#EconomíaLaboral Pobreza y desempleo

920_32_ri_06_09_13_0La pobreza implica un estado de marginación, de incapacidad para cubrir necesidades tan básicas como la alimentación.  La pobreza es una falla estructural del modelo económico que es incapaz de generar riqueza y de distribuirla de una manera equitativa. La desigualdad implica concentración del poder económico, social y político; es un desequilibrio que afecta la capacidad de generar consensos que beneficien a la mayor parte de la población.

La precarización del mercado laboral mexicano constituye la explicación del avance de la pobreza y es el resultado de un modelo económico que no ha sido capaz de generar empleo formal suficiente para una población de 117 millones de personas. La precarización ha favorecido el debilitamiento del mercado interno y la pobreza refleja la incapacidad de las familias para adquirir bienes y servicios que a su vez vuelvan viables financieramente a las  empresas. El problema es que las empresas deberían satisfacer los requerimientos de consumo de la población, así como sus necesidades de empleo.

El mercado laboral debería ser un mecanismo de movilidad social, es decir, una manera de superar las condiciones de marginalidad en las que se encuentra la población. Si no es a través de empleo y salarios dignos, difícilmente puede evitarse que la pobreza avance. El gasto de gobierno nunca será suficiente para abatir la marginación social si no es complementado con un mercado laboral que genere empleo suficiente y de calidad.

En México existen más de 60 millones de personas en pobreza por su bajo ingreso económico, y la intervención del gobierno solamente sirve para que la cantidad disminuya a 54 millones. La causa fundamental de ello es la precaria condición del trabajo y la desocupación que prevalece en el país.

De acuerdo al INEGI existen cerca de 2.5 millones de mexicanos sin un ocupación, sin embargo las estadísticas relativas a la precarización del empleo son contundentes para entender las implicaciones que ello tiene sobre la pobreza y la inestabilidad social que prevalece en el país. Más del 58% de las personas ocupadas tiene una vinculación con la informalidad, en otras palabras lo que prevalece es la ausencia de prestaciones sociales y del cumplimiento con las responsabilidades hacendarias. Más de 30 millones de trabajadores no tienen acceso a servicios de seguridad social, a pesar de que el marco legal impone condiciones mínimas en dicho sentido. Casi 14 millones de empleados no tienen un contrato por escrito, lo cual los deja a expensas de la discrecionalidad de su empleador.

No se puede contener a la marginación y precarización social cuando se busca controlar a la inflación en función de la contención de los salarios. Si no es a través del empleo y los salarios, difícilmente puede evitarse el avance de la pobreza. Lamentablemente en México los salarios son un factor de presión social. En la actualidad, el poder adquisitivo de un salario mínimo representa apenas la tercera parte de lo que constituía hace 40 años. Puesto en otras palabras: hoy es necesario ganar tres salarios mínimos para poder comprar una canasta básica que hace cuatro décadas se adquiría con un salario mínimo.

Si se considera que, de acuerdo al INEGI, casi siete millones de mexicanos reciben, cuando mucho, un salario mínimo por su trabajo y que otros tres millones no reciben ninguna remuneración, se puede entender porqué hay cerca de 11 millones de personas en pobreza extrema.

La precarización del mercado laboral se sintetiza en los 31 millones de trabajadores que en el mejor de los casos reciben tres salarios mínimos por su trabajo, es decir que tienen un poder adquisitivo inferior al de un salario mínimo de hace cuatro décadas. ¿Cómo no habría pobreza bajo dicho entorno económico?

Lo descrito es el resultado del modelo económico aplicado: tratar de alcanzar estabilidad económica a costa de mantener bajos salarios y prestaciones sociales ha mermado el consumo de una creciente parte de la población mexicana. El argumento de que incrementar los salarios causa inflación ha propiciado un círculo vicioso del que no se puede salir si no se mejora la productividad y competitividad del sistema productivo mexicano.

