundial. Según las Naciones Unidas, los conflictos causan muertes, desplazan a las familias y representan el 80 % de todas las necesidades en ayuda humanitaria.

Obviamente, el mundo no puede poner fin a la pobreza extrema si no aborda estos desafíos de manera más adecuada. Nuestra labor en 29 de los países más pobres del mundo (i) se concentra en la búsqueda y la entrega de soluciones que tengan un verdadero impacto.

Estas son algunas maneras cómo estamos ayudando.

1. Abordar los factores que impulsan la fragilidad

La violencia está aumentando y adquiriendo mayor complejidad. La cantidad de conflictos en curso aumentó a 50 en 2015, en comparación con 41 el año anterior. Desde 2012, los incidentes terroristas se han incrementado en un 120 %. Es cada vez más crucial determinar las causas subyacentes de la fragilidad y la violencia (i) y tratar de neutralizarlas.

Los factores que impulsan la fragilidad incluyen las desigualdades económicas y regionales; el desarrollo dispar; los conflictos relacionados con el uso de la tierra; la escasez de transparencia en la gestión de los recursos naturales, y la falta de oportunidades y empleos.

Estamos realizando “evaluaciones sobre fragilidad” en los países, junto con análisis económico y social, para abordar mejor estas cuestiones.

Por ejemplo, algunos proyectos que se realizan en la región de los Grandes Lagos de África aplican las mejores prácticas y las enseñanzas extraídas de lo que hemos hecho en la República Democrática del Congo y Côte d’Ivoirepara encarar la prevalencia de la violencia de género en las zonas fronterizas de la región.

En las Islas Salomón, (i) a través del Proyecto de Creación Rápida de Empleo (i) se contrataron 12 000 jóvenes de comunidades vulnerables y se crearon 664 000 días de empleo para construir infraestructura y dar apoyo a 1200 pequeños proyectos en Honiara, la ciudad capital.

Nuestro objetivo es diseñar programas adaptados para situaciones de fragilidad específicas y fortalecer, al mismo tiempo, las instituciones públicas para que sean responsables, y además desarrollar la capacidad de la sociedad civil de exigirles que rindan cuentas.

Por ejemplo, en la República Centroafricana estamos ayudando en la recontratación de empleados estatales y el restablecimiento de las instituciones del sector público, después de dos años de inseguridad política y el desplazamiento de un cuarto de la población.

2. Enfrentar el desplazamiento forzado

En la actualidad, enfrentamos una crisis sin precedentes de personas desplazadas por la fuerza en el mundo, impulsada por el conflicto, la guerra y la persecución. Casi la mitad de los refugiados en todo el planeta provienen de Siria, Afganistán y Somalia. Grandes cantidades de refugiados han huido también de Sudán, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Myanmar, Iraq y Eritrea.

El desplazamiento forzado se considera cada vez más como un problema mundial que necesita soluciones en materia de desarrollo a largo plazo unidas a una respuesta humanitaria. Esto porque las crisis humanitarias y el desplazamiento a menudo se prolongan por años.

Estamos dando asistencia a los desplazados internos y las comunidades que han recibido a los refugiados en las regiones de los Grandes Lagos, el Cuerno de África, el Sahel y el Oriente Medio. (i) En la República Centroafricana, entregamos financiamiento para actividades cruciales destinadas a abordar una crisis de alimentos y reforzar la seguridad alimentaria en 2014, luego que una gran cantidad de personas fueran desplazadas dentro del país como resultado de la inestabilidad y la violencia. Alrededor de 150 000 personas se beneficiaron con el proyecto que distribuyó 5005 toneladas métricas de alimentos y ayudó a aumentar la producción de semillas en 371 toneladas métricas.

Además, colaboraremos estrechamente con los países y otros asociados para fortalecer el diálogo basado en datos empíricos y la programación que ayude a aliviar la enorme presión que existe sobre las poblaciones desplazadas y los países de acogida.

Y continuaremos desarrollando y mejorando nuestras inversiones y nuestro modelo de operaciones para que no solo podamos responder de manera oportuna y con flexibilidad, sino también lograr resultados efectivos y duraderos.

3. Formar alianzas que tengan impacto

Estamos trabajando con organizaciones como las Naciones Unidas y la Unión Europea para llegar a aquellos que necesitan ayuda en los países de bajo ingreso y frágiles que enfrentan situaciones de inestabilidad política, instituciones deficientes y contratos sociales sometidos a tensiones.

El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, han viajado juntos a las regiones de los Grandes Lagos, el Sahel, el Cuerno de África y el Oriente Medio en los últimos tres años para reunirse con líderes locales y encontrar soluciones a los desafíos de desarrollo y una vía hacia el progreso.

También colaboramos con la ONU en estudios analíticos para fortalecer los enfoques en materia de justicia (i) y seguridad. Por ejemplo, en Liberia, el Banco Mundial y la ONU trabajaron juntos para responder a la crisis de ébola (i) y ayudar a recuperarse a los países afectados.

