El incomprensible pleito entre educación privada y pública

No entiendo bien por qué, pero cada vez que en la mesa de discusión pública sale al tema la educación privada, se arma la de Dios es grande. Cuando en 2011 el entonces Presidente Calderón decretó que el gasto en colegiaturas privadas sería deducible para efectos del Impuesto Sobre la Renta, muchos analistas pusieron el grito en el cielo, afirmando que se trataba de un subsidio que terminaría por debilitar a la educación pública. Otros muchos aplaudieron la decisión, argumentando que se trataba de una medida costo-eficiente para atender las necesidades de educación de la población. Ahora que se ha estado discutiendo el dar marcha atrás a la deducibilidad, y además aplicar Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las colegiaturas, ooootra vez escuchamos gritería en un sentido y en el otro: que si se va a afectar a millones de familias, que si éstas serían las que más recursos tienen, que si la movilidad social se va a acabar, que si es lo justo porque a la educación privada accede la población de mayores recursos.

Francamente, me parece una discusión que podría estar más informada y mucho, mucho menos polarizada. Acá les van algunos datos, que espero les resulten útiles para contextualizar este debate.
1. NECESITAMOS EDUCACIÓN ELEMENTAL UNIVERSAL, GRATUITA, PERO NO NECESARIAMENTE PROVISTA POR INSTITUCIONES PÚBLICAS

Multitud de normas nacionales e internacionales establecen que la educación es un derecho universal. Entre ellas se encuentran la Declaración Universal de Derechos Humanos (“Toda persona tiene derecho a la educación”, Artículo 26), y la Constitución mexicana (“Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios– impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior”, Artículo 3). Estas normas, además, establecen que la educación básica (o elemental) debe ser gratuita. En una realidad donde no hay “lunch gratis” (alguien tiene que pagar lo que cuesta proveer educación) la gratuidad de la educación básica debe entenderse como el derecho de toda persona a recibir – sin tener que cubrir directamente una colegiatura – una educación financiada a través de los mecanismos de acción colectiva del Estado.

La motivación principal para considerar a la educación como un derecho deriva, me parece, de los beneficios sociales indirectos de la misma. Desde la publicación de “Investment in human capital and personal income distribution”, de Jacob Mincer, se sabe que los incrementos en el nivel de escolaridad de las personas se traducen en aumentos en su nivel de ingresos personales. También está demostrado que las personas con mayores niveles de educación tienen mejor salud, viven más, y son más felices. Pero, además –como lo han sostenido pensadores desde Aristóteles – los mayores niveles de educación de los individuos se traducen en beneficios que alcanzan a toda la sociedad. Como lo señala este sencillo documento de la OCDE, las personas más educadas tienden a participar más en actividades cívicas (como votar). Un país con buen nivel de educación tiende a atraer mayores inversiones, y por tanto, genera mejores oportunidades de empleo; los mayores niveles de felicidad individual homogénea están relacionados con menor incidencia de crimen, etc.

De hecho, todas las normas que señalan a la educación como un derecho, hacen referencia inmediata a que los contenidos de ésta deben ser socialmente útiles. La Declaración Universal de Derechos Humanos, por ejemplo, mandata que “La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental […] La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”. Nuestra Constitución señala, por su parte, que “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”.

En conclusión: aunque los beneficios de la educación los recibamos primariamente los individuos, a todos nos conviene que todos estemos lo más educados posible. Por tanto, debemos garantizar que todos podamos educarnos, independientemente de si contamos con recursos para cubrir el costo de dicha educación, o no. Los mecanismos de financiamiento colectivo provistos por el Estado (es decir, la recolección de impuestos y el gasto público) son idóneos para ello.

Lo que no se desprende de lo anterior, sin embargo, es que la educación “gratuita” deba necesariamente ser provista a través de instituciones públicas. Ese punto, más bien, invita a reflexiones de costo-efectividad: ¿Cuál es la manera más efectiva de lograr que todos tengamos educación (financiada de forma colectiva)? ¿Es mejor proveerla a través de escuelas dependientes del sector público, o pagar a los privados para que la provean? Y dado que la educación busca de forma explícita transmitir valores, el tema invita también a reflexiones de corte sociológico:

¿cómo logramos que la educación sea lo más intelectualmente incluyente? ¿Cómo evitamos una homogeneización intelectual excesiva en nuestra sociedad? Volveré a estos puntos un poco más adelante.

2. LOS MEXICANOS SALIMOS MEJOR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PRIVADA, QUE DE LA PÚBLICA

Ríos de tinta han corrido sobre si la educación básica y media privada es “mejor” que la pública, o viceversa. Los resultados de las pruebas estandarizadas (sean nacionales como ENLACE y EXCALE, o internacionales, como PISA) dicen siempre lo mismo: los alumnos de las escuelas privadas obtienen mejores calificaciones que las de las escuelas públicas. Como se muestra en esta gráfica, proveniente del capítulo sobre Educación del Índice de Competitividad Estatal 2012 (“¿Dónde quedó la bolita? Del federalismo de la recriminación al federalismo de la eficacia”) del IMCO, el promedio obtenido en la prueba ENLACE por las escuelas privadas está muy por encima del correspondiente a las escuelas públicas.

1-PrivadasVsPúblicasIMCO

Sin embargo, los resultados generales esconden una realidad más compleja: los estudiantes que acuden a escuelas públicas tienden a provenir de familias con menores recursos económicos, padres con menor educación, y asisten a escuelas menos equipadas. ¿Por qué sería esto importante? Bueno, en primer lugar, porque no es tan fácil aprender cuando uno estudia en una escuela sin agua potable, o sin baños dignos, o con mucho calor, o sin un mínimo de condiciones didácticas (por ejemplo, un pizarrón). Tampoco es lo mismo, para un niño, desarrollarse en una casa donde hay mucho material de lectura y con padres que utilizan cotidianamente un repertorio amplio de palabras (que el niño tiene que aprender a utilizar), que en una casa con dos o tres libros y padres con un vocabulario limitado. La ayuda que los padres pueden dar a los hijos es también clave, y no es lo mismo que tus papás dispongan de tiempo para ayudarte en tus tareas, a que lleguen cansados todos los días después de pasarse 3 horas en el transporte público porque son pobres y tienen que vivir lejos del trabajo. Como se puede apreciar en las siguientes gráficas (que tomé de esta evaluación del INEE sobre datos de EXCALE 2009) las diferencias en estas dimensiones no son pequeñas.