El callejón sin salida afecta aun a las personas que han invertido en su educación y capacitación. Cerca del 40% de los desocupados tienen algún grado de estudio correspondiente a los niveles medio superior o superior. Son jóvenes y adultos que han buscado prepararse, pero que no encuentran un empleo. Puede argumentarse que la razón se encuentra en la baja calidad del sistema educativo del país, sin embargo no puede descartarse que una parte de la explicación también radica en el bajo valor agregado que el sistema productivo genera: no se requiere a personas educadas si los productos y servicios elaborados son de baja innovación. Un elemento adicional a tomar en cuenta es que más del 85% de los desocupados tiene experiencia, hecho que nuevamente refleja el desperdicio de la fuerza laboral calificada.

La escasa generación de empleo de calidad cobra su factura en forma de una fragmentación social y económica que causa inestabilidad. Que sea posible comparar municipios de estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, por mencionar algunos, con países histórica y estructuralmente denostados por el flagelo de la pobreza, como Haití, presenta la prueba de que durante las últimas décadas los gobiernos han fracasado en implementar un modelo económico exitoso en términos de generar un mayor bienestar social.

Dicho escenario sirve para describir la situación en México, en donde el gasto de gobierno destinado al desarrollo social solamente representa un paliativo para el cáncer que constituyen la pobreza y la precarización laboral. No lo resuelve, únicamente ayuda a mitigar el dolor.

No puede soslayarse el error cometido por la política económica aplicada durante el último lustro, con la crisis económica del 2009, el gobierno federal decidió crear y elevar impuestos, así como incrementar el costo de combustibles y electricidad. Ello fue una mala decisión, ha dañado la capacidad del sector privado para incrementar su inversión y generar empleo. El 80% del crecimiento económico y el valor agregado es atribuible a la gestión del sector privado, ahí se encuentra el corazón de la creación de empleo, el aumento de impuestos ha frenado su accionar.

El verdadero desafío estructural a superar es el de generar empleo suficiente, con prestaciones sociales y que cumpla con las contribuciones fiscales. Por tanto, se debe impulsar el crecimiento económico mediante el desarrollo del mercado interno, siendo esta una alternativa para solucionar los desequilibrios citados, para atender las necesidades y el bienestar de los mexicanos. Fortalecer el mercado interno es el camino que han seguido los países desarrollados y las economías emergentes más exitosas, México no debe obviar esta alternativa para impulsar la creación de empleo, elevar la productividad y aumentar el poder adquisitivo de los salarios. Lo anterior representa una alternativa viable y eficaz para mejorar la distribución de la riqueza, disminuir los niveles de pobreza y solventar los problemas de inestabilidad social que enfrenta el país.

Fuente:http://www.letraslibres.com/blogs/blog-de-creacion/economialaboral-pobreza-y-desempleo

Competitividad Mundial 2014

Como cada año, el Centro de Competitividad Mundial del IMD presenta su anuario de Competitividad Mundial el cual analiza 60 economías en cuatro dimensiones: 

  • Desempeño económico
  • Eficiencia del gobierno
  • Eficiencia de negocios
  • Infraestructura

México cayó 9 posiciones en el ranking general al pasar de la posición 32 a la 41. Entre los cuatro factores evaluados todos presentaron caídas.

Resultados 2014 para México en Competitividad Global del IMD.

Los primeros lugares los ocupan Estados Unidos, Suiza, Singapur, Hong Kong y Suecia. En las últimas posiciones están Bulgaria, Grecia, Argentina, Croacia y Venezuela. La lista completa aquí:

WCY-country-rankings2_1

Aparte de las calificaciones en estos factores, un tema que IMD ha considerado esencial en esta edición es la influencia de la percepción internacional para la atracción de inversión en los países.

WCY-country-rankings_1

El director del Centro de Competitividad del IMD, Arturo Bris, presenta los principales resultados en el siguiente vídeo:

Fuente:http://imco.org.mx/competitividad/anuario-de-competitividad-mundial-2014-via-imd/

Explorando el futuro del mercado laboral de las profesiones

board

En Europa hay una larga tradición de estudios prospectivos sobre el mercado de trabajo y una experiencia notable en la indagación de la dinámica del sector laboral correspondiente a las profesiones universitarias. Ahí surgieron los primeros observatorios laborales, y se han desarrollado una gran variedad de enfoques, metodologías y herramientas para explorar esta problemática. La última generación de estudios en la materia busca combinar los enfoques microeconómicos (encuestas a empresas e individuos) con los macroeconómicos (desarrollo de la producción sectorial, composición del Producto Interno Bruto), así como tomar en cuenta el amplio conjunto de variables que tienen incidencia en la dinámica de los mercados.