Las alianzas con organizaciones no gubernamentales, el sector privados y otros nos han permitido hacer avances en medio de entornos inseguros. En Afganistán, 31 asociados —incluido el Banco Mundial— han apoyado el desarrollo de base comunitaria (i) a través de más de 33 000 consejos de la comunidad elegidos democráticamente. Estos últimos identificaron 86 000 pequeños proyectos para mejorar el suministro de agua y el saneamiento, los caminos rurales, el riego, la electricidad, la salud y la educación entre 2003 y 2015. El programa ha generado más de 52 millones de días de empleo para trabajadores calificados y no calificados.

No podemos poner fin a la pobreza extrema sin hacer avances en los países afectados por la fragilidad y la violencia. ¿Qué se necesita para terminar con la “trampa” de la fragilidad y el conflicto? Sabemos que es más probable que tengamos éxito si seguimos estando involucrados, si confrontamos los factores que impulsan el conflicto y si fomentamos instituciones públicas responsables que puedan dar seguridad, administrar justicia y crear empleos.

Nota: Todas las páginas de los países mencionados en este blog están disponibles en inglés.

Este artículo fue publicado por primera vez en Huffington Post.

Fuente:http://blogs.worldbank.org/voices/es/como-estamos-combatiendo-el-conflicto-y-la-fragilidad-en-los-lugares-donde-la-pobreza-es-mayor?cid=EXT_FBWBES_D_EXTP

3 maneras de financiar la infraestructura urbana

Por: ELLIS J. JUAN

 

El mejoramiento de la infraestructura urbana es un catalizador del desarrollo sostenible, estrechamente vinculado al crecimiento económico, al aumento de la productividad, a la reducción de la pobreza y a mayor equidad. Sin embargo, en América Latina y el Caribe (ALC) existe una brecha de infraestructura urbana tal que se requieren alrededor de US$100 mil millones anuales durante los próximos años para cerrarla – excluyendo componentes de adaptación/resiliencia que suponen un aumento en la inversión entre el 10% y 20%. Esta meta es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países de la región.

Entre 60% y 65% de la demanda de infraestructura de la región está concentrada en ciudades, incluyendo áreas metropolitanas. En esta línea, los gobiernos sub-nacionales tienen un rol imprescindible para cerrar esta brecha, pero ¿cuentan los gobiernos locales con los recursos necesarios para satisfacer la demanda de inversión en infraestructura urbana?

infraestructura urbana 2

Perspectiva del proyecto de reurbanización del Porto Maravilha en Río de Janeiro

 

Las tres fuentes principales de financiamiento

Para fondear la infraestructura urbana, los gobiernos municipales cuentan principalmente con las siguientes fuentes de financiamiento: (i) ingresos propios; (ii) transferencias intergubernamentales; y (iii) financiamiento privado. A continuación analizamos el alcance de cada una de ellas en el contexto de las ciudades de ALC.

1. Ingresos propios

Los gobiernos locales tienen a su alcance diferentes fuentes de ingresos propios, incluyendo impuestos, tasas y contribuciones. Por su estabilidad y el nivel de ingresos que genera se destaca el impuesto predial. En los países miembros de la OECD, por ejemplo, el impuesto predial alcanzó a ser el 1.8% del PIB de los países OECD en 2013[1]. Sin embargo, a diferencia de las ciudades de la OECD, los gobiernos locales en ALC enfrentan limitaciones técnicas que les impiden avanzar en la misma dirección que sus pares más desarrollados. De hecho, en 2010 la recaudación del impuesto inmobiliario escasamente alcanzó a ser el 0.3% del PIB de los países de la región, seis veces menos que en los países OECD.[2]

Otra fuente importante de ingresos para las empresas municipales es el cobro de tarifas por servicios públicos. En 2014, por ejemplo, los gobiernos locales de los países OECD recaudaron vía tarifas lo equivalente al 1.5% del PIB de sus economías nacionales.

La experiencia de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles sugiere que con la excepción de los sectores de telecomunicaciones y energía, los servicios de infraestructura se cobran a tasas que representan apenas el 40% de lo necesario para el “full cost recovery”. Por ejemplo, un estudio del BID señala que de una muestra de 51 empresas municipales de agua en México, al menos ocho no recuperan los costos operativos vía tarifas. Esto conlleva a un círculo vicioso: se colocan las tarifas por debajo de los costos operativos, lo que resulta en recortes en mantenimiento, y en consecuencia desmejora progresivamente la calidad del servicio, desincentivando el pago de los usuarios e incrementando la dependencia en los subsidios.

2.Transferencias Intergubernamentales

Otra fuente de fondeo para la infraestructura urbana a nivel sub-nacional incluye los subsidios, explícitos e implícitos (a veces), que transfieren los gobiernos centrales a los gobiernos municipales por medio de transferencias intergubernamentales. Dichas transferencias representan en promedio el 67% de los ingresos sub-nacionales en ALC. Pero la volatilidad y discrecionalidad que suele caracterizar a las transferencias no les permite a los gobiernos locales preparar presupuestos plurianuales de inversión, y tampoco monetizar en valor presente los flujos futuros de ingresos, lo que facilitaría el acceso a préstamos y a otros instrumentos de deuda.