2-DiferenciasContexto

El aprendizaje, pues, no está determinado exclusivamente por la capacidad del maestro, ni por lo que pasa en la escuela: es resultado del efecto de un “combo” de características. Para contribuir al entendimiento de qué tan exitosos son los países en mitigar el efecto del “background” de los estudiantes, la prueba PISA (diseñada y aplicada por la OCDE) hace una serie de preguntas a los estudiantes, con lo cual se calcula el “Índice de Estatus Social, Cultural y Económico” (IESCE). Este índice permite “corregir estadísticamente” los resultados de la prueba, para aislar los efectos del contexto. La siguiente gráfica, proveniente de un artículo publicado en Este País, expresa de forma sencilla el resultado de aislar el efecto del contexto: la diferencia a favor de las escuelas privadas no sólo desaparece, sino que se revierte.

3-DiferenciasDesglosadas

Lo anterior ha dado lugar a múltiples opiniones – como ésta – en el sentido de que “[la educación privada] no es de mejor calidad que la pública”. Cabe, al respecto, hacer tres puntualizaciones importantes.

En primer lugar, la gráfica anterior se refiere a resultados de PISA 2006; los resultados más recientes de la prueba (ver, por ejemplo, lo señalado en este reporte de la OCDE) indican que la influencia del contexto socio-económico es menor en México que en todos los países en que se levanta la prueba, menos Indonesia. Además, en México la importancia del contexto socio-económico disminuyó sustancialmente entre 2000 y 2009; de hecho, la caída correspondiente es la 4ª mayor entre todos los países en que se levanta PISA, y la 2ª más alta en Latinoamérica.

En segundo lugar, es importante tener en consideración que las condiciones socioeconómicas de las familias están correlacionadas con las condiciones de las escuelas: los establecimientos educativos que atienden a las familias más pobres tienden a presentar condiciones “pobres” de infraestructura y servicios. El IESCE no puede aislar perfectamente las condiciones de las familias de las condiciones de las escuelas. Y como lo explica este documento de la OCDE, el índice fue pensado para evaluar qué tan exitosos son los sistemas educativos de los países en mitigar el efecto del “background” socioeconómico en el desempeño de los estudiantes, y no para comparar el desempeño de subsistemas educativos.

En tercer lugar, es necesario tener en cuenta que, al comparar simplemente escuelas privadas con públicas, en cierto sentido estamos comparando a los mejores estudiantes de las escuelas públicas, con todos los estudiantes de las escuelas privadas. Esto es así por dos situaciones: la prueba PISA se aplica a estudiantes quetienen entre 15 y 16 años (es decir, que están en primero o segundo de preparatoria) y la tasa de deserción escolar acumulada para esos niveles es mayor en las escuelas públicas que en las privadas. Como lo señala este reporte del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, en el nivel primaria desertan 0.9% de los alumnos de las escuelas públicas vs 2.5% de las privadas; sin embargo, en el nivel la secundaria los números se revierten y separan de forma sustancial: desertan 7.2% de los alumnos de secundarias públicas, vs 1.5% de las privadas. Entonces, no estamos comparando lo mismo.

Este es, entonces, uno de esos temas donde la gente tiende a interpretar los datos según lo que ya opina del tema, en lugar de dejar que los datos formen su opinión. A final de cuentas, lo que importa es el resultado del “combo” que las familias y el Estado mexicano (mediante infraestructura social básica, y las escuelas) damos a nuestros hijos, y no sólo lo que las escuelas hacen por ellos. El “descontar” el background socioeconómico es una sofisticación estadística que permite a los analistas entender mejor las causas de las diferencias; sin embargo, el hecho real sigue siendo el mismo: las muchachas y los muchachos que salen de primarias, secundarias y prepas privadas “vienen mejor” que los que salen de escuelas públicas. Al recibir alumnos de prepa, los profesores universitarios no asignan hándicaps a sus alumnos (no “dan chance” a los que vienen de “contextos no privilegiados”). Y los patrones, en el mercado laboral, menos. Los altos funcionarios públicos, ciertamente, no confían en sofisticaciones estadísticas: cada vez que les he preguntado si mandan a sus hijos a escuelas públicas o privadas, me dicen que a las segundas, independientemente de si son panistas, priistas o perredistas.

¿Qué puede uno concluir, entonces? Pues que tenemos que buscar, de forma urgente, mejoras sustanciales en la educación pública y en las condiciones de vida de las niñas y niños que acuden a ésta. Si no logramos avanzar en la materia, vamos a seguir perpetuando la terrible desigualdad que aqueja a nuestro país, y nunca vamos a percibir los beneficios económicos y sociales derivados de un nivel extendido de educación de calidad.

 Fuente:http://www.animalpolitico.com/blogueros-la-cuadratura-del-circulo/2013/10/28/el-incomprensible-pleito-entre-educacion-privada-y-publica/#ixzz2j3mZJwGE

Empresas dejan de invertir y contratar

Ante la desaceleración, 44% de los CEO consultados por Pulso Expansión ha recortado su inversión; los despidos también han sido una de las medidas adoptadas, revela el índice del clima de negocios.

Otro 38% de los CEO consultados por el índice Pulso Expansión 500 dijo que no había tomado medidas aún ante la débilidad económica. (Foto: Getty Images)

Para enfrentar la desaceleración de la economía, los  directores de las principales empresas de México  han recortado sus planes de inversión, de acuerdo con el índice de clima de  negocios Pulso Expansión 500 del tercer trimestre de 2013 (3T2013).

Durante el primer semestre del año el Producto  Interno Bruto (PIB) creció 1%, de acuerdo con el  INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), por lo que 44% de los  CEO los consultados por Pulso Expansión admitieron haber modificado su estrategia para invertir.

Al consultar a  los ejecutivos sobre ¿Qué acciones  emprendieron ante la  desaceleración del primer semestre del año?, destaca también que 38%  manifestó no haber tomado medidas al respecto. En contraste, 14% recortó  personal de nómina y el restante 4% redujo su personal de outsourcing. 

Pulso Expansión 500 es un indicador de confianza que  se aplica a los CEO de ‘Las 500 empresas más importantes de México’ de la  revista Expansión. El índice es trimestral, siendo el último el correspondiente  al periodo julio-septiembre de 2013.

Se subdivide en tres grandes temas: a) Situación  económica y financiera de su empresa; b) Ambiente económico y social del país;  y c) Entorno económico, político y social global. Además de un apartado en  temas coyunturales. 

Debilidad interna

La economía mexicana mostró mayor debilidad durante el segundo trimestre  de 2013 al crecer solo 1.5% a tasa anual. En comparación al primer trimestre, la baja fue de 0.74%, la  primera contracción desde el periodo abril-junio de 2009 (periodo de crisis).

