¿Cómo hacer una radiografía del consumidor?

Employees In Class On BuildingMucho se habla sobre las nuevas tendencias de tecnología y hacia dónde se dirigen los esfuerzos de las empresas en este sentido. La tecnología analítica, o Analytics por su nombre en inglés, ha sido una de las herramientas más importantes de los últimos años.

Su capacidad de predicción, análisis y segmentación permite decir que a través del uso de estas herramientas se puede generar una radiografía del consumidor y ofrecerle a las empresas la posibilidad de diseñar experiencias y productos hechos a la medida. Su uso como apoyo en la toma de decisiones ha incrementado notablemente en los últimos años.

Pero, ¿qué es realmente Analytics? Escuchamos constantemente que todas las empresas están implementando esta herramienta. Sin embargo, la explicación de qué es y para qué sirve, a veces resulta muy técnica y difícil de comprender para quien no se especializa en tecnología o mercadotecnia.

Analytics son herramientas predictivas que permiten a las organizaciones conocer las actitudes, hábitos, patrones y preferencias de sus clientes para incrementar ingresos, reducir costos y generar una oferta de productos personalizados. Ante una creciente clase media y un consumidor cada vez más sofisticado, exigente, informado y conectado, ya no es suficiente diseñar planes de mercadotecnia y producción basados en proyecciones regionales o tendencias generales.

Hoy, las empresas deben ser capaces de prever, responder y exceder las exigencias y necesidades de diversos tipos de consumidores.

Según un estudio que realizamos en Accenture, el 69% de las empresas utilizan herramientas de Analytics al momento de tomar decisiones. Conforme pasa el tiempo, los líderes de diversas empresas se seguirán topando con retos crecientes en lo relativo a la capacidad de gestión de grandes cantidades de datos, la administración de los cambios acelerados a partir de las constantes innovaciones tecnológicas y a la creciente demanda de aplicaciones predictivas cada vez más sofisticadas.

A medida que el ritmo del cambio impulsa a las empresas a ser más ágiles y expertas en la aplicación de analítica avanzada, esta tecnología está  siendo utilizada cada vez más como herramienta predictiva. Actualmente, el 50% de las empresas solicitan análisis tanto retrospectivo como predictivo y sólo el 12% aplica solamente el análisis predictivo.

Ante un rápido avance en la tecnología y las grandes cantidades de datos generadas, el uso de Analytics, como herramienta de apoyo para la toma de decisiones, ha incrementado desde 2009. El 33% de las empresas utilizan la herramienta de forma integral en toda la empresa, mientras tanto, sólo el 10% no la utiliza en absoluto.

Lo más relevante acerca de esta herramienta es que el crecimiento en su utilización ayuda a que las empresas maximicen la experiencia integral de sus clientes. Más de dos terceras partes de las compañías utilizan este tipo de análisis para tomar decisiones que tienen impacto en la retención de clientes obteniendo resultados tangibles.

Desde mi perspectiva, si bien la aplicación de Analytics en muchas áreas funcionales de las empresas está creciendo, aún existe un gran campo de mejora.

En un contexto de crecimiento y perspectivas positivas para México, será esencial que las empresas del país aprovechen esta ventana para optimizar la relación con sus clientes. Con un manejo adecuado de Analytics, las compañías ya no tendrán una visión incompleta de sus clientes, sino que al entender sus necesidades y tener una cierta intimidad con ellos, podrán ofrecerles un servicio mucho más personalizado, lo que se traduce en retención de clientes y a su vez en mayores ganancias.

Podemos afirmar que la multicanalidad, la tecnología móvil y la web llevan a las empresas a la necesidad de analizar lo que está pasando en el escenario digital en el que interactúa el consumidor. El uso de datos para profundizar en las prioridades y preferencias de los consumidores, ha permitido a las empresas ser inteligentes para reconocer a cada cliente como un “mercado individual” y, por consiguiente, personalizar las decisiones clave.

Fuente: http://www.forbes.com.mx/sites/como-hacer-una-radiografia-del-consumidor/

Hacienda baja previsión de México a 1.8%

Secretaría-de-HaciendaLa Secretaría de Hacienda recortó este martes, y por segunda vez en tres meses, su pronóstico de crecimiento económico para México en 2013, al pasar de 3.1% a 1.8%.