3. Financiamiento privado

En los últimos años el financiamiento privado para la infraestructura urbana en los países en desarrollo ha tomadomomentum – a nivel conceptual. En la práctica la participación privada en infraestructura urbana es relativamente limitada. Esto suele darse por dos razones: (i) los mercados locales no están suficientemente desarrollados y no cuenta instrumentos financieros tales como los bonos de infraestructura municipal; y/o (ii) los gobiernos locales no tienen la capacidad crediticia para endeudarse – los inversionistas perciben que el riesgo sub-nacional es muy alto.

Para atraer la participación privada a la provisión de infraestructura urbana es necesario trabajar en ambas direcciones. Por un lado, desarrollar los mercados locales, considerando que la inversión debe ser en moneda local (salvo a puntuales excepciones los proyectos urbanos no generan moneda dura). Y, por otro lado, mejorar el rating crediticio de los gobiernos locales para crear un clima de confianza que incentive la participación de los inversionistas institucionales en infraestructura urbana.

El futuro del financiamiento urbano

El breve análisis de las tres principales fuentes de financiamiento a nivel sub-nacional para la infraestructura urbana es suficiente para ilustrar la problemática a la que nos enfrentamos en ALC: los gobiernos locales son muchas veces responsables de proveer servicios de infraestructura, pero no cuentan con los recursos para cumplir su mandato. En este sentido, es necesario avanzar en tres puntos que logren impulsar la inversión pública y privada a nivel local:

  • Brindar capacidad técnica a los gobiernos municipales para optimizar la recolección de ingresos propios, y de esta manera mejorar el rating crediticio de los municipios.
  • Cubrir con fondos blandos los costos de pre-inversión para identificar proyectos financieramente viables para el sector privado.
  • Utilizar instrumentos de mitigación de riesgo para mejorar el rating crediticio de la estructura financiera de los proyectos urbanos y desarrollar la curva de aprendizaje y aceptación de los mercados de capitales en tales proyectos.

En conjunto, estas tres líneas estratégicas mejorarían la capacidad crediticia a nivel sub-nacional, abriendo el camino para acelerar y aumentar las inversiones en infraestructura urbana en ALC

[1] OECD (2016). Tax on Property, Total % of GDP 2000-2014. Retrieved May 16, 2016 from https://data.oecd.org/tax/tax-on-property.htm

[2] IDB (2015). Decentralization and Subnational Governments Sector Framework Document. Washington, DC.

Fuente:http://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2016/05/20/infraestructura-urbana-2/

El cambio climático lidera el informe mundial de riesgos 2016

El fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático encabeza el Ranking de Riesgos Globales 2016 elaborado por el Foro Económico Mundial.

El Cambio Climático lidera el Informe Mundial de Riesgos 2016

Imagen: Hernán Piñera

 

En el Informe Mundial de Riesgos (Global Risk Report) 2016 han participado 175 expertos que evaluaron 29 riesgos potenciales globales separando el impacto y la probabilidad en un horizonte temporal de 10 años. En el informe el riesgo de mayor impacto potencial para el 2016 es el fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático (incluso por encima de las armas de destrucción masiva, estrés hídrico, migración y la subida de los precios de la energía).

Esta es la primera vez que los riesgos ambientales encabezan Informe Mundial de Riesgos desde la primera edición del reporte en 2006.

TOP 10 DE LOS RIESGOS MÁS DESTACADOS

Informe-Mundial-Riesgos-2016

 

 

La mitigación y adaptación al cambio climático (1º), en 2016 se considera que tiene un mayor impacto potencial que las armas de destrucción masiva (2º), la crisis de agua (3º), la migración involuntaria a gran escala (4º) y el aumento de la energía (5º).

Cabe destacar también que por primera vez, cuatro de cada cinco categorías – ambientales, geopolíticos, sociales y económicos – figuran entre los cinco riesgos más impactantes. La única categoría que no cuentan con un riesgo es el tecnológico, donde el riesgo es más alto, es el ciberataque, en la 11ª posición, tanto en probabilidad como de impacto.

AUMENTO DE LA PROBABILIDAD DE RIESGO

Según el Informe Mundial de Riesgos 2016, parece apoyar el aumento de la probabilidad de riesgos en todos los ámbitos, en los 24 de los riesgos medidos de forma continua desde 2014 habiendo aumentado sus puntuaciones de probabilidad en los últimos tres años.

Un datos destacado en el aumento de probabilidad de riesgo a tener en cuenta es que la temperatura global del planeta no para de crecer. Según la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA), y la NASA, el año 2015, fue el año más caluroso de la historia, alcanzando la temperatura media superficial global en 1°C por encima del promedio del siglo XX.