Después de que la expansión en el primer semestre fuera más débil de lo  previsto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su expectativa de  crecimiento para México en 2013. El organismo pronostica que nuestro país crecerá 1.2% en el año debido al  bajo gasto público, la caída en construcción y la débil demanda estadounidense  de las exportaciones mexicanas.

De acuerdo  con el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), al cierre de 2013  el crecimiento del PIB de México será de 1.30%. Cabe recordar que la propia  Secretaría de Hacienda también ha recortado su previsión a 1.7%.

Ante este panorama, los recortes en  inversiones que apuntaron los empresarios en el Pulso Expansión 500 coinciden  con las cifras de la Inversión Fija Bruta (IFB) en el país durante el  primer semestre que descendió 0.2%. En junio había retrocedió 3.1%  comparado con el mismo periodo de 2012, según informó el INEGI. Para julio, la  IFB mostró  una variación de 0.54% respecto al nivel registrado en el mes inmediato  anterior con cifras desestacionalizadas.

En términos reales la IFB durante julio cayó 0.4%  debido a la reducción de gastos de construcción en  6.6%; residencial se contrajo 7.6% y la no  residencial 5.8%, aunque hubo incrementos en maquinaria y equipo total en 11.5%.

Durante la primera  mitad de 2013 la inversión de empresas mexicanas en el extranjero, también registró  una caída de 71.4% con 3,728 millones de dólares (mdd) frente a los 13,057 mdd  del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Banco de México.

Por otra parte, el INEGI también informó que el  Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.22% en agosto de  este año frente al mismo periodo de 2012, con cifras desestacionalizadas. Los  datos respectivos al crecimiento del PIB del tercer trimestre del año, aún no  se dan a conocer.

Luego de estos datos, para algunas empresas el  tercer trimestre del año no ha resultado del todo negativo. De acuerdo con la  firma MetAnálisis, “dentro del débil entorno económico sorprenden algunas  compañías con buenos resultados”, entre ellas Bimbo, Comerci y Gruma, con un reporte mejor al  esperado.

De acuerdo con el Grupo Financiero Monex, hasta el  23 de octubre de 2013, el 43% de las empresas del Índice de Precios y  Cotizaciones dieron a conocer sus resultados al tercer trimestre del año; de éstas,  el 86% ha reportado mejor a lo esperado.

Fuente:

http://www.cnnexpansion.com/especiales/2013/10/25/empresas-dejan-de-invertir-y-contratar

Política educativa y evidencia

bandera

Blanca Heredia

Si en México quisiéramos hacer política educativa basada en evidencia, estaríamos en problemas. En primerísimo lugar porque, a pesar de la importancia del tema y del nutrido grupo de estudiosos dedicados a ella, la verdad de las cosas es que contamos con muy poca “evidencia” de esa que pudiera servir para hacer política pública en educación basada en datos relevantes, pertinentes y confiables.

Baste como muestra un botón… gigante. En fechas recientes, la organización civil Mexicanos Primero publicó el estudio (Mal)Gasto: Estado de la educación, 2013. En ese trabajo se describen y analizan diversos aspectos del gasto público en educación de manera, a un tiempo, rigurosa y enormemente accesible. Entre los muchos méritos del texto, habría que subrayar uno, particularmente notable, mismo al que hizo referencia el presidente de Mexicanos Primero en una presentación reciente del libro: (Mal) Gasto es el primer trabajo de investigación publicado sobre gasto educativo en México.

Parece increíble pero así es. El gasto en educación no es un renglón menor del presupuesto. Representa alrededor del 20% del gasto público total, es decir, 1 de cada 5 pesos de lo que gasta el gobierno lo gasta en educación. Y, sin embargo, a nadie, a ningún investigador(a) académico(a) se le había ocurrido que hacía falta analizar de qué estaba hecho y cómo se empleaba dicho gasto.

Más allá de su importancia en el presupuesto, el gasto en educación constituye una pieza clave, central, fundamental de todo lo que ocurre en nuestro sistema educativo. Cuánto se gasta, en qué se gasta y cómo se gasta resulta esencial para desentrañar la anatomía de la política educativa y los hilos que, en mucho, explican los malos resultados de nuestras escuelas en términos de acceso equitativo, calidad y pertinencia. Tampoco esto, sin embargo, había resultado suficiente para generar estudios que abordasen de forma sistemática el tema de los dineros para la educación.

Gracias al texto de Mexicanos Primero hoy sabemos mucho más que hace un mes sobre el gasto en educación. Pero hace falta contar con más datos y análisis robustos sobre ése y muchos otros temas nodales. Por ejemplo: sobre la SEP, su estructura y funcionamiento; sobre los maestros, sus perfiles, sus orígenes y su desempeño; sobre los directivos de las escuelas y los supervisores del sistema escolar; sobre el impacto de factores escolares y extra-escolares en el logro escolar de los alumnos; sobre el desempeño laboral de los egresados de media superior y superior; y sobre los efectos de la descentralización educativa en los aprendizajes de los alumnos, entre muchísimos, muchísimos otros.

La magnitud de lo que desconocemos en el terreno de la educación y la política educativa es impresionante. Ese desconocimiento ha servido para perpetuar el status quo, para mantener un estado de cosas que beneficia a unos cuantos a costillas de millones de vidas y del futuro de todos. La falta de datos sobre los temas más básicos, revela nudos de complicidades y una sociedad muy poco atenta. Es entendible, los que pueden ocuparse no padecen el sistema. Urge cambiar este lamentable estado de cosas.

bherediar@yahoo.com

Fuente: http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=193706

 

Internacionalización, muchas promesas y pocos resultados

economia4Alejandro Canales
Campus Milenio. – México.

En el reciente Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, celebrado en Monterrey, Nuevo León, el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón, sintetizó la posición gubernamental sobre la dimensión internacional. Difiere de la que se sostenía cuando comenzaba a notarse la importancia del tema, pero podría ser igualmente carente de resultados satisfactorios.

El titular de educación superior dijo: “México aspira a enviar a sus mejores talentos a completar su formación en otros países, a recibir a estudiantes de diferentes nacionalidades y distintas especialidades y compartir su conocimiento y el talento de sus profesores. Sólo se podrá conseguir si el trabajo lo hacemos entre todos”.

Todavía a principios de los años noventa la idea era que los jóvenes cursaran estudios completos de posgrado en el extranjero, tantos estudiantes como lo permitieran los recursos financieros disponibles.  Hoy, en su mayor parte, como lo anota el subsecretario, se trata de que los jóvenes reciban una formación complementaria: una modalidad de estancias cortas en otros países, frecuentemente de un semestre o de un año.