En tal contexto, un objetivo central en la exploración del presente y futuro laboral de los egresados de la educación superior radica en identificar no las carreras sino las competencias profesionales con mayor demanda en el mercado de trabajo. Con esa intención se han llevado a cabo multitud de estudios de diagnóstico y prospectiva en la temática.

Destaca, por su alcance, el reporte “Future skill needs in Europe. Medium-term forecast”, publicado en 2008 por el European Centre for the Development of Vocational Training, organismo de referencia para la definición de políticas y recomendaciones para su eventual aplicación en programas de capacitación y formación profesional en la Unión Europea. La investigación que lo sustenta integra datos de cuentas nacionales y de encuestas laborales

El informe presenta una síntesis de los resultados del estudio dentro del conjunto de veinticinco países que actualmente integran la Unión Europea. En el texto se hace notar que las proyecciones de corte pan-europeo no buscan sustituir los estudios prospectivos de nivel nacional sino, en todo caso, complementarlos y ofrecer un primer panorama que comprende a la región en su conjunto.
Los datos que se presentan toman en cuenta dos bases de datos de alcance regional. La Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo (EU-LFS) que se ha aplicado periódicamente en los países de la Unión Europea desde 1983. El instrumento recoge información simétrica sobre muestras estadísticamente representativas de cada país y presenta datos significativos al nivel de sectores, ramas e industrias. La segunda base de datos proviene del sistema estadístico europeo (Eurostat) de cuentas nacionales y aporta información completa sobre las estructuras y procesos de transformación del Producto Interno Bruto de los países.
En la sección metodológica del trabajo se explica el procedimiento seguido para estimar el volumen y composición de los mercados de trabajo. En primer lugar se hace notar que los cálculos toman en cuenta cuatro procesos de corte demográfico: mortalidad, jubilaciones y retiros, flujos migratorios internacionales, y movilidad inter-ocupacional. La consideración de estas variables permite estimar razonablemente la cantidad de puestos disponibles que se genera mediante la interacción de los procesos mencionados.
Aunque el modelo demográfico no incluye hipótesis relativas a la creación de nuevos puestos de trabajo derivadas de procesos de innovación productiva, crecimiento económico o transformación de la oferta de bienes y servicios. Los datos que complementan el modelo provienen de estimaciones econométricas del comportamiento de los sectores, ramas e industrias en los distintos países.

Para la proyección de la oferta en categorías ocupacionales y puestos específicos de trabajo, la metodología del estudio toma en cuenta dos variables. El volumen de cada categoría (stocks de puestos de trabajo) y la tasa de desocupación (outflow) de las mismas. En el modelo, la proyección de puestos disponibles en el mercado de trabajo es un producto simple de las dos variables.
De acuerdo con el reporte, en el lapso de 2006 a 2015 es de esperarse un decrecimiento anual neto de la oferta laboral en el sector primario en su conjunto (agricultura, minería, pesca), así como en el sector manufacturero, en particular en las ramas de industria extractiva, industria metal-mecánica, e industria eléctrica. Las proyecciones predicen crecimientos anuales modestos en las áreas de construcción (0.3 por ciento), distribución y transporte (0.7 por ciento), y servicios no comerciales (0.7 por ciento). El único sector en que se anticipa un crecimiento anual significativo en la oferta de trabajo es el correspondiente a negocios y servicios (2.3 por ciento). La aplicación del modelo, con los supuestos metodológicos indicados, supone una tasa media anual de crecimiento del mercado de trabajo de la Unión Europea del orden de 0.6 por ciento. El reporte presenta también datos para escenarios de crecimiento superior e inferior al estimado.
Con los datos del reporte se han establecido algunas proyecciones del mercado de trabajo de las profesiones. Así, el documento titulado “Employment-training prospects at the horizon of 2015”, de Claude Sauvegeot, infiere las siguientes apreciaciones:

Los campos profesionales de agricultura, marina, recursos forestales y pesqueros, así como las industrias ligeras (textil, cuero, madera, gráfica) mantendrán una tendencia decreciente en la oferta de nuevos puestos de trabajo. Lo mismo puede ocurrir en el sector manufacturero (ingenieros, técnicos, administradores industriales). Para los campos profesionales relacionados con electricidad, electrónica, banca, seguros, mantenimiento, construcción y empleo en el sector público se espera una dinámica de crecimiento muy moderado e incluso de pérdida de puestos de trabajo.