LA MIGRACIÓN LA OTRA GRAN DESTACADA

En términos de probabilidad, el principal riesgo en el año 2016, es la migración involuntaria a gran escala (1º),seguido por los fenómenos meteorológicos extremos (2º), el fallo de la mitigación del cambio climático y la adaptación (3º), los conflictos interestatales con consecuencias regionales (4º) y las catástrofes naturales (5º).

La Migración lidera la clasificación en términos de probabilidad. Según ACNUR, el número de personas desplazadas a la fuerza en 2014 se situó en 59,5 millones, casi un 50% más que en 1940.

INTERRELACIÓN ENTRE LOS RIESGOS

Además de medir la probabilidad y el impacto potencial, el Informe Mundial de Riesgos también examina la interrelación entre los riesgos. Aquí, los datos sugieren que puede estar ocurriendo una convergencia en un número pequeño de los principales riesgos que manejan una gran influencia. Los cinco pares de riesgos más interrelaciones en 2016 representaron más interrelaciones que en 2015. 

Interrelacion-riesgos-globales-2016

 

En el extremo superior de la clasificación del 2016 se encuentran la inestabilidad social y el desempleo, que representan el 5% de todas interrelaciones.

El conocimiento de tales interrelaciones es importante para ayudar a los líderes de priorizar áreas para la acción, así como para planificar las contingencias.

Fuente:http://www.concienciaeco.com/2016/02/04/cambio-climatico-lidera-informe-mundial-riesgos-2016/

México cae seis lugares en competitividad

En el último reporte del IMD World Competitiveness Center México mostró un deterioro en las cuatro rubros calificados: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura.

Bandera de México (Bloomberg)

México perdió seis lugares en el Indice Global de Competitividad de IMD al ubicarse en el sitio 45, desde el lugar 39 del año anterior.

De los 61 países estudiados, Chile fue el mejor calificado de América Latina, al ubicarse en la posición 36 y Argentina fue el único de la región que mejoró su posición respecto al año anterior al subir al sitio 55, según el nuevo reporte del IMD World Competitiveness Center.

“El sector público continúa siendo un lastre para las economías de Latinoamérica. El común denominador entre los primeros 20 lugares es que son países enfocados en una regulación amigable con los negocios, infraestructura física e intangible e instituciones inclusivas”, señaló Arturo Bris, director del Centro.

Destacó que “al momento, ninguna economía de Latinoamérica está cerca de poseer cualidades necesaria para lograr avances significativos en el ranking”.

El estudio evalúa más de 340 criterios clasificados en cuatro grandes grupos: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura.

En todos, México mostró un deterioro en su posición comparado con 2015.

En Desempeño Económico bajó del sitio 19 al 23; en Eficiencia Gubernamental descendió al sitio 46 desde el 41 que alcanzó un año atrás.

En Eficiencia Empresarial cayó al lugar 42 desde el 38 y en el renglón de Infraestructura bajó al 53 desde el lugar 52.

Entre los rubros mejor calificados de México en desempeño económico destacan los temas de empleo y precios que se ubicaron en los sitios 12 y 10 a nivel global; en eficiencia gubernamental sobresale la política fiscal que ocupó el sitio 31; en el campo de eficiencia empresarial logró el lugar 15 en mercado laboral y en infraestructura lo mejor evaluado fue la infraestructura científica ocupando el sitio 45 de los 61 países evaluados.

Pero en los renglones en los que el país recibió las peores clasificaciones fueron en educación en el lugar 60, y comercio internacional en el 57.

Los retos para México en 2016, de acuerdo con el Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad (CEEC), aliado del IMD, son:

1. Promover un mayor crecimiento de la economía, acelerar el repunte del Producto Interno Bruto (PIB) a tasas de 3 a 5 por ciento, fortaleciendo el crecimiento del mercado interno mediante la innovación bajo la premisa de “El mercado Mexicano para productos mexicanos”.

2. Mejorar el entorno de negocios con mejor regulación para la competencia y justicia para la seguridad.

3. Promover mayor inversión en infraestructura pública y vivienda.

4. Implementar adecuadamente las reformas estructurales en educación, política fiscal y energía.

5. Ajustar el gasto gubernamental para evitar el incremento de la deuda e impuestos.

Fuente:http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-cae-seis-peldanos-en-el-indice-global-de-competitividad-y-esta-en-el-sitio-45.html?ns_mchannel=socialm&ns_source=fbp&ns_campaign=cmna&ns_linkname=Competividad_Ranking%20&ns_fee=0

El fracaso de la reforma financiera

Por:Ana Laura Martínez

 

Introducción

La política de acceso al crédito en México ha fracasado. Se han atendido las necesidades de algunos usuarios e instituciones de una banca comercial moderna cuya legislación ha ido mejorando en las últimas décadas, pero persiste una paradójica desatención de aproximadamente 85% de los usuarios potenciales del sistema financiero.1

De hecho, la política pública actual en la materia ha hecho muy poco para resolver las fallas de mercado que niegan acceso al crédito a alrededor de 22.4 millones de hogares2 que no tienen más remedio que acudir a mercados informales poco regulados que aumentan el costo de capital de las familias más pobres y las empresas más pequeñas del país.