Al inicio tampoco había una expectativa por recibir estudiantes de otros países. Aunque algunas instituciones de educación superior en México, destacadamente la UNAM, atraían a estudiantes principalmente de América Latina, no era un objetivo que se hubieran trazado deliberadamente. Ahora, las instituciones aspiran a recibir grandes volúmenes de estudiantes extranjeros.

En la región latinoamericana, y especialmente en el caso de México, las iniciativas de modernización en el terreno educativo de fines de los años ochenta, la profunda y gradual apertura económica, así como la formación de bloques regionales y alianzas estratégicas, comenzaron a registrar con mayor énfasis y a mayor escala los procesos de cooperación académica internacional y la movilidad estudiantil.

Lo paradójico es que pese a la gran cantidad de convenios y programas que se pusieron en marcha para alentar la internacionalización, la mayoría han carecido de efectos prácticos y solamente algunos han mostrado resultados. Es notable la disminución del número de becas al extranjero.

Las cifras oficiales no son del todo confiables, pero al comienzo del programa de becas, en los años setenta, más de la mitad de los apoyos eran para estudios en el extranjero. Después, con la crisis de los años ochenta y la escasez de recursos, las proporciones se invirtieron y las becas nacionales representaron la parte mayoritaria. En los años noventa, aunque el número de becas pasó de poco más de dos mil a más de 17 mil, la proporción se conservó en 80 por ciento de becas nacionales y 20 por ciento para el extranjero.

Desde que se puso en marcha la estrategia de reordenación del posgrado, primero con el Padrón de Excelencia en 1992 y una década después con el Padrón Nacional de Posgrados, creció el argumento a favor de un mayor otorgamiento de becas nacionales y una disminución para el extranjero. El razonamiento era que ya estaba asegurada la calidad de los programas nacionales. Se decía que los niveles de enseñanza eran comparables a los de países avanzados y había que darles preferencia, principalmente a los doctorados nacionales.

En esta última década, los datos son variables, pero las cifra oficiales señalan que las becas vigentes al extranjero pasaron de 2 mil 972 a 4 mil 82, entre el 2002 y el 2011. Por su parte, en el mismo periodo, las nacionales pasaron de 9 mil 399 a 36 mil 514. Notable la diferencia de crecimiento entre unas y otras. Actualmente el 91 por ciento son becas nacionales.

La internacionalización tiene muchas dimensiones y diferentes ángulos, pero no deja de llamar la atención que cuando más se ha enfatizado la importancia de propiciar la formación en el extranjero, el volumen y los apoyos no han ido en correspondencia. No necesariamente tendría que ser una formación completa fuera del país. La tendencia en otros países es, precisamente, la adopción de diferentes modalidades de movilidad. Sin embargo, a la luz de las cifras mencionadas y de otras no consideradas, la propuesta formulada en el Foro Bilateral sobre Educación Superior acerca de que el número de estudiantes mexicanos en Estados Unidos se eleve de 13 mil 893 a 100 mil en los próximos cinco años, parece simplemente improbable.

Es decir, nuevamente, los resultados serán insatisfactorios. ¿O hará una corrección más el todavía ausente programa sectorial? Pronto lo sabremos.

Fuente:http://laisumedu.org/showNota.php?idNota=234182&cates=Desempe%F1o+de+las+UPMs&idSubCat=&subcates=9.-+Privatizaci%F3n%2c+comercializaci%F3n+e+internacionalizaci%F3n&ssc=&m=mail1&p=mail1

Uso de gadgets agudizan el estrés laboral

Escrito por Equipo de Redacción el 24 Mayo 2012

Archivo/Eleconomista.mx

México ocupa el segundo lugar en padecer esta enfermedad: INPRF

Cuando los gadgets o herramientas tecnológicas se convierten en una atadura al trabajo se empeoran los niveles de estrés laboral, señaló el director del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UIA), el doctor Antonio Tena Suck.

Según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRF), México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en estrés laboral, después de China. Entre 30 y 40% de los mexicanos sufren de este problema.

Y de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 121 millones de personas a nivel mundial sufren de depresión y se calcula que en 2020 la depresión sea la segunda causa de discapacidad en las personas.

El estrés provoca que otros desórdenes psicológicos se agudicen, que las personas sólo reconozcan de su entorno lo negativo y las lleva a situaciones de cansancio o depresión, que podría devenir en suicidio, alertó el académico.

“Todas las personas deberían ir al menos una vez en su vida al psicólogo para prevenir problemas como el estrés o depresión graves, pero aún existen prejuicios arraigados, ya que se cree que las personas que van al psicólogo están locas o están muy mal y no es así. Se trata de atender nuestra salud mental, así como cuando vamos al médico o al nutriólogo”, acotó.

Señaló que las personas toman la decisión de ir al psicólogo cuando han hecho conciencia de que algo no está bien. Esto implica un proceso de introspección y de discernimiento en soledad o con el apoyo de seres queridos.

Refirió que otro elemento que podría agudizar el estrés laboral es la adicción a los gadgets, que en algunos casos no permiten que las personas se desconecten de las actividades del trabajo y disfruten su tiempo libre.

“Las herramientas como el correo electrónico, el teléfono celular, las redes sociales son muy útiles, porque podemos mandar información al momento y ser muy eficientes, pero podrían provocar estrés laboral cuando se convierten en una carga de la que no podamos desvincularnos”, subrayó.

Estar al pendiente de las herramientas tecnológicas de manera repetitiva y compulsiva “nos enfrenta a un manejo inadecuado de adaptación”, subrayó.

Sin embargo, añadió que en otros casos los gadgets y herramientas electrónicas podrían afectar las relaciones cara a cara, la adaptación, funcionalidad y el rendimiento laboral porque distraen a las personas de cosas importantes, se desconcentran e incluso provoca insomnio.

Expresó que es posible convivir entre la vida laboral y personal, ya que si se dedica más tiempo a una de las diversas áreas entraremos en un desequilibrio y en situaciones de estrés que luego provoca dolor de cabeza, gastritis, colitis, insomnio y otros malestares.

Reforma, desigual y sin incentivos: IP

El plan fiscal no cumple con los básicos de todo sistema contributivo, dice centro de estudios; el CEESP cuestiona la propuesta de gravar comida chatarra y la compra de mascotas en México.