En contraste, se proyecta crecimiento en la oferta de plaza profesionales para los campos de comunicación, información e investigación científica, y una dinámica de crecimiento significativo en las áreas de gerencia, mercadotecnia, comercialización, administración y contabilidad, profesiones legales, turismo y transporte, y profesionales docentes en todos los niveles educativos

Roberto Rodríguez Gómez

Fuente:http://campusmilenio.com.mx/index.php/template/opinion/item/1618-explorando-el-futuro-del-mercado-laboral-de-las-profesiones

Ranking: En 2014, México pierde 9 lugares en competitividad

El nivel de competitividad en México retrocedió nueve lugares a nivel mundial en un año, reportó un estudio realizado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Administrativo (IMD, por sus siglas en inglés).

En el reporte “Competitividad Mundial 2014”, México se posicionó en el lugar número 41 de 60 países considerados por el instituto ubicado en Suiza. En 2013 el país estuvo situado en la posición 32 en el mismo estudio.

Para realizar el ranking, el IMD consideró la capacidad de los países para crear y mantener un ambiente propicio para la inversión y los negocios, en cuatro rubros; en todos los índices considerados, México perdió lugares con respecto al año pasado.

En el sector Desempeño Económico, México pasó del lugar 14 al 18; en Eficiencia Gubernamental el país se ubicó este año en la posición 41, mientras que en el 2013 estuvo en la 29; en Eficiencia de Negocios pasó al lugar 41, desde el 33, y en el de Infraestructura bajó al sitio 51 del 49 en el que estuvo el año pasado.

“El 2013 ha sido un poco decepcionante para México en términos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y algunas otras cifras macroeconómicas”, indicó Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD.

De acuerdo con este informe, el descenso de algunas naciones en el ranking, entre ellos México, se debió también a factores indirectos como la recuperación de los países europeos los cuales en años pasados se vieron envueltos en una crisis financiera.

Estados Unidos fue el país que se ubicó en el primer lugar en nivel de competitividad, seguido de Suiza, Singapur, Hong Kong y Suecia; mientras que Bulgaria, Grecia, Argentina, Croacia y Venezuela ocuparon los últimos cinco lugares del ranking internacional.

Te presentamos aquí el ranking completo publicado por el IMD.

Fuente: IMD Worlds Competitiveness Yearbook 2014.

 

Fuente:http://www.adnpolitico.com/gobierno/2014/05/22/en-un-ano-mexico-cae-nueve-lugares-en-competitividad

Banxico ajusta previsión de crecimiento a 2.3-3.3% para 2014

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que la institución ajustó su proyección de crecimiento económico para México en 2014, a un rango de 2.3 a 3.3 por ciento, desde su previsión de hace tres meses de tres a cuatro por ciento.

Precisó que si bien el crecimiento del PIB destacionalizado podría ser bajo o incluso acercarse a cero durante el primer trimestre, sin duda será positivo.

“En nuestra perspectiva, la parte más importante de la desaceleración ya se dio, y lo que podríamos esperar hacia adelante es un crecimiento más vigoroso. A pesar de que no tenemos el dato del INEGI del PIB del primer trimestre, de los que tenemos conocimiento nos permiten hacer esta revisión”, explicó.

Al presentar el Informe Trimestral de la Economía y la Inflación, de enero a marzo de este año, reconoció que el menor crecimiento tendrá su costo en unos 50 mil empleos formales que se dejarán de crear respecto de la previsión de hace tres meses.

“En particular se anticipa un aumento de entre 570 y 670 mil trabajadores en 2014, en comparación con la expectativa de un incremento entre 620 y 720 mil en el informe anterior”, puntualizó.