Tras casi tres décadas de la implementación de un modelo de liberalización del sector, el sistema financiero mexicano sigue rezagado. La penetración crediticia en 2014 —medida como el valor de la cartera de crédito del sector privado como porcentaje del PIB— fue de 31.4%, mientras que el promedio latinoamericano y para países con un PIB per cápita similar al mexicano fue de 53.3 y 107%, respectivamente.3 Si bien ha ido en aumento, la penetración crediticia en México es todavía menor a la de países como Guatemala, Perú, Bolivia, Colombia o Belice (ver la Gráfica).

Una mayor derrama de crédito al sector privado es deseable por al menos dos razones. En primer lugar, la teoría del desarrollo de Schumpeter4 nos dice que el desarrollo financiero es clave para que los países puedan aprovechar las transferencias tecnológicas y lograr una mayor productividad. Asimismo, existen datos que sugieren5 que la discriminación de algunos grupos socioeconómicos en el acceso al crédito ayuda a perpetuar la desigualdad económica y limita la inversión en capital humano y, con ello, las oportunidades de crecimiento de un amplio sector de la economía.

Dada la importancia del financiamiento para el desarrollo y las fallas del mercado de crédito descritas, es posible argumentar que estamos frente a un problema público que, como tal, debe ser atajado desde una lógica de políticas públicas. Con esta óptica, analizaremos la reforma financiera propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto el 8 de mayo de 2013, aprobada por el Congreso el 26 de noviembre del mismo año y promulgada el 9 de enero de 2014.

Hacia la definición del problema: ¿es el acceso al crédito un problema público?

La definición de un problema público es, de acuerdo con Merino,6 la parte central del proceso de políticas públicas. Es el momento en que la política pública logra combinar la causalidad y la factibilidad en el acercamiento a un problema. Una definición, por lo tanto, debe tener cuatro componentes: (1) una teoría de entrada; (2) rutas de acción posibles; (3) el análisis de las restricciones y (4) un conjunto de resultados esperados. De dicha definición dependerán las posibles rutas de acción y, en gran medida, el éxito o fracaso de la política.

La reforma financiera acepta la naturaleza pública del problema de acceso al financiamiento y la conceptualiza como un problema de oferta insuficiente. Propone, entonces, cuatro ejes de acción: “1. Dar un nuevo mandato a la Banca de Desarrollo para que propicie el crecimiento del sector financiero; 2. Fomentar la competencia en el sistema financiero para abaratar las tasas; 3. Generar incentivos adicionales para que la banca preste más, y 4. Fortalecer el sistema bancario para que el sector crezca en forma sostenida”.7

La reforma financiera usa como teoría de entrada la teoría ortodoxa de la liberalización financiera.8 Esta establece que la apertura del sector conlleva una mayor competencia que a su vez permite un incremento en las tasas de ahorro y una mayor eficiencia de las inversiones, al provocar un aumento en la monetización de la economía, incrementando la acumulación de capital y produciendo el flujo de recursos hacia los sectores más productivos de la economía, lo que acelera el crecimiento económico.

Sin embargo, esta teoría ha sido fuertemente criticada porque es incapaz de reducir la gran dispersión de las tasas de rendimiento entre grupos y sectores económicos en países en desarrollo,9 subrayando la relevancia del acceso equitativo al crédito como base de la correlación positiva entre liberalización financiera y crecimiento.

King y Levine10 identificaron que la distribución del crédito entre sectores es importante para la eficiencia de la inversión, demostrando que la habilidad de ciertos grupos para extraer recursos puede ser nociva para el desarrollo porque impide transferencias tecnológicas y reduce el financiamiento disponible, principalmente para las Mipymes.

Una teoría alternativa que ha sido aplicada en los países en desarrollo en años recientes es la neokeynesiana.11 Mientras que en la teoría ortodoxa los mercados son capaces de solucionar todos los problemas de información e incertidumbre presentes en las transacciones financieras, el enfoque neokeynesiano12 demuestra que en presencia de fallas de mercado (principalmente asimetrías de la información), la liberalización financiera por si sola tiende a generar racionamiento del crédito y mercados incompletos, afectando principalmente las inversiones de más largo plazo y las empresas más pequeñas. Este enfoque parece adecuarse mejor a lo que sucede hoy en nuestro país, en donde, de acuerdo con datos del Censo Económico 2014, alrededor de 85.8% de las empresas mexicanas no cuentan con crédito; el problema es mucho más grave para las micro y pequeñas empresas, como se muestra en la Tabla.

De la definición del problema al diseño de la política pública

 La reforma financiera de la presente administración se construyó con base en la teoría ortodoxa de la liberalización financiera, y busca modificar el marco legal e institucional del sector financiero, aumentar la competencia y reducir los costos transaccionales,13 haciendo más barato el crédito. Sin embargo, esta visión no refleja la problemática total del sistema financiero mexicano, donde la debilidad del marco legal y la estructura de la economía —caracterizada por altos índices de informalidad y una concentración persistente de la riqueza en pocas manos— imponen retos que requieren políticas públicas complejas.