El CEESP afirma que la reforma fiscal no estimula el crecimiento económico de México. (Foto: Getty Images)CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — La  reforma hacendaria propuesta por el Ejecutivo podría quedarse en una simple  miscelánea fiscal, pues los diputados aprobaron un paquete inequitativo, sin  medidas para ampliar la base de contribuyentes ni incentivos para invertir,  afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

                                                                                                                                                                                                                                                                             El  organismo estimó que el principio fundamental de toda reforma hacendaria debe  ser el bienestar de los hogares una vez que se estimula la inversión y el  crecimiento, pero “tratar de hacerlo con deuda, implica facilitar el  camino hacia un estancamiento de la economía”.

                                                                                                                                                                                                                                                                             “Parece  que no nos equivocamos”, expresó el organismo de investigación del sector  privado en su reporte semanal “Análisis económico ejecutivo”.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Aunque  no era necesario ser un especialista para anticiparlo, dada la necesidad  recaudatoria que reflejaba el sector público para cumplir con todos los  programas sociales prometidos a la población, argumentó.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Refirió  que la Cámara de Diputados aprobó una reforma tributaria y no hacendaria, la  cual está lejos de cumplir con los principios básicos que todo sistema  contributivo debe tener.

                                                                                                                                                                                                                                                                             La  propuesta, expuso, es compleja, está lejos de ser equitativa y no estimula el  crecimiento económico.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Aseguró  que bajo el supuesto principio de una reforma social y de protección a la clase  media, los diputados aprobaron un paquete que es notoriamente inequitativo, ya  que la carga impositiva en el país se concentra cada vez más en un grupo menor  de contribuyentes.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Ello  porque además de no buscar aumentar la base de quienes contribuyen al fisco,  muchos causantes cautivos prefieren cambiarse al lado informal si eso les  permite no afectar sus ingresos, expuso el CEESP.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Argumentó  que determinar la capacidad contributiva bajo la suposición de que son más pudientes  quienes tienen una mascota o gustan de masticar chicle, parece que “nos  aleja de una percepción seria de la distribución del ingreso y nos acerca mucho  más a corroborar que las decisiones políticas son las que prevalecen en este  periodo de sesiones”.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Señaló  que la supuesta preocupación del Congreso por la salud de la población ha  llevado a los legisladores al extremo de decidir qué deben o no consumir los  mexicanos, lo que contraviene la libertad de elegir.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Además,  indicó, es muy factible que el plan fiscal lleve a la informalidad a muchos  pequeños negocios que comercializan productos considerados no básicos a fin de  no verse afectados por el impuesto especial de 5.0% a la enajenación e  importación de este tipo de bienes, como dulces, gelatinas, chocolates, flanes,  crema de cacahuate, dulces de leche helados, nieves y paletas de hielo.

Artículo relacionado: McDonald’s subirá precios ante impuesto

                                                                                                                                                                                                                                                                             Planteó  que más que un tema económico, la obesidad se puede considerar un aspecto  cultural y, por ello, la solución más efectiva podría estar en las aulas con un  programa de enseñanza eficiente sobre hábitos alimenticios y sus beneficios, y  no con medidas que afectan la capacidad adquisitiva de los hogares.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Además,  dijo, la decisión de gravar con 5.0% de Impuesto Especial sobre Producción y  Servicios (IEPS) a estos productos es contradictorio, cuando por el lado del  IVA están exentos al considerarse alimentos.

                                                                                                                                                                                                                                                                             La  razón del IEPS a estos productos es “un IVA con camuflaje”,  consideró.

                                                                                                                                                                                                                                                                             El  organismo apuntó que si en el paquete aprobado se considera que quienes poseen  mascotas tienen mayor capacidad contributiva, no debe resultar extraño que se piense  que quienes ganan 41,666 pesos al mes son ricos, y por eso ahora este segmento tendrá  que pagar una tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 31%.

                                                                                                                                                                                                                                                                             No  obstante, también se abren nuevos rangos, de tal manera que quienes ganen 62,500  pesos al mes tendrán que pagar una tasa de 32%, para ingresos de 83,300 pesos  mensuales se aplicará una tasa de 34% y para ingresos superiores a 250,000 pesos  de 35%.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Señaló  que si bien ello marca una progresividad importante en materia de ISR, debe  tenerse en cuenta que siguen siendo los causantes cautivos los que cargan con  la mayor responsabilidad de sostener las funciones del sector público, además  de subsidiar a toda la población informal.

                                                                                                                                                                                                                                                                             “No  se aprecian medidas para ampliar la base de contribuyentes. Incluso, buena  parte de las propuestas que se integran en la reforma tributaria pareciera ser  que su objetivo es precisamente reducir la formalidad”, aseveró el centro  de estudios.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Refirió  que las cifras más recientes de la Secretaría de Hacienda reportan un universo de  39 millones 477,815 contribuyentes activos registrados, mientras que las cifras  del INEGI indican que la población ocupada total se integra de 49 millones 549,331  personas.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Evidentemente  existe un grupo importante en la informalidad que podrían incidir de manera  significativa en los ingresos del fisco, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                                                             Además,  afirmó, la reforma no considera incentivos para invertir, pues empresas y  personas físicas no ven un sistema impositivo, equitativo, eficiente y  transparente.

                                                                                                                                                                                                                                                                             El  principal motor del crecimiento es la inversión y para que ésta fluya de manera  constante es fundamental un entorno de confianza.

                                                                                                                                                                                                                                                                             De  no ser así, agregó, el ritmo de crecimiento de la economía seguirá siendo  insuficiente para generar mayor bienestar de la población y, por ende, mayor recaudación  del sector público.

Fuente: http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/10/27/reforma-desigual-y-sin-incentivos-ip

México y Estados Unidos buscarán cerrar brechas en educación superior

En el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación se ha establecido como meta aumentar el intercambio de estudiantes para potenciar el desarrollo de su capital humano, pero para llegar a esta meta habrá que resolver las desigualdades educativas actuales entre ambas naciones

La relación académica en materia de educación superior entre México y Estados Unidos se va intensificar en los próximos cinco años. La propuesta de tener a cuando menos 100 mil estudiantes mexicanos en ese país para 2018, implica casi duplicar las cifras actuales y reencauzar un intercambio que favorezca la actual tendencia.
Lo que se busca es superar brechas y desigualdades en este rubro de la relación bilateral. La meta establecida, apenas hace unos meses, por el  Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII), implica que la matrícula de alumnos nacionales en Estados Unidos deberá crecer en 42. 3 por ciento. Es decir, más de 8 por ciento por año para lograr el objetivo.
En el proyecto, esto significará que de 2014 a 2018, serán enviados a aquel país en las diversas modalidades de estudio,  319 500 estudiantes mexicanos, explicó el Subsecretario para América del Norte del gobierno mexicano, Sergio Alcocer Martínez de Castro.