A inicios de año, la dependencia estimaba una expansión de 3.5%

El subsecretario Fernando Aportela dijo en conferencia de prensa que para la segunda mitad de 2013 se espera una aceleración de la economía mundial, particularmente de Estados Unidos, que deberá reflejarse en un aumento de las exportaciones petroleras y en una mayor demanda interna de esa nación.

El funcionario reiteró el compromiso de la secretaría de mantener finanzas públicas sanas, un manejo responsable de la deuda pública, así como un sistema financiero sólido que dé oportunidades para crecer y que sean motor de la economía mexicana.

Aseguró que la agenda de cambio estructural que está impulsando el Gobierno de Enrique Peña Nieto aumentará la capacidad de crecimiento.

Con relación al subejercicio del que han hecho mención diversos grupos de análisis económico, el funcionario destacó que el gasto público se ha ejercido conforme a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Se ha venido siguiendo la calendarización y de acuerdo al informe semestral de Finanzas Públicas el gasto programable estuvo en alrededor de 98%”, dijo tras considerar que durante la segunda mitad del presente año el gasto deberá ser mayor y deberá contribuir al entorno de mejor crecimiento.

La expansión de 1.5% a tasa anual del PIB durante el segundo trimestre sorprendió a varios grupos de análisis económico, que esperaban una expansión de 2.3%, con un rango de entre 1.9% y 2.8%.

Tras el anuncio del INEGI comenzarán las revisiones a la baja para el crecimiento económico al cierre de año.

El Grupo Financiero Ve por Más indicó que los datos publicados hay un crecimiento de sólo 1.0% en el primer semestre de 2013, por lo que se espera que las expectativas del mercado -incluidas las de este grupo-, puedan seguir revisándose a la baja.

HSBC agregó que los resultados estuvieron por debajo de las expectativas, confirmando que la economía continúa luchando para crecer en la segunda mitad de 2013 y este débil resultado es la combinación de una menor demanda externa y factores domésticos, como menos gasto gubernamental y problemas en el sector de vivienda.

Scotiabank México destacó que la cifra confirma la trayectoria de desaceleración del dinamismo económico en el primer semestre del año.

La perspectiva hacia adelante es que la economía recupere fuerza, apoyada fundamentalmente en el sector de servicios y en el mejor desempeño de la construcción, así como de algunas ramas manufactureras, claves del sector industrial.

Fuente: http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/08/20/economia-mexico-pib-epn-crecimiento-shcp

Facebook: La red antisocial

920_portada_53Facebook es bueno y es malo, es el canal hacia el ocio por excelencia, tan solo es una pérdida de tiempo… son solo algunas de las ideas que giran en torno a esta red social fundada por Mark Zuckerberg en el 2004.

En este espacio hemos aludido a la adicción a la tecnología, los gadgets y las redes sociales. Incluso a las consecuencias que conlleva esa dependencia y cómo afecta a la salud.

Recientemente se publicó un estudio que dio la vuelta –irónicamente– al mundo de las redes sociales, ya que sus resultados demostraron que el uso de Facebook disminuye el bienestar de los más de mil millones de usuarios que tiene y los vuelve infelices.

Es algo que “nos gusta, pero no nos hace felices”, mencionó Alexandra Sifferlin de TIME.

La investigación a cargo de un equipo de expertos de la Universidad de Michigan fue publicada en PLoS ONE y entre sus conclusiones también destaca que, pese a que la interacción en esa plataforma hace que las personas estén más conectadas, eso no significa que las relaciones entre los usuarios sean más unidas.

“En la superficie Facebook proporciona un recurso valioso para la satisfacción de la necesidad humana básica de conexión social (…) Pero, en lugar de realzar el bienestar, encontramos que el uso de Facebook pronostica el resultado opuesto, socava el bienestar”, explicó el psicólogo social de dicha institución, Ethan Kross, y autor de la investigación.

Los participantes del estudio también demostraron que entre más usaban Facebook, peor se sentían a la larga.

Aún no se sabe a ciencia cierta por qué disminuye el sentimiento de bienestar, pero Kross y su equipo indicaron que “algunos investigadores han especulado que el uso de redes sociales online podría interferir con la actividad física o aumentar las comparaciones sociales dañinas”. Aunado a que la información que se comparte es masiva, pero nunca será como los mensajes cara a cara entre dos personas.