Hay una discordancia entre la definición del problema enunciada en la reforma financiera y los instrumentos que prevé. Por ejemplo, la reforma reconoce a la banca y, específicamente, al crédito como palanca de desarrollo de los hogares mexicanos (artículo cuarto de la Ley de Instituciones de Crédito); sin embargo, se queda corta a la hora de promover una amplia cobertura regional, que es clave para lograr un desarrollo sustentable en todos los rincones del país.

Aún más confuso es que la reforma otorgue un papel discrecional a la banca de desarrollo y un mandato poco claro sobre el uso de garantías gubernamentales para reducir el riesgo y aumentar el financiamiento de la banca privada, limitando la eficacia de uno de los instrumentos públicos más poderosos para fomentar el crédito.14

Conclusiones

Los problemas del desarrollo financiero, en general, y el acceso al crédito, en particular, son complejos. La gran polarización regional, económica y social que caracteriza a nuestro país es un obstáculo para el funcionamiento tanto de los mercados como de las políticas públicas. La polarización permea la legislación del sector financiero que, paradójicamente, se presenta como un ejemplo de prudencia macroeconómica y regulación efectiva al cumplir con parámetros internacionales de forma muy exitosa,15 mientras 85.8% de las empresas mexicanas no pueden acceder al crédito en el mercado formal.

Queda claro que la política actual en la materia puede beneficiar a un pequeño sector de la población que vive en ciudades, trabaja en el sector formal y tiene acceso a los grandes bancos comerciales, pero la política pública está llamada a mucho más: a solucionar las fallas de mercado cuando las haya y a igualar el piso de competencia entre las empresas, sin importar su tamaño o ubicación geográfica.

La estrategia de tratar a los mexicanos como pertenecientes a dos mundos diferentes ha mostrado ya su inviabilidad en todos los aspectos de la política pública. La equidad es indispensable para el funcionamiento eficiente de los mercados. Si la polarización social y económica en México genera una falla en el mercado financiero y, al mismo tiempo, la liberalización financiera polariza aún más a los diferentes sectores productivos y a las regiones geográficas, el mercado por sí solo tenderá a generar un ciclo vicioso que va de la discriminación a la baja productividad, justificando la intervención del Estado para solucionar dicha falla.

Si, efectivamente, la teoría de entrada de la reforma financiera es incorrecta y la definición del problema es incompleta, es necesario revisar las acciones del Gobierno en la materia. En particular, el Gobierno debe diseñar políticas relativas al volumen y la asignación del financiamiento, por ejemplo:

1. Fortalecer el mercado de capitales;

2. Generar una estructura de incentivos que estimule la demanda por activos de mayor plazo, y

3. Sustituir la discrecionalidad de la banca de desarrollo por un mandato con objetivos específicos que direccione el crédito a los sectores realmente desatendidos por el mercado. El financiamiento de Nacional Financiera (Nafin) no termina de llegar a las micro y pequeñas empresas, para las que la falta de crédito a tasas razonables es uno de los obstáculos principales para operar e incrementar la productividad.

Las empresas son la única institución capaz de crear riqueza en el modelo económico que hoy rige a nuestro país. De ahí la importancia de que el Estado busque ante todo eliminar los obstáculos a su productividad. Solo con empresas competitivas, con un horizonte de vida más largo y prospectivas reales de crecimiento, el bienestar de todos los mexicanos puede finalmente alcanzar las promesas de las políticas liberalizadoras de las últimas tres décadas.16 

Ángel Mobarak, Gustavo A. del, La paradoja del desarrollo financiero, HEGM, Secretaría de Economía, marzo de 2010.

Deloitte, Análisis de iniciativa de Reforma Financiera 2013, en < http://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/financial-services/mx(es-mx)Reforma_financiera2013.pdf&gt;.

Fitzgerald, Valpy, “Financial Development and Economic Growth: A Critical View” (background paper for World Economic and Social Survey 2006), Oxford University, septiembre de 2006.

Galor, Oded y Joseph Zeira, “Income Distribution and Macroeconomics”, The Review of Economic Studies, vol. 60-1, enero de 1993, pp. 35-52.

INEGI, “Censo Económico 2014” proyectos/ce/ce2014/>.

Keynes, John M., “The General Theory of Employment, Interest and Money”, Macmillan / Cambridge University Press, for Royal Economic Society, 1936.

King, Robert G. y Ross Levine, “Finance and Growth: Schumpeter Might be Right”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 108, núm. 3, agosto de 1993, pp. 717-737.

McKinnon, Ronald I., Money and Capital in Economic Development, The Brookings Institution, Washington, D.C., 1973.

Schumpeter, Joseph A., “The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest, and the Business Cycle”, Harvard University Press, Cambridge, MA, 1911.

Shaw, Edward S., Financial Deepening in Economic Development, Oxford University Press, Nueva York, 1973.

Stiglitz, Joseph y Andrew Weiss, “Credit Rationing in Markets with Imperfect Information”, American Economic Review, vol. 71, núm. 3, 1981, pp. 393-410.