Las metas planteadas por el FOBESII son claras: beneficiar con estancias y estudios a un mayor número estudiantes mexicanos en 2018, y recibir a 50 mil alumnos estadounidenses en las instituciones de educación superior del país. Esto implica un incremento de casi 12 veces con respecto al último dato de 2012, según datos del documento oficial Proyecta 100 000, Hacia una región del conocimiento.
Se trata de la Estrategia 100+50 que contribuirá al cumplimiento de la iniciativa “100,000 Strong in The Americas” del gobierno de los Estados Unidos, que se plantea que 100 mil estudiantes de América Latina estudien en los Estados Unidos y 100  mil lo hagan en países de América Latina.
El objetivo principal del FOBESII es potenciar el desarrollo de ambos países a través de la formación de capital humano. Se sabe que para ello deberán resolverse también aquellas  desigualdades que acentúan las diferencias educativas actuales.
Por ello hay el convencimiento de que es importante ampliar los espacios de colaboración en educación superior, investigación e innovación “para permitir el flujo del conocimiento y evolucionar de una relación comercial a la construcción de las bases de una región del conocimiento competitiva en  la nueva economía global. Se trata, entonces, de constituir una nueva Alianza Productiva en América del Norte”,
De acuerdo con los especialistas y quienes siguen de cerca los trabajos del FOBESII, es una labor que implica mejorar los indicadores, pero sobre todo posicionar a México en materia educativa en territorio estadounidense.

Cuestiones que superar
El porcentaje  que representan actualmente los estudiantes mexicanos frente a estudiantes de la India, de China o Japón, en el total de la matrícula de alumnos extranjeros en Estados Unidos, es insuficiente.
De acuerdo con el Instituto Internacional de Educación de Estados Unidos, el número de estudiantes mexicanos en ese país resulta muy bajo, si se toma en cuenta la cercanía geográfica y comercial, y el hecho de que México es el tercer mayor socio comercial estadounidense.
Resulta absurdo que en materia de intercambio académico sea superado por países como Vietnam, Taiwán y Arabia Saudita, y además que México ocupe el treceavo destino de intercambio para los estadounidenses, por debajo de Argentina y Costa Rica. Por eso la urgencia de ambos países para reactivar este rubro que se ha descuidado en los últimos años.
Para Adrián Acosta Silva, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a casi 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se ha avanzado poco en educación y las cifras son decepcionantes.
Por ejemplo, precisa Acosta, el número de estudiantes mexicanos de intercambio en el país del norte es bajo, ya que representan el 2.2 por ciento de los alumnos del extranjero en Estados Unidos, mientras los asiáticos ganan terreno.
Explica que de los estudiantes mexicanos en intercambio internacional, la mitad está en EUA, y de éstos el 35 por ciento está en ciencias sociales y humanidades, y muy pocos en ingenierías y salud.
Entre las causas internas de esta situación, comenta, se encuentra la baja cobertura en educación superior en México apenas supera el  30 por ciento, cuando en Estados Unidos y Canadá es de 78 por ciento.
“Para que las buenas intenciones de los presidentes sobre integración e internacionalización educativa avancen, se requiere de un diagnóstico preciso y de acciones concretas”, recomendó el investigador.
Y es que, en la actualidad, son 13 893  mil estudiantes mexicanos en Estados Unidos, y 4 167 estadounidenses en México. México ocupa el lugar 9 entre los países que más estudiantes mandan a las universidades de Estados Unidos.
Por ello el propósito de que el intercambio estudiantil, y también de la propia planta académica, debe crecer y fortalecerse.
Ése debe ser el camino, plantean los especialistas. Y romper, ante todo, las brechas que ponen en riesgo la cooperación académica entre México y Estados Unidos, y a la cual, en este gobierno, se le ha decidido dar un impulso mucho más decidido y definido.
Respecto de otros problemas que hay que superar, Patricia Gándara, codirectora del Proyecto de Derechos Civiles de la Universidad de California, en Los Ángeles, dice que 13 por ciento de los mexicanos que estudian en Estados Unidos terminan su licenciatura, mientras que en los asiáticos el porcentaje asciende a 60.
Se trata de una diferencia, explica, que refleja una crisis en la educación de latinos y mexicanos. Una situación derivada de la falta de entendimiento sobre cómo funcionan los sistemas educativos en ambos países.
“Y el hecho de que algunos docentes norteamericanos no entienden las circunstancias de los estudiantes que trabajan y, a veces, los reprueban por asuntos ínfimos, aunado a que muchos estudiantes regresaron a México por la crisis económica y las políticas migratorias; por eso el entendimiento y los acuerdos entre las escuelas son muy importantes”, dice.

Caminos y propuestas
Para México resulta indispensable reactivar todas las líneas de intercambio y que se potencialicen las posibilidades educativas para atender a más estudiantes, a través de diversas acciones, comenta  Manuel Moreno Castañeda, rector del Sistema de Universidad Virtual de la UdeG.
Entre ellas, destaca, el compartir infraestructura e instalaciones, difusión y promoción de servicios educativos, intercambio de recursos educativos, compartir acervos, programas educativos conjuntos, cursos presenciales y virtuales, por citar algunos.
En concreto, el FOBESII plantea además, incrementar la movilidad de alumnos de licenciatura y posgrado, aumentar becas y programas para estancias de pregrado, posgrado, posdoctorado y prácticas profesionales, incrementar la movilidad de académicos y la creación de redes del conocimiento, y promover la colaboración entre programas y consorcios universidad-industria.
Asimismo, incrementar los proyectos conjuntos de investigación e innovación, impulsar el establecimiento de alianzas público-privadas, crear centros de investigación y de innovación virtuales, e incrementar el financiamiento a programas conjuntos de investigación.
En ese sentido, James Wilkie, de la Universidad de California y fundador del Consorcio para la Investigación sobre México, afirmó que es buena la intención de los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto de tener un mayor intercambio académico, sin embargo, pone en el acento las dificultades que pueden presentarse.
Hazel Blackmore, directora ejecutiva de la Comisión México-EU para Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), y miembro del grupo de consulta del FOBESII,  explica que el incremento de los intercambios será paulatino, e incluye varios programas académicos.
“Desde estudiantes que vayan a hacer grados completos, hasta estancias cortas, proyectos de investigación conjunta, visitas de académicos, grados conjuntos en los que los estudiantes estén parte del tiempo en México y parte en Estados Unidos, incluso establecer laboratorios o centros de investigación conjunta”, apunta.
De inicio, para superar algunos de los inconvenientes que se vislumbran en el camino, se está tratando de involucrar a la iniciativa privada en los esquemas de becas y financiamientos.
Además, para vencer la barrera del idioma, hay esfuerzos diseñados para capacitar estudiantes, sobre todo de instituciones públicas de educación superior, media superior y nivel básico.
La idea, señala Blackmore, es apoyar a futuras generaciones, no sólo a quienes puedan ir a estudiar a Estados Unidos en los próximos cinco años.
Sobre la pertinencia de este proyecto, dice que hay áreas de especialidad prioritarias, que son las enfocadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y que ambos gobiernos están conscientes de ello.
En tanto, Francisco Cervantes Pérez,  rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, de la Secretaría de Educación Pública, dijo que los procesos de revalidación son un cuello de botella y se requiere que se hagan de manera eficiente.
Esto, si se quiere un mayor impacto en el proyecto de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de México, Enrique Peña Nieto, para incrementar la movilidad estudiantil.
Por ello, señala, se debe trabajar de manera conjunta en todas las modalidades educativas, tanto presencial como a distancia, y de manera combinada en escuelas mexicanas y norteamericanas.
Y es que, en el caso de los jóvenes estadunidenses que quieran estudiar en América Latina, es difícil motivarlos, ya que sólo se interesan “en disciplinas de humanidades y artes, principalmente”.
Se trata de aspectos que, por ahora, deberá considerar el grupo de consulta mexicano que en el que participarán funcionarios del Gobierno federal, representantes de academias nacionales, de institutos de investigación, universidades, organizaciones filantrópicas y del sector privado.