Refirió que este ajuste (de siete décimas en la proyección de crecimiento para este año) se hizo tomando en cuenta el comportamiento del PIB en nuestro país durante los últimos meses, y las expectativas sobre los determinantes del crecimiento, en particular las de Estados Unidos.

“Parece ser que la construcción está tocando piso, aunque a la minería y electricidad les falta retomar el crecimiento”, expresó el funcionario.

Mejorará EU

Para el próximo año prevén un crecimiento del PIB entre 3.2 y 4.2 por ciento.

“Las proyecciones para el año entrante no las modificamos, porque pensamos que la desaceleración por la que pasamos en este primer trimestre es un bache temporal, en gran medida refleja la desaceleración de la economía de EU. Hay perspectivas de que el vigor de crecimiento económico en EU, y de ahí que pensemos que ese dinamismo se mantenga hacia adelante”, recalcó Carstens.

Estimó que para inicios del año entrante la inflación ya estaría muy cercana a tres por ciento. Para este año dijo que prevén que los precios cerrarán abajo de cuatro por ciento, aunque en algunos meses de este año pudiera superarse este porcentaje.

Indicó que si bien se han seguido generando empleos formales, la tasa de desempleo sigue relativamente alta, por lo que la holgura en el mercado laboral es amplia, y esto explica que no se han registrado aumentos importantes en las negociaciones salariales.

Carstens estimó que la brecha del PIB se cerrará posiblemente a fines de 2015 o inicios de 2016.

Pero por el momento, expresó que esta brecha sigue negativa y se ha estabilizado en alrededor de dos por ciento, lo que quiere decir que aún existe un grado importante de holgura en la economía y que no debería de haber presiones sobre la inflación por el lado de la demanda agregada, a pesar de que sí se espera un alza más importante de la economía en los meses subsecuentes.

Cuestionado sobre si el Banxico podría mover las tasas de interés al alza en respuesta a incrementos en las tasas de la Reserva Federal, respondió que se trata de una pregunta bastante compleja. “Nosotros tendríamos que ponderar en dónde estamos, desde el punto de vista de las presiones inflacionarias, nuestra guía fundamental es cuál es el comportamiento de la inflación esperada, en el horizonte, que puede afectar la política monetaria”.

“Un factor pueden ser las tasas de la Fed, las cuales seguimos muy de cerca, pero hay muchos otros factores que también intervienen, la misma brecha del PIB, el comportamiento de variables como el tipo de cambio, realmente no hay una regla clara o mecanicista de la respuesta de la política monetaria ante diferentes eventos”, subrayó.

Asimismo descartó mencionar cuándo estima que el banco central podría elevar sus tasas.

Expuso que no hay duda que en la medida que se implementen las reformas estructurales se elevará la productividad y el crecimiento del país.

Añadió que dichas reformas permitirán una mejor distribución del ingreso en México.

“Y por eso pensamos que es muy importante que no se den rezagos en la aprobación de las leyes secundarias.”

Fuente:http://www.dineroenimagen.com/2014-05-22/37577

Comisión Europea lanza nuevo ranking internacional “alternativo”

El nuevo sistema para comparar la calidad de diferentes instituciones de educación superior, diseñado por un consorcio independiente ofrece nuevas ventajas de personalización para el usuario, mas no ha quedado libre de críticas.

Después de seis años de preparación, expectativas y críticas, por fin salió la semana pasada el nuevo ranking internacional de universidades: el U-Multirank. El proyecto, que recibió 2 millones de euros (35.5 millones de pesos mexicanos) en financiamiento de la Comisión Europea, busca responder a muchas de las críticas de los rankings líderes a nivel internacional— los producidos por QS, el Times Higher Education, y la Jiao Tong Universidad de Shanghai.

Para empezar, el U-Multirank no es, propiamente, un ranking. En vez de asignar a las universidades una posición absoluta referente a sus competidores—método que ha sido criticado como arbitrario y poco incluyente— el sistema ofrece a los usuarios la posibilidad de comparar instituciones según sus propias prioridades. Asigna una calificación de “A” (muy fuerte) a “E” (débil) en cinco áreas distintas, que a su vez están compuestas por múltiples indicadores: investigación, enseñanza, orientación internacional, transferencia de conocimiento a través de empresas; y participación regional. El sistema, que fue inaugurado el 13 de mayo, está disponible a través de la página http://www.umultirank.org/.