Stiglitz, Joseph E., “The Role of the State in Financial Markets”, en Proceedings of the World Bank Annual Conference on Development Economics 1993, World Bank, Washington, D.C., 1994.

1 Del Ángel Mobarak (2010).

2 Raphael (2012), p. 46.

3 Banco Mundial (2014).

4 Schumpeter (1911).

5 Tesis original demostrada por Galor y Zeira (1993).

6 Merino (2013).

7 Reforma financiera

8 McKinnon (1973) y Shaw (1973).

9 Fitzgerald (2006).

10 King y Levine (1993).

11 Hermann (2014).

12 Stiglitz y Weiss (1981); Stiglitz (1993).

13 Por costos transaccionales entendemos el tiempo, dinero y esfuerzo que toma ejecutar una transacción. Son costos de transacción las filas, las comisiones y los trámites necesarios para acceder al sistema de pagos bancarios o a un crédito.

14 Hermann (2014).

15 Deloitte, p. 3.

16 Para más información sobre los estudios del IMCO, entra a nuestra página o síguenos en nuestras redes sociales, facebook.com/imcomx @IMCOmx.

Fuente:http://estepais.com/articulo.php?id=547&t=el-fracaso-de-la-reforma-financiera-

La deserción escolar en México, ¿qué la origina?

desercion_puebla_embarazos_nota_0

Según el último Censo aplicado en México, de los 6.71 millones de adolescentes de entre 15 y 17 años de edad que había en el país, 2.21 millones no asistían a la escuela. Estas cifras demuestran el drama de la deserción escolar que se vive hoy en día.
Sin duda, uno de los retos pendientes que tiene el Gobierno en el ámbito de la educación es la llamada “deserción escolar”.

Resultaría muy complejo definir o atribuir una sola causa detrás de cada decisión de abandonar los estudios, sería muy imprudente asumir que se trata de una actitud de irresponsabilidad o simple abandono de parte no sólo de los jóvenes, sino de los niños que dejan de asistir a las aulas.

Como docente he tenido la oportunidad de charlar con niños y jóvenes que se han visto obligados a no concluir su formación educativa, la primera que me gustaría retomar es la falta de recursos económicos; en relativo a la educación media superior, más de 52% de ellos ha tenido que hacerlo debido a dificultades económicas en sus hogares.

Hace unos meses un joven se me acercó para pedirme un consejo, pues no tenía para pagar las colegiaturas, él estudia en una universidad privada, la cual nació supuestamente con el objetivo de apoyar la educación en la localidad, cosa que se ha perdido con el paso de los años, y pareciera que hoy por hoy su meta es lucrar.

Pese a que tienen un sistema de becas que ayuda para que muchos estudiantes puedan continuar escalando en su educación media superior y superior, este alumno se vio obligado a abandonar el semestre, pues no consiguió para liquidar su adeudo y la universidad; aun sabiendo que es un estudiante con muy buen aprovechamiento, lo dejó ir, sin miramientos.

Otra cifra que alarma es el abandono de los estudios por la desintegración familiar, creo que aunque las cifras reveladas por el censo no ocupan un porcentaje alto, en mi experiencia personal considero que es uno de los más fuertes; existen varios casos de menores que deberían estar cursando la educación básica, pero gracias a que sus padres se divorciaron o se separaron, no ocurre así.

“No voy a la escuela porque no tengo papeles, tengo otra mamá y no puedo ir hasta que no los arregle”, respondió un menor al que llamaremos Juanito “sin papeles”, su padre migró a los Estados Unidos y dejó de enviar dinero para su manutención, su madre terminó prostituyéndose, motivo por el cual su abuela tomó la decisión de llevárselos a vivir con ella.
Igualmente que Juanito “sin papeles” existe otro caso de una adolescente, quien tras la separación de sus padres, tuvo que abandonar las aulas porque su progenitor no completa para solventar su educación, al grado de demandar a la madre para que le pasara pensión alimenticia, pues es él quien se hace cargo de la joven.

De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda, en México había un total de 822 mil 563 adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad. De ellos no asistían a la escuela 269 mil 441, es decir, 30.5%.
Debe destacarse que la inasistencia al bachillerato es mayor entre los hombres que entre las mujeres, pues de los 443 mil 423 adolescentes del sexo masculino contabilizados, había 140 mil 850 que no estaban inscritos en el nivel de educación media superior, dato equivalente al 31.8% de ellos.
La causa más común entre las mujeres es el embarazo, matrimonio o unión. Las estadísticas revelan que un 23% de las jovencitas dejó la escuela por este motivo. “Me cambió la vida, me sentía muy enamorada, salí embarazada, yo creía que estaba preparada para casarme, ahora me doy cuenta que me precipité, ya no puedo salir a divertirme, no puedo ir a la escuela, tengo que cuidar a mi hijo, si pudiera regresar el tiempo, hubiera evitado pasar por esta situación, pero lo hecho, hecho está”, dijo María “embarazada”.
Esta joven, de 17 años, quien espera su segundo hijo, dijo estar muy arrepentida, pues no tiene la preparación para ser esposa, ama de casa y mucho menos para ser madre. Así como ella existen miles de historias similares que hunden cada vez a México en un rezago educativo y por ende, económico.