Oportunidad única
A través del FOBESII se plantea la creación de 38 consorcios de investigación y otros convenios de posgrado en el que van a involucrar diversas instituciones y académicos de ambos países. Asimismo, el proyecto se propone el establecimiento de 20 centros virtuales de innovación binacionales en sectores y áreas estratégicas.
De acuerdo con José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores, la apertura del espacio de innovación representa el primer esfuerzo de este tipo en la red consular y diplomática de México.
“Constituye una oportunidad única para capitalizar la presencia institucional de nuestro país en uno de los estados con mayor inversión en investigación y desarrollo en los Estados Unidos, así como en uno de los centros de innovación y emprendimiento más importantes del país”, comenta.
Para el canciller, los vínculos internacionales deben fortalecerse, no solo a nivel político sino también a nivel científico, tecnológico y económico.
“Este proyecto de vinculación busca promover la cooperación internacional en transferencia de tecnología y fortalecer las relaciones bilaterales en áreas estratégicas como ciencias de la vida, energías renovables, capital de riesgo, tecnologías de información, arte, diseño y ciencias sociales”, apunta.
Ahora, de lo que se trata, explica Guillermo Fernández de la Garza, director de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), la creación del FOBESII permitirá resolver ciertas deficiencias y desigualdades educativas que prevalecen entre ambos países.
Pero sobre todo, si así lo quieren los rectores de las instituciones de ambos países, se podrán abrir las puertas para tener una posición más activa en el diseño de las políticas de internacionalización de la educación superior.
Al manifestar su reconocimiento al trabajo de los miembros del grupo de Consulta Mexicano, encargado de la elaboración de este proyecto que abrirá nuevas expectativas de intercambio entre ambos países,  y en el que concurren funcionarios, científicos, rectores de universidades, directores de instituciones científicas y dirigentes de organismos públicos y privados, el subsecretario Alcocer Martínez de Castro señaló que “sólo con el firme compromiso de las instituciones de educación superior se podrá lograr el objetivo”.
Asimismo, el funcionario mexicano, expresó que “además de contribuir a la formación de capital humano, los intercambios y los contactos académicos también nos permiten conocernos y entendernos mejor”.

Carlos Reyes

Fuente:http://www.campusmilenio.com.mx/index.php/template/reportaje-y-ensayo/reportes/item/882-mexico-y-estados-unidos-buscaran-cerrar-brechas-en-educacion-superior

Fallan en frenar fuga de cerebros

4984567320_a04af76c77La falta de oportunidades laborales y los bajos salarios en México, entre otros factores, llevan a los profesionistas a buscar su desarrollo en el extranjero.

De hecho, el país se encuentra en el séptimo lugar entre las naciones con mayor fuga de cerebros, de acuerdo con un reporte de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
De los 11.2 millones de migrantes que tiene el país, 867 mil tienen estudios profesionales o de posgrado, según el estudio, basado en cifras de 2011.
En los primeros lugares están India, China y Filipinas con 1, 1.6 y 1.4 millones de migrantes con estudios superiores, respectivamente.

(Millones de migrantes)

Migrantes Con EducaciónProfesional PIB Per Cápita
India 3.4 2.0 1.489
China 3.8 1.6 6.188
Filipinas 2.8 1.4 2.587
R. Unido 3.5 1.3 38.514
Alemania 3.1 1.1 41.454
Polonia 3.1 0.8 2.708
México 11.2 0.8 9.747

*Cifras en dólares

Ausencia de seguimiento
Expertos consultados consideran que la ausencia de seguimiento por parte de instituciones gubernamentales, entre otros aspectos, desestimula el regreso de los estudiantes que se preparan en el extranjero.

“Hay un cariño grande por el país, pero en México me van a pagar una quinta parte de lo que gano aquí”, aseguró Ricardo Godínez, quien obtuvo un Doctorado en Biología por la Universidad de Harvard.
En Boston, el científico ha sido parte de la creación de dos empresas.

Una es Pathogenica, enfocada en el diagnóstico genético a gran escala y a bajo costo. La otra está dedicada al descubrimiento y validación de medicamentos para el tratamiento de enfermedades como la diabetes tipo II.
En Estados Unidos, aseguró Godínez, se consigue dinero para arriesgar y las empresas trabajan de cerca con las universidades.
“Aquí, en 4 meses, conseguí recursos muy rápido. En México me hubiera tardado al menos 3 o 4 años”, afirmó.
Relató que en Harvard hay alrededor de 120 mexicanos en diferentes niveles de estudio. De estos, una tercera parte se va a la escuela de negocios, otra parte a la de ciencias y otra más a la de gobierno.

Egresados
De la primera área, la mitad de los egresados se queda en Estados Unidos a trabajar en empresas trasnacionales; de la parte de negocios, 90 por ciento decide no regresar.
Aunado a esto, una encuesta internacional de la consultora Randstad revela que, en México, 7 de cada 10 personas están dispuestas a trasladarse a otros lugares en busca de mejores oportunidades profesionales.

De hecho, el país es la segunda nación con el mayor número de profesionistas que manifiestan disponibilidad a moverse por una oferta laboral.