El modelo también permite a los usuarios hacer un comparativo entre universidades, utilizando características similares —por ejemplo, el tamaño de la institución, la antigüedad, el estatus legal, el porcentaje de programas en línea— además de seleccionarlas por región. A su vez, provee información sobre el desempeño de las universidades en cuatro áreas de estudio (con planes para agregar más áreas  en el futuro): física, ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, y negocios.

El sistema surgió en 2008 de una propuesta por parte del gobierno de Francia, que en ese entonces ocupaba la presidencia de la Unión Europea. Se abrió una convocatoria para el diseño de un nuevo sistema de ranking universitario, que iría más allá de los modelos dominantes. En particular, se buscaba ampliar el abanico de características a ser tomadas en cuenta más allá de la investigación científica. Actualmente, los principales rankings otorgan un lugar prioritario a la producción científica, además de incorporar otros aspectos subjetivos, como la reputación de la institución.
El nuevo modelo fue diseñado por un consorcio independiente, liderado por el Centro de Educación Superior (CHE) en Alemania y el Centro por el Estudio de Políticas de la Educación Superior (CHEPS) en los Países Bajos. También participó el gigante editorial Elsevier y la Universidad de Leiden, entre otros. La información proviene de una combinación de datos públicos e institucionales, además de encuestas de más de 60,000 estudiantes, 1,000 facultades y 5,000 programas de estudio en 70 países, según el anunció de la Comisión Europea.

La metodología permitió incorporar un universo mucho más grande y diverso de instituciones—850 en total, incluyendo a unas 300 instituciones que nunca habían  aparecido en los principales rankings por no coincidir con el  modelo tradicional de la universidad de investigación. En América Latina, región que tradicionalmente ha tenido 2 o 3 universidades en los rankings internacionales, aparecen 16: 2 en México (la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Nuevo León); 2 en Argentina;  9 en Brasil; 2 en Chile; y 1 en Perú. También es de notarse que sólo aparecen 2 instituciones privadas de la región—la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Perú. Otras quedaron excluidas, como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que ocupó el lugar 279 de 400 en la última edición del QS World University Rankings.

No obstante sus innovaciones, el U-Multirank ha sido blanco de críticas, sobre todo por parte de la academia inglesa y por el Times Higher Education, cuyo ranking representa el estandarte en la región europea. El año pasado, la Liga de Universidades de Investigación de Europa, que representa a 21 instituciones en la región, incluyendo a Oxford y Cambridge, quitó su apoyo al proyecto, al expresar “serias dudas” sobre el modelo. A su vez, la cámara alta del parlamento de Gran Bretaña se quejó que el proyecto no representaba “un buen uso de los recursos limitados de la Unión Europea”.

En general, las críticas giran en torno a dos posibles debilidades del U-Multirank. La primera es su fuerte dependencia de información auto reportada, dado que muchos de los datos proporcionados no aparecen en las bases de datos internacionales. Por ejemplo la proporción de profesores de tiempo completo por estudiante o el porcentaje de colaboraciones regionales entre profesores. Segundo, algunos críticos han sugerido que el proyecto podría ser visto como un intento por subir la visibilidad de las universidades europeas; con excepción de las universidades inglesas, las instituciones europeas suelen ser eclipsadas por las estadounidenses en los tres principales rankings internacionales.  En ese contexto, “U-Multirank podría tener más impactos negativos que positivos en el sector”, avisó la Unidad Internacional de Educación Superior del Gran Bretaña en 2013.
Sin embargo, el nuevo sistema es visto por muchos como una alternativa positiva al modelo dominante de los rankings internacionales. Según afirmó la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo en un reporte publicado en diciembre, U-Multirank representa “por mucho el intento más significativo de superar las diversas limitantes de los rankings dominantes”.  También podría servir para presionar a los demás rankings a modificar o flexibilizar sus metodologías. Eso en sí sería ganancia.