Y agregó que su análisis “solo indica que el uso de Facebook predice un descenso en dos componentes del bienestar subjetivo: cómo se siente la gente en cada momento y qué tan satisfecha está con su vida”.

Otra investigación, realizada por el Instituto de Sistemas de Información en la Universidad Humboldt de Berlín, concluyó que esa red social provoca que las personas se sientan mal consigo mismas.

“Aunque podría parecer que la participación en una red social, aunque de manera digital, haría que la gente se sienta más apoyada e importante para los demás, las redes sociales pueden tener un efecto aislante”, enfatizó Sifferlin.

La penetración de las redes sociales en la vida y la intimidad de las personas ha cruzado la línea de la Red y se ha vuelto determinante en la conducta y el comportamiento de algunos seres humanos. Un ejemplo de esto es que las personas toman fotos con sus teléfonos inteligentes no para captar momentos inolvidables, sino con el firme propósito de editarlas y publicarlas, esperando Likes.

Un mundo regido por Likes

Los Likes o “Me gusta” en Facebook no solo sirven para multiplicar el poder de convocatoria o hacer que diferentes tipos de contenido se vuelvan virales, sino que provocan que los usuarios imiten patrones de comportamiento.

Un estudio del MIT aseguró que cuando les gusta algo a muchos usuarios y le dan Like, hay 30 por ciento de propensión a que sus contactos lo imiten casi por inercia. Por el contrario, las respuestas negativas no generan una reacción en cadena masiva.

Además, tienen gran influencia para determinar si algo es aprobado –con o sin calidad– por la comunidad masiva. Si no tiene Likes, ahora se considera que no es recomendable, aunque no sea un control –ni medida– de calidad oficial, ni de retroalimentación, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Stanford.

A su vez, los Likes repercuten en el estado de ánimo y autoestima de los usuarios.

Fuente: http://www.reporteindigo.com/piensa/tecnologia/facebook-la-red-antisocial

IGAE baja 0.4% anual en junio, tras dos meses de alza

dobleempleo_29En junio de este año el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), retrocedió 0.4 por ciento en términos reales respecto a igual mes de 2012, tras dos meses con aumentos a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) al nuevo año base 2008, en lugar de 2003, reportó que con cifras desestacionalizadas el IGAE descendió 0.03 por ciento en junio de este año en comparación con el mes inmediato anterior.

El descenso de 0.4 por ciento del IGAE, en su comparación anual, contrasta con el aumento de 1.0 por ciento esperado por el consenso de analistas para junio y es su segunda baja en este año luego del retroceso de 1.41 por ciento en marzo pasado.

En tanto, la contracción de 0.03 por ciento del IGAE en el sexto mes con datos desestacionalizados, es la tercera de 2013 tras las bajas de 0.95 por ciento en abril y de 0.28 por ciento en enero, lo que muestra que la desaceleración de la economía mexicana se intensificó en el segundo trimestre.

En un comunicado, el INEGI señaló que la disminución anual del IGAE en el mes de referencia se debió a los descensos reportados en dos de los tres grupos de actividades que lo conforman.

Explicó que las Actividades Primarias cayeron 1.9 por ciento a tasa anual durante junio de este año debido la disminución registrada en la Agricultura.

Indicó que cifras preliminares proporcionadas por la Sagarpa reportaron una menor producción de cultivos como maíz en grano, tomate rojo, sorgo en grano, chile verde, frijol, avena forrajera, papa y maíz forrajero.

Agregó que las Actividades Secundarias se redujeron 2.7 por ciento en términos reales en el sexto mes de este año, en comparación con igual mes de un año antes.

Lo anterior, explicó la dependencia, debido al descenso en los subsectores de impresión e industrias conexas; industrias metálicas básicas; muebles, colchones y persianas, e insumos textiles y acabados de textiles, entre otros.

En cuanto a las Actividades Terciarias indicó que incrementaron 1.1 por ciento a tasa anual en el mes de referencia, como consecuencia del desempeño favorable de los servicios financieros y de seguros; inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, así como de servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos.

Por grupos de actividades, detalló el instituto, las series desestacionalizadas señalan que las Actividades Primarias cayeron 0.89 por ciento, las Secundarias 0.10 y las Terciarias 0.03 por ciento en el sexto mes de 2013 respecto al mes inmediato anterior.