Según la consultora, las razones son una mayor remuneración económica, interés por desarrollarse profesionalmente y la oportunidad de ejercer la profesión para la cual estudiaron.

Fuente:http://www.elbravo.com.mx/(S(1xa2rq555fmwfx55cffvrwvn))/noticias.aspxseccion=1&noticia=523869&AspxAutoDetectCookieSupport=1

Capacitación: respuesta urgente ante la globalización

Foto: Reuters

Para sobrevivir en el mundo empresarial y globalizado en el que vivimos, el futuro de la capacitación de personal debe ser primordial para las empresas.

Hasta no hace mucho tiempo, los conocimientos adquiridos en la universidad nos acompañaban a lo largo de nuestra carrera profesional. Los cambios eran pocos y bastaban pequeñas puestas al día. Esto ha cambiado.

El alto dinamismo debido a los avances tecnológicos y la globalización ha transformado a los mercados internacionales en múltiples facetas, dibujando un escenario laboral caracterizado por la evolución acelerada de los conocimientos y competencias, que obliga a los profesionales cualificados a estar capacitados y actualizados.

Las tendencias globales están cambiando los conceptos y la manera de hacer las cosas a nivel local. La técnica impulsa el avance de disciplinas como la ingeniería y administración, y quien no las conozca además de manejarlas, corre el riesgo de quedar fuera del mercado laboral. Lo mismo ocurre con la mercadotecnia y publicidad, donde las hojas de cálculo y la analítica web están siendo tan requeridos como la creatividad.

Capacitarse o desaparecer

Ante este panorama cada vez más complejo y exigente sólo cabe una respuesta: la capacitación. Debemos tener en cuenta que lo que hoy sabemos probablemente no vaya a ser utilizado al 100% el próximo año e incluso, contemplar la posibilidad de que nuestro perfil profesional pueda desaparecer a corto plazo. De hecho, uno de los problemas asociados al desempleo es la desactualización profesional de quienes lo enfrentan.

Empresas de todos los tamaños y sectores saben que el conocimiento es un valor diferencial. Además, las capacidades específicas adquiridas son susceptibles de proporcionar ingresos futuros a la organización, lo que otorga a la formación especializada un carácter de inversión. Una inversión que, en México, sigue siendo una asignatura pendiente.

Según un estudio reciente de la industria de software para capacitación:

  • Solo 5 de cada diez empresas mexicanas invierten en capacitación.
  • La inversión usualmente se destina a maquinaria, mobiliario y equipos de cómputo y, paradójicamente, no se actualiza al personal que usará las nuevas herramientas

Desafortunadamente, la crisis de varias economías está reduciendo los presupuestos destinados a la capacitación de personal. Este recorte puede llevar a un círculo vicioso: es imposible ser rentable y productivo si no se tienen los conocimientos y la experiencia necesaria.

Por otro lado, no hay que olvidar que la capacitación es una acción continua para que los trabajadores puedan adaptarse a cambios y retos que conlleva el dinamismo empresarial.

Plan de capacitación: Negocio

Para sobrevivir en el mundo empresarial y globalizado en el que vivimos, el futuro de la capacitación de personal debe ser primordial para las empresas.

Los planes de capacitación y desarrollo deben de definir los objetivos y necesidades de la organización y con ello diseñar soluciones específicas que atiendan las metas de negocio y de recursos humanos.

Un plan de capacitación de personal que desarrolle profesionales ad hoc es el gran reto de futuro de los negocios. Un desafío al que deben dar una respuesta conjunta empleados, empleadores, instituciones educativas y  gobiernos, en colaboración.

Fuente:http://www.forbes.com.mx/sites/capacitacion-respuesta-urgente-ante-la-globalizacion/

 

Adiós al papel: las facturas electrónicas toman su lugar

La desaparición del papel en el mundo de la facturación está cada vez más cerca, al ser suplantado por medios electrónicos debido a la productividad y confiabilidad que representan y por ser más difíciles de falsificar.

En esta línea, a partir de 2014, todos los contribuyentes con ingresos anuales mayores a 250 mil pesos y las personas morales sin fines de lucro que señala el Título III de la Ley del ISR, como partidos y asociaciones políticas, patronales y civiles; sindicatos, cámaras de industria y comercio, y colegios de profesionales, deberán facturar a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), en sustitución de los Comprobantes Fiscales Digitales (CFD).

De acuerdo con información del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), independientemente de su nivel de ingresos, todos los contribuyentes pueden adoptar la facturación electrónica y aquellos que ganen 250 mil pesos o menos, podrán seguir utilizando facturas de papel.No obstante, sólo las facturas electrónicas podrán deducirse.

Benito Celorio, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC), dijo que al desaparecer del Código Fiscal de la Federación la figura del Código de Barras Bidimensional (CBB), quienes facturan menos de 250 mil pesos al año tendrán que esperar a que el SAT emita reglas sobre la obligación de cambiar a CFDI.

Apuntó que si los contribuyentes quieren dar recibos deducibles, tendrán que migrar de CBB al esquema de CFDI.

Para implementar facturas electrónicas el primer paso es contar con un Certificado de Firma Electrónica Avanzada (Fiel) vigente.

Se deberá contar con uno o más certificados de sello digital; un determinado rango de folios asignados por el SAT y una contabilidad simultánea, además de que quienes emitan factura electrónica, deberán enviar un reporte mensual.

Es importante que quienes migren a la facturación electrónica conozcan el Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI), aplicación del SAT que cuenta con un Módulo del Emisor de Comprobantes Fiscales encargado de asignar folios y recibir reportes mensuales de facturas electrónicas emitidas vía web.

El contribuyente cuenta con el programa SOLCEDI o Solicitud del Certificado Digital, que se utiliza para que el contribuyente (Persona Moral o Física) pueda generar un archivo de requerimiento, con el que realizará el proceso para obtener un Certificado Digital que ocupará en sus movimientos fiscales.

Además, existe la Infraestructura Extendida de Seguridad (IES), sistema diseñado y administrado por el Banco de México (Banxico) para fortalecer la seguridad de la información que se transmite en los sistemas de pago y entre el sistema financiero mexicano y el Instituto Central. IES está basada en el uso de firmas electrónicas mediante la aplicación de algoritmos criptográficos para garantizar la confidencialidad e integridad de la información que se transmite y para acreditar la identidad del remitente.

 

grafico-FACTURA-ELECTRONICA

Fuente:http://www.elfinanciero.com.mx/no-te-lo-pierdas/139-no-te-pierdas/38927-adios-al-papel-las-facturas-electronicas-toman-su-lugar.html