Fuente:http://www.campusmilenio.com.mx/index.php/template/reportaje-y-ensayo/articulos/item/1612-comision-europea-lanza-nuevo-ranking-internacional-alternativo

Bajo crecimiento económico en 2014 podría afectar al empleo en América Latina y el Caribe

economia1 (1)

El escenario económico en 2014, con una tasa de crecimiento estimada de 2,7%, es poco auspicioso para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo, indican la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe conjunto dado a conocer hoy.

 “Dado el modesto crecimiento económico proyectado para la región en 2014 y las tendencias actuales de la participación laboral, se prevé un bajo ritmo de generación de empleo con lo cual es probable que no se registren grandes variaciones de la tasa de desempleo”, señalan los organismos de las Naciones Unidas en la última edición del informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe.

La CEPAL y la OIT agregan que, en caso de que en algunos países el menor dinamismo económico se transforme en un aumento de la desocupación, será importante que estas naciones cuenten con seguros de desempleo y otras medidas de protección que les permitan enfrentar este escenario.

La nueva edición de Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe realiza un recuento de los mercados de trabajo durante 2013 y destaca que a pesar de la baja en la dinámica económica y una leve caída de la tasa de ocupación, la tasa de desempleo siguió cayendo entre 2012 y 2013, año en que se ubicó en su nivel más bajo en décadas (6,2%).

Sin embargo, “existen dudas sobre la sostenibilidad de este positivo desempeño en el futuro cercano”, insiste el informe.

De acuerdo con el documento, la debilidad del crecimiento económico se reflejó ya desde 2013 en un enfriamiento de la demanda laboral.  Además, el empleo asalariado creció a tasas más bajas que en años anteriores, lo que derivó en una leve caída de la tasa de ocupación. Un aspecto positivo es que durante 2013 disminuyó la brecha entre hombres y mujeres en términos de participación, ocupación y desempleo, si bien aún persisten diferencias importantes que obligan a seguir realizando esfuerzos adicionales para conseguir la igualdad laboral de género.

Los jóvenes fueron el grupo más afectado por la pérdida de dinamismo laboral, ya que su desempleo aumentó entre 2012 y 2013 de 14,0% a 14,3% comparado con el de los adultos -cuyo nivel de desocupación fue 3,2 veces menor- como consecuencia de una marcada caída en su tasa de ocupación (que fue superior a la reducción de su participación laboral).

Durante 2014 los países de la región deberán realizar esfuerzos para avanzar en la generación de empleo de calidad y, específicamente, en el fomento de la inserción laboral productiva de los jóvenes.

El documento conjunto CEPAL-OIT indica también que, además de la generación de empleo en el último decenio, el fortalecimiento de la protección social y la implementación de novedosos programas sociales fueron factores importantes para la reducción de la pobreza. Entre estos destacan los programas de transferencias condicionadas, que benefician a 21% de la población regional.

Estos programas, al otorgar mayor liquidez a las familias, les permiten realizar mejores decisiones laborales respecto a su empleabilidad en condiciones dignas y equitativas y pueden contribuir a generar un “círculo virtuoso” de generación de ingresos autónomos por parte de los grupos más pobres y vulnerables.

Sin embargo, los organismos advierten que los programas de transferencias deben coordinarse estrechamente con sistemas integrales de protección social y políticas activas del mercado del trabajo para evitar que la “graduación” o egreso de ellos signifique pérdida de derechos para las familias ni tampoco informalidad laboral.

Más información:

Fuente:http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/0/52930/P52930.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/prensa/tpl/top-bottom.xsl

Inseguridad no ha frenado inversiones

La percepción de seguridad de las empresas que operan en México ha disminuido durante el último año. Sin embargo, el interés de seguir invirtiendo en el país sigue latente, reveló el sexto Sondeo de Seguridad Empresarial, elaborado por American Chamber (Amcham).

De acuerdo con el estudio, la percepción de seguridad de las empresas asentadas en el país disminuyó de 84 a 69 por ciento durante los últimos 12 meses.

“No obstante, 60 por ciento de las 566 empresas encuestadas expresó su confianza porque la inseguridad en el país tenderá a disminuir gracias al trabajo de las autoridades federales en los próximos cinco años”, señaló Tom Guillen, presidente del Comité de Seguridad de la American Chamber.

“Lo que queda claro como mensaje de este estudio, es que el sector empresarial ve que las oportunidades aquí en México tienen más peso que las posibles desventajas relacionadas con la situación de seguridad”.

De acuerdo con el estudio, el 69 por ciento de las compañías señaló que no disminuirán sus inversiones en México por motivos de inseguridad; ésta es la cifra más alta registrada por el sondeo desde 2008.

Por regiones, según la percepción de los empresarios, Nuevo León, Michoacán, Tamaulipas, México y el Distrito Federal son los estados con mayores problemas de inseguridad, lo que ha motivado una reducción en los viajes de negocios hacia estos destinos.

“Se observa una disminución en las limitaciones para los viajes de negocios por motivos de seguridad. Sin embargo, en zonas de alto riesgo las empresas han implementado el uso de transporte seguro, programas obligatorios de comunicación y manuales de seguridad”.

Asimismo, las compañías están invirtiendo hasta cuatro por ciento de su presupuesto anual de operación en medidas de seguridad, como la capacitación a sus empleados, elaboración de planes de prevención, de manejo  de crisis y de continuidad de negocios.

Sólo cuatro por ciento de las compañías encuestadas ha tomado medidas más radicales como reubicar sus operaciones en estados más seguros, como Querétaro, Tabasco y Puebla. Otro uno por ciento decidió migrar sus operaciones hacia Estados Unidos. A pesar de ello los resultados indican que sigue la apuesta por México.

Los 3 reportes de RSE más creativos según Corporate Registrer

mejores reportes de rse coca cola

Los reportes de sustentabilidad o RSE son un elemento imprescindible para cada vez más empresas, que esperan dar a conocer a sus grupos de interés sus objetivos y logros en cuestione sustentables. Según una encuesta de 2011, más del 95% de las empresas más grandes del mundo los publican.

Sin embargo, elaborar un reporte de RSE, no es lo mismo que hacer un buen reporte de RSE. Desde hace siete años, Corporate Register (CR) otorga anualmente premios a los reportes de mayor calidad, dividiéndolos en nueve categorías: mejor reporte, mejor primer reporte, mejor reporte integrado, divulgación sobre emisiones de carbono, creatividad en comunicación, innovación en los reportes, relevancia y materialidad, apertura y honestidad, y finalmente credibilidad.

Este año, el reporte considerado como el mejor fue el de Coca-Cola Enterprise del periodo 2012-2013. Además, estuvo entre los tres mejores en las categorías de divulgación de emisiones de carbono e innovación, y ganó también la categoría de creatividad. En esta última área, los otros dos finalistas son los reportes de H&M y de Novo Nordisk.

Los reportes creativos, según CR, son aquellos que son realmente placenteros de leer, porque sus autores han pensado no solamente en el contenido sin en hacerlo agradable para el lector. Se trata de documentos atractivos tanto como informativos. No sorprende que Coca-Cola haya logrado llevarse el premio, ya que se trata de una compañía que entiende como pocas la importancia de comunicar sus acciones responsables de una forma atractiva.

Según los jueces, la compañía ganó en esta categoría porque su reporte (que puedeconsultarse aquí) “muestra su experiencia y pericia en mostrar datos de una forma atractiva y con un lenguaje creativo”. También destacaron su formato innovador y el uso creativo del diseño e ilustraciones. Estas características pueden encontrarse también en los documentos finalistas.

H&M aprovechó lo atractivo de su producto para presentar un reporte que puede calificarse de galmoroso, con un diseño sencillo y de fácil lectura. Llama la atención especialmente una de las páginas utilizadas para dar a conocer sus retos y objetivos en cadena de valor.

h&m reporte rse creativo

Por su parte, Novo Nordisk logra combinar con eficacia una gran cantidad de datos y gráficas con las historias de aquellos que se han beneficiado de sus avances en farmacéutica. Especialmente, el reporte hace énfasis en la necesidad de ampliar el alcance de los tratamientos contra la diabetes.

novo nordisk reporte rse creativo

Fuente:http://www.expoknews.com/los-3-reportes-mas-creativos-de-rse-segun-corporate-registrer/