A su vez, expuso que el IGAE incorpora información preliminar de actividades agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe ser considerado como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo.

Fuente: http://www.altonivel.com.mx/37628-igae-baja-0.4-anual-en-junio-tras-dos-meses-de-alza.html

El programa

Despensas_Candidato_Veracruz-1-456x304¿Para qué desarrollar un programa que frene la violencia y la delincuencia?

La respuesta parece obvia a estas alturas de nuestro país, pero en los números se aprecia su verdadero dramatismo.

Tan sólo en cantidad de homicidios, según datos del INEGI, del 2005 al 2011 “crecimos” de 8 muertos por homicidio por cada 100 mil habitantes (cuando la media mundial era de 8.8) a 24 por cada cien mil.

En los años recientes, hemos visto a muchas ciudades mexicanas ubicarse en el índice de las “ciudades más violentas del mundo”.

Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2012, los delitos del fuero federal se incrementaron en más de un 80% en la primera década del siglo.

Y qué me dicen del informe rendido por Osorio Chong al tomar las riendas de la Secretaría de Gobernación en diciembre pasado, cuando mencionó que al menos uno de cada tres hogares reporta en México haber tenido una persona víctima de la violencia y la delincuencia; o el dato de que en los últimos cinco años se han cometido 10 millones 600 mil delitos en México, de los cuales sólo el uno por ciento se castiga.

Cifras que ponen los pelos de punta y que permiten explicar las condiciones de vida de nuestras comunidades, con grandes rezagos económicos y sociales.

Los factores que incrementaron estas cifras ya los conocemos: la confrontación entre grupos criminales y la falta de coordinación entre autoridades que pudieran poner un freno a ello, entre otros. Lo reconoció el propio Gobierno Federal cuando hizo su diagnóstico.

Pero además de los factores inmediatos, ¿cuáles son las causas que han permitido que muchas de nuestras comunidades sean incapaces de asumir y afrontar éste y otros problemas y que nos mantiene inmersos en una severa crisis de identidad, con un altísimo nivel de desplazados (de las ciudades y estados fronterizos hacia Estados Unidos, por ejemplo) y por consecuencia en una crisis económica ante la falta de inversión privada de los propios habitantes de esas comunidades?

En materia de competitividad, no sólo las ciudades fronterizas sino en general todas las del norte han caído dramáticamente en las mediciones de estos años.

¿Qué nos ha sucedido para que esta crisis de seguridad nos mueva tanto el panorama general? ¿Qué ha fallado?

El problema de la inseguridad no pudo ser motivado por falta de recursos. Tan sólo el presupuesto destinado a la Secretaría de Seguridad Pública Federal y sus diversos órganos desconcentrados aumentó en un 538%, al pasar de poco más de 6 mil millones de pesos en 2001 a más de 40 mil millones de pesos en 2011.

Habría que ver qué se hizo de manera paralela, cómo se asumían los verdaderos problemas de nuestras comunidades: la falta de tejido social y la falta de confianza de unos con otros y con las instituciones.

Parece que en esa línea nunca se tuvieron las cosas claras, al menos no al mismo ritmo que el discurso.

Había mucho recurso para “soluciones” punitivas pero poca visión en materia preventiva. Quizá por eso no hubo soluciones en ambos campos. Hoy tenemos altos índices delictivos y sociedades sin capacidades cívicas. Ahí está la participación ciudadana en la última elección local que lo respalda.

Por eso los “arreglos” que se hicieron en Tijuana y en Juárez (con grandes presupuestos) pueden ser un espejismo, porque si no se aborda “desde abajo” el problema, tomando en cuenta la visión de la propia comunidad, el dinero nada logra, al menos no de manera sostenida.

Digamos que es muy importante voltear a ver a las ciudades inmersas en el “problema” de la seguridad y por supuesto fortalecer sus presupuestos e impulsar su visibilidad, pero desde un enfoque distinto, en el que sea su propia sociedad la que proponga, analice y decida sus políticas públicas e intervenga en la ejecución de los recursos, de manera real y no sólo simuladamente.

La conformación efectiva de una Alianza verdadera entre sociedad civil organizada, academia, empresarios y gobiernos no admite un segundo más de retraso.

El Pacto Federal atraviesa hoy en día uno de sus retos principales: mantener la cohesión hacia el interior de las comunidades que lo conforman. La confianza de quienes las habitamos se vuelve un elemento crítico. Si ésta se da, la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno logrará impulsar acciones que trasciendan. De no ser así, seguiremos gastando el dinero público sin resultados, apenas sobreviviendo el día y a día y viendo la primera oportunidad para emigrar a mejores condiciones de vida para nuestras familias.

Desarrollar un programa para frenar la violencia y la delincuencia se convierte en un punto de inflexión para nuestra generación, asumirlo con la seriedad que amerita puede convertirlo en un beneficio para las generaciones que vienen.

Fuente: http://www.expoknews.com/2013/08/20/el-programa/

Reforma educativa: menú empresarial a la carta

Innovacion-27El 14 de agosto, en su cuenta de Twitter, el empresario Claudio X. González escribió, jubiloso y categórico: Ya era hora que Ejecutivo enviara iniciativa de leyes secundarias educativas. Ahora toca al Legislativo ir a fondo para transformar el sistema. Ese mismo día, remató su regocijo con un nuevo mensaje: El arte supremo de la guerra es vencer al enemigo sin necesidad de pelear: Sun Tzu.

El beneplácito del presidente de Mexicanos Primero hacia la iniciativa del gobierno federal y su orden al Legislativo fueron desencadenados por el anuncio del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, la tarde del 13 de agosto, de que la Presidencia de la República enviaría esa misma noche al Congreso las iniciativas de leyes secundarias de la reforma educativa.

La cita de Sun Tzu no fue un desplante de erudición, sino algo mucho más banal: una notificación, no muy sofisticada, de que el proyecto educativo de la coalición que él representa, se había impuesto sin tener que luchar abiertamente. Sus chantajes, presiones y amenazas dieron resultado. El Ejecutivo presentó como propia la propuesta empresarial de reforma a la enseñanza, diseñada por la Organización para la Cooperación al Desarrollo Económicos (OCDE) y cabildeada por las cámaras patronales.

Por supuesto, quien salió a defender y explicar las iniciativas de leyes en público no fue el gobierno federal, sino el mismo Claudio X. González. Para que no quedara duda de que la propuesta educativa es suya, el hasta hace no mucho tiempo presidente de la Fundación Televisa, dijo a Denise Merker que ya era hora de que se aprobaran leyes secundarias para evaluar la función de los profesores frente a grupo. Y detalló: Si entraste como profesor antes de la modificación al artículo tercero de la Constitución, tienes derecho a tres pruebas, si repruebas las tres se te retira del grupo y se te reubica, ya sea en el servicio público o bien dentro de la Secretaría de Educación Publica, y “si eres profesor ‘nuevo’ y repruebas las tres pruebas dejas el servicio público y no se te reubica en ninguna parte”.

Unos cuantos días antes, el 9 de agosto, Emilio Chuayffet justificó su propuesta arguyendo que busca permitir al Estado recuperar la rectoría del sistema educativo, prisionero de los poderes fácticos. Sin embargo, la apresurada proclamación de triunfo de Claudio X. González, demuestra que la afirmación del funcionario es fallida. El Estado no recuperará la rectoría del sistema pedagógico nacional, sino que se la entregará a la iniciativa privada y a la OCDE. A partir de ahora, la agenda y el marco normativo de la educación pública estarán en manos de esos dos poderes fácticos.

En lugar de reconocer que las leyes secundarias presentadas por el Ejecutivo al Congreso son un menú a la carta dictado por los intereses empresariales, Chuayffet pretende disfrazar su sometimiento afirmando que éstas incorporan las propuestas del magisterio democrático. Algunas –aseguró– fueron entregadas a las autoridades del Pacto por México, y evidentemente tuvimos en cuenta algunas de esas propuestas. Por supuesto, sus palabras son falsas. El secretario no hace sino copiar el mismo guión de Enrique Peña Nieto, que trata de legitimar sus pretensiones de privatizar la industria petrolera usando la figura de Lázaro Cárdenas. No hay en ello novedad. Como suele hacer, Chuayffet miente. Esto no es cierto. Lo que se incorporó a las leyes secundarias fueron palabras e ideas de la CNTE de manera aislada y descontextualizada, dejando fuera lo central de su argumentación.

Las iniciativas de leyes secundarias presentadas por el Ejecutivo son un asalto a las conquistas la­borales del magisterio y al principio de bilateralidad en la negociación de sus condiciones de trabajo. Confirman que la reforma educativa es, en realidad, una reforma laboral y administrativa que busca desprofesionalizar al magisterio, vigilarlo, controlarlo y castigarlo. Una reforma basada en la evaluación que hace de la amenaza y el miedo al despido o a la degradación laboral el centro de una supuesta mejoría profesional del magisterio y la ruta para alcanzar lacalidad educativa.

Los empresarios, que tienen menos pruritos que los legisladores, lo han reconocido con absoluta claridad. “La importancia real de la evaluación docente recae –sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado– en las consecuencias que deben enfrentar los maestros de no cumplir con los requisitos que marque la ley. No puede haber marcha atrás en lo que ya se legisló en esta materia.” Y, para que no hubiera duda en sus propósitos, la Confederación Patronal de la República Mexicana advirtió que la evaluación de los docentes debe tener consecuencias, positivas y punitivas también.

La aberración de este proyecto salta a la vista si se considera que ni los médicos que trabajan como personal de base en las instituciones públicas, ni los abogados que litigan, ni los ingenieros que realizan obras son evaluados permanentemente para ejercitar su profesión. Una vez que se han recibido, cuentan con su título y cédula profesional y han sido contratados, pueden laborar sin tener una espada de Damocles pendiendo sobre su cabeza. Sin embargo, la nueva legislación establece que los maestros son trabajadores de excepción con un régimen laboral especial, y que deben estar sujetos a vigilancia permanente.

Por si fuera poco, el corazón de las propuestas que se discutirán a partir de mañana en el Congreso implica, en los hechos, el fin del normalismo. Las escuelas normales seguirán existiendo, pero su función estará completamente desnaturalizada. Sus egresados no se diferenciarán en nada de los de otras instituciones educativas.

Las leyes secundarias en materia de enseñanza no resolverán los grandes problemas educativos del país, por el contrario, los agravarán. Lo que sí harán será incendiar la pradera del descontento magisterial. Los grandes empresarios pueden estar contentos, pero no deberían olvidar que no son los únicos que leen a Sun Tzu.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/08/20/opinion/017a2pol

Desigualdad de los ingresos en las zonas metropolitanas

De acuerdo con el coeficiente de GINI, que mide la desigualdad, las zonas metropolitanas con una alta desigualdad en la distribución de los ingresos se ubican en las macrorregiones Sur-Sureste y Centro, destacando las ciudades de Morelia, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Zacatecas-Guadalupe, Veracruz, Minatitlán, Orizaba, Córdoba, Oaxaca, Querétaro, Celaya e incluso Cancún.

Si bien estas metrópolis no cuentan con la mayor proporción de pobres respecto a su población total, sí presentan una grave inequidad en los ingresos; en contraposición se ubican las urbes de Tulancingo, Nuevo Laredo, Reynosa-Río Bravo, Tula, Tianguistenco y Monclova-Frontera, entre otras, las cuales cuentan con una menor desigualdad, como se muestra en el Mapa.

1176121_614854441892168_675161569_n

 

Fuente:  www.arinformacion.com

¿Cuál clase media?

mexico-pobrezaEl crecimiento de la clase media en México es sólo un mito.

Somos un país donde más del 60 por ciento de la población es de bajos ingresos. Solo 1.7 por ciento de los mexicanos concentra la mayor riqueza.

Las cifras oficiales demuestran que la clase media se ha debilitado, y la expectativa es de mayor contracción.

Pero para el catedrático José de la Cruz Gallegos, eso no debe sorprender, pues México es un país mayoritariamente de bajos ingresos.

De acuerdo al INEGI, entre 2000 y 2010 existió un incremento del 4 por ciento en el número de hogares que pasaron a formar parte de la clase media.

Pero comparado con estadísticas de otras instancias como el Coneval en esos años no se robusteció la clase media, precisa el investigador a Reporte Indigo.

Gente que era parte de la clase media pasó a las filas de la pobreza, explicó el director del Centro de Investigación en Economía del TEC de Monterrey, Campus Estado de México.

“Tenemos una pirámide muy marcada en donde, tener un buen nivel de vida es para una minoría que no llega ni al 2 por ciento de la población”, refiere.

De acuerdo a datos del INEGI, el 10 por ciento de la población más rica de México tiene alrededor del 35 por ciento de la riqueza total.

En cambio, el 90 por ciento restante tiene que distribuirse el 65 por ciento que queda.

Una elevada concentración que en los últimos años se ha recrudecido.

Las propias cifras del Inegi, vinculadas al mercado laboral, revelan que cerca de 3 millones de mexicanos ocupados no reciben ni un salario mínimo.

Poco más de 6.5 millones de personas ocupadas ganan, cuando mucho, un salario mínimo, y 11 millones reciben entre uno a dos salarios mínimos.

Esto nos plantea, detalla el investigador, que hay un universo de 20 millones de mexicanos que sólo percibe dos salarios mínimos.

Si contrastamos esto con el hecho de que en México hay alrededor de 50 millones de trabajadores, cerca del 40 por ciento recibe tan solo dos salarios mínimos.

“Y si lo comparamos con el poder adquisitivo que tenía el salario hace 40 años, lo que vamos a ver es que hoy un salario mínimo es aproximadamente la tercera parte de lo que se percibía en la época de los 70”, acota De la Cruz Gallegos.

Esto quiere decir que hoy una persona tendría que ganar tres salarios mínimos para tener la misma capacidad de compra que hace 40 años.

Los retos para mejorar los ingresos

La precariedad laboral que se oferta ante los elevados niveles de desocupación no ayuda a mejorar los ingresos de la población y sí aumenta la informalidad, destaca José de la Cruz Gallegos.

Esta, dice, es una de las paradojas que se viene arrastrando en los últimos años.

Para revertirla hay que mejorar la oferta de empleo bien remunerado y garantizar mejores condiciones para que las pequeñas y medianas empresas funcionen, indica el catedrático.

Sobre todo, porque parte del motor económico de las clases medias es emprender pequeños negocios.

Pero en la actualidad, ante la falta de posibilidades para crecer, este tipo de actividades tiene una expectativa de vida de un año a dos.

Se requiere una política económica que dé resultado, es decir, un sistema educativo de calidad y una seguridad pública que permita garantizar este entorno para las empresas, refiere.

“Necesitamos que el pastel crezca y genere más riqueza, pero que su distribución sea equitativa y llegue al bolsillo de más mexicanos”, indica De la Cruz Gallegos.

De otro modo, advierte, seguirá creciendo la población de bajos ingresos, achicándose la clase media y concentrándose la riqueza en unos cuantos.

Fuente: http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/cual-clase-media

El interés por los jóvenes

630x460_374860En los tiempos que corren, hay un enorme interés de los científicos sociales por los jóvenes (15 a 29 años). Y no es para menos. La recuperación de la economía no aparece. La crisis en muchos países no permite crear empleos frente a una demanda creciente de  parte de los jóvenes. Hay quienes han insistido en buscar  un trabajo asalariado  y terminan por rendirse. Empleos seguros y decentes ya no se encuentran, son escasos. Los jóvenes tienen una mayor probabilidad de estar desempleados.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que había alrededor de 73 millones de jóvenes desempleados en el mundo, en el 2013. La tasa es de 12.7 por ciento. En la región latinoamericana, la mencionada oficina estimó que, en el mismo año, la tasa es de 13.2  por ciento. El desempleo afecta más a las jóvenes (16.3 por ciento) que a los jóvenes (11.1 por ciento). Las proyecciones hacia el 2018 indican que la situación no va a mejorar.

En México, la OIT señaló que en el 2012 la tasa de desempleo juvenil fue de 9.7 por ciento. Al igual que en el conjunto de Latinoamérica, el problema afectó más a las mujeres (10.6) que a los hombres (9.1). Es muy probable que en el próximo lustro no haya una mejoría considerable.

Los resultados para América Latina y México muestran que, en estos países,  hay debilidad de las instituciones encargadas de atender el mercado laboral. Los trabajos que hay son malos, los jóvenes ganan poco dinero, se incrustan en la informalidad (o en la delincuencia), o bien encuentran salida emigrando a otros países. Los datos duros indican que la educación no necesariamente les sirve para fines laborales. La OIT advierte que se trata de una generación en riesgo.

¿Cuáles son las respuestas que dan los jóvenes a la situación en que se encuentran? ¿Qué perciben? Acaban de salir los resultados de una encuesta hecha por el BID para los jóvenes de Iberoamérica. Importa lo que opinan, porque refleja cómo ven la sociedad en la que viven, así como sus rasgos culturales. Importa, asimismo, tener claro  que los jóvenes son un grupo muy heterogéneo y que sus respuestas no pueden generalizarse. Lo que aquí señalo no es más que un botón de  muestra para indicar la urgencia de pensar y aplicar soluciones a problemas de gravedad estructural e individual.

El deterioro de la relación  de la escuela con el trabajo es, a no dudar, uno de los principales resultados del modelo de desarrollo vigente. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes mexicanos, (más del 70 por ciento), percibe que la escuela si funciona: lo que se aprende sirve para la vida y, a veces, para desempeñar un   trabajo. Que sirva para el trabajo, no quiere decir que sea buena para conseguirlo. Dos quintas partes, la mayor frecuencia,  opinan que los contactos sociales son el principal mecanismo para obtener  un empleo.

Independientemente del comportamiento estructural de la relación, los jóvenes en el país tienen expectativas de realizar su educación en el mercado, aunque dos terceras partes consideran que la educación es regular o mala. No obstante, adquirirla significa contar con un medio que ayuda a abrirse posibilidades de movilidad social, a pesar de que la tasa de desocupación es más alta entre los profesionistas.

Otro resultado que llama la atención es que los jóvenes en México tienen menos confianza en las instituciones que los jóvenes de otros países. Como ya se ha mostrado en otras encuestas, a la policía, al gobierno y a los políticos se les tiene muy poca confianza, contrario a lo que sienten por las universidades.

De la mayor relevancia es que, en todos los países de Iberoamérica, la aprobación de legalizar la marihuana no rebasa más allá del 15 por ciento de los jóvenes. En México, algo más del 80 por ciento está de acuerdo en que consumir drogas ilícitas es malo. Los jóvenes mexicanos, según el BID,  se encuentran entre los más tradicionales, comparados con los jóvenes de otros países, en lo que se refiere a temas controvertidos.

Y, finalmente, casi dos tercios creé que la calidad de vida en México es regular, y más de dos quintas partes que los mayores problemas de los jóvenes son la delincuencia y la violencia. Sólo la mitad considera  que el país va a estar mejor en los próximos cinco años, mientras que 7 de cada 10 opinaron que en lo individual van a estar mejor.

El mercado laboral les ha hecho la vida muy difícil a los jóvenes. La  prioridad más alta que tenemos es crear empleos decentes para ellos y darles acceso a buenas y prestigiosas universidades nuevas. En el país, los jóvenes todavía tienen expectativas de avanzar e integrarse a la sociedad con su educación. La reforma educativa no puede quedarse donde la han dejado, porque no va a servir a ningún propósito de largo plazo. La esperanza tiene camino, pasa por la cultura, y la ética, y no pasa por la legalización de la marihuana.

Fuente:http://laisumedu.org/showNota.php?idNota=232208&cates=Otros+temas&idSubCat=&subcates=2. +J%F3venes&ssc=&m=mail1&p=mail1

México es incapaz de emplear a egresados

empleo153En México, el subempleo estructural es una situación que afecta a los egresados de cualquier nivel educativo, pero principalmente a los de instituciones de educación superior, señaló Carlos Muñoz Izquierdo, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (Inide) de la Universidad Iberoamericana.
Este tipo de subempleo, explicó, es generado por la disparidad entre el ritmo al que crece la economía para incorporar productivamente a los egresados del sistema escolar.
Añadió que en el sexenio anterior se crearon sólo 40 por ciento del total de empleos necesarios para eliminar este desequilibrio, cifra que no parece haber disminuido.
El ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, dijo que durante la segunda mitad del siglo pasado la proporción de egresados de educación superior que pudo obtener empleos acordes a su escolaridad disminuyó paulatinamente hasta descender a 0.27 al terminar la década de los 90.
“Por ello, en el año 2000, casi cuatro egresados (3.73) tenían que competir por el mismo puesto profesional generado en el sistema productivo. Como ocurre en cualquier mercado en  el que la demanda es inferior a la oferta, los precios (en este caso, los salarios relativos de los egresados) tendieron a la baja”, dijo.
El experto añadió que de esta forma, los egresados que no consiguen el puesto por el que compiten con tres personas más, no quedan desempleados necesariamente, pero sí se ven obligados a aceptar ocupaciones menos productivas que aquellas a las que se orientaron sus carreras.