En todo el país hay 17 entidades que tienen índices de inasistencia al bachillerato superior a la media nacional. La peor situación se encuentra en Michoacán, en donde 45.1% de las y los adolescentes que estaban entre los 15 y los 17 años de edad no asistían a la escuela.

En segundo lugar se encuentra Guanajuato, con un 41% de inasistencia en el grupo de edad señalado; en tercer sitio está Chiapas, con un 39.8%; le sigue en cuarto sitio Zacatecas, con un 39% y en el quinto peor lugar se encuentra el estado de Guerrero, con un 36.9% de inasistencia.

Otras entidades con promedios superiores al nacional son: Jalisco, Durango, Aguascalientes, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Morelos y San Luis Potosí.

Para comprender la magnitud de la llamada “deserción escolar”, a lo largo de la trayectoria que va de la primaria a la educación media superior, debe considerarse que, de cada 100  niñas y niños que ingresaron en 1999 a la primaria, únicamente 80 lograron egresar del sexto grado en la “edad normativa”.

Magnitudes alarmantes

En números absolutos las magnitudes son preocupantes, pues de los 4.18 millones de alumnas y alumnos que iniciaron el ciclo escolar 2010-2011, hubo 625 mil 142 que dejaron sus estudios, de los cuales, 282 mil 213 fueron mujeres y 342 mil 929
hombres.

En total, entre los ciclos escolares 2000-2001 y el 2010-2011, más de 6.5 millones de adolescente han tenido que dejar la escuela.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, las entidades de la República Mexicana en las que hay mayor porcentaje de alumnas y alumnos que tuvieron que dejar sus estudios en el ciclo 2010-2011 son:

Nuevo León, con un 23.55%; Distrito Federal, con 18.53%: Chihuahua, con un 17.57%; Morelos, con un 17.50%; Guanajuato, con 17.48% y Coahuila, con 17.39%.

Queda claro que este problema crece día con día, aunque lo común es culpar a los docentes por no hacer bien su trabajo, es bueno resaltar que la educación nace en el núcleo familiar, es allí donde se tiene que retomar la educación, se deben formar ciudadanos con hambre de aprender, sembrar la semilla del conocimiento para que la deserción escolar pueda ir mermando poco a poco.
Que los miles de mexicanos que no tienen la oportunidad de conseguir una formación universitaria puedan romper con este círculo vicioso y cambien los paradigmas para que a sus hijos les brinden un futuro lleno de mejores oportunidades.

Consulta la nota en: Péndulo de Chiapas

Fuente:http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/la-desercion-escolar-en-mexico-que-la-origina

Mexicanos tienen acceso a la electricidad pero siguen rezagados en educación…

Según el reporte de carencias sociales realizado por el Coneval, el rezago en materia educativa solo avanzó 4.1% en los últimos cinco años.

El rezago educativo tiene el decrecimiento más bajo en 25 años, según Coneval.

Educación, el más lento El rezago educativo tiene el decrecimiento más bajo en 25 años, según Coneval. (Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Los mexicanos tienen mayor acceso a la electricidad, pero siguen batallando con el rezago educativo, según señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su reporte de Evolución de Carencias Sociales 1990- 2015.

El Coneval presenta el estudio con base en nueve carencias sociales que son calculadas con instrumentos censales en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El reporte señala que el rezago educativo, no sólo ha sido el problema con la menor reducción, si no que de 2010 a 2015 registró la menor pérdida en 25 años.

De 1990 a 2000, este problema se redujo un 15.4%, pasando del 26.6% al 22.5%. Del 2000 al 2010 los datos reflejaron un descenso del 13.8%, al pasar del 22.5 al 19.4 por ciento.

Finalmente, de 2010 a 2015 la tasa disminuyó apenas 4.1% al pasar del 19.4 al 18.6 por ciento.

Por otra parte, el acceso a la electricidad fue el problema com mayor reducción; en 2015, el 0.9% de los mexicanos carece de energía eléctrica, lo que signifca una reducción del 92.8% desde 1990 cuando la tasa era de 13.1 por ciento.

El estudio no toma en cuenta indicadores de ingreso, acceso a la alimentación, acceso a la seguridad social y el grado de cohesión social, que también se utilizan para la medición de pobreza en el país.

“La pobreza podrá reducirse más rápidamente si se incrementa de manera sostenida el poder adquisitivo del ingreso de las familias”, indicó Coneval en su reporte .

Según la última medición de pobreza de Coneval, con todo y la disminución de carencias sociales, 55.3 millones de mexicanos están en situación de pobreza y 86.8 millones sufren al menos una carencia social.

Fuente:http://expansion.mx/economia/2016/05/27/mexicanos-tienen-acceso-a-luz-electrica-pero-siguen-rezagados-en-